La plataforma tecnológica AuraQuantic destacada a nivel mundial por G2 en satisfacción del cliente y rápido desarrollo

AuraQuantic, la plataforma de automatización de procesos empresariales (BPA) con tecnología No-Code, ha sido reconocida como “high performer” (alto rendimiento), en dos informes G2 Winter 2025, en los que se destaca su alta satisfacción del cliente en las categorías de plataformas de desarrollo sin código y aplicaciones de rápido desarrollo (RAD).

Image description

De este modo, G2, uno de los principales marketplaces tecnológicos a nivel global, ha incluido a AuraQuantic en 10 de sus informes, en los que obtiene un total de 19 reconocimientos, de los cuales dos corresponden al título de "high performer" en las categorías mencionadas. En particular, en la relacionada con desarrollo rápido de aplicaciones, AuraQuantic ocupa el primer puesto en usabilidad, y supera a empresas de software como Appian, Bizagi, Microsoft Power Apps, Nintex y Pegasystems.

Satisfacción del usuario y ROI 
 
En términos de satisfacción del usuario, AuraQuantic se posiciona en el séptimo lugar de 92 en la categoría de plataformas de desarrollo sin código y en el noveno puesto de 127 en la categoría de desarrollo rápido de aplicaciones. Estos resultados posicionan a AuraQuantic como una solución líder, que supera a otras plataformas reconocidas del mercado. 

Dentro de la categoría RAD (aplicaciones de rápido desarrollo), AuraQuantic logra un 100% de satisfacción en el uso de funcionalidades de gestión documental, frente, por ejemplo, al 78% obtenido por Appian. Además, AuraQuantic demuestra una clara ventaja en términos de retorno de la inversión, ya que, según el informe basado en opiniones de clientes, el promedio de tiempo para alcanzarlo con AuraQuantic es de tan solo 3 meses, en contraste con los 22 meses promedio de Appian. 
 
Segundo lugar en plataformas No-Code 
 
En la categoría de plataformas de desarrollo No-Code, AuraQuantic ocupa el segundo puesto con una calificación del 91%, en términos de usabilidad. Este resultado la sitúa por delante de tecnologías como Bizagi, Microsoft Power Apps y Nintex.  Appian y Pegasystems no forman parte de esta categoría, al no ser plataformas completamente No-Code. 
 
Mejor soporte y alto rendimiento 
 
Por otra parte, AuraQuantic ha sido galardonada con 19 badges o distintivos otorgados por G2 en reconocimiento a su destacado rendimiento en diversas categorías, en base a las valoraciones de los usuarios. Entre los badges más relevantes obtenidos se encuentran: "usuarios más propensos a recomendar", que resalta la alta satisfacción y lealtad de los usuarios; "alto rendimiento", que subraya el excelente desempeño del producto en términos de satisfacción del cliente; "mejor servicio de soporte", que destaca la calidad excepcional en atención al cliente; y "más fácil para hacer negocios", un distintivo que resalta la facilidad y eficiencia en la interacción con los clientes, especialmente para aquellas empresas que buscan una experiencia ágil y fluida en las relaciones comerciales. 

Tal y como destaca el CEO de AuraQuantic, Pablo Trilles, “nuestro objetivo es proporcionar a los CIOs, desarrolladores y equipos de TI la experiencia, y la base para generar software con tecnología sin código a la velocidad que la innovación está requiriendo en estos momentos, con una experiencia de usuario excepcional. Esta distinción reconoce nuestro compromiso con el desarrollo y con los clientes para ofrecerles un servicio y soporte excepcionales en la creación de software”. 

AuraQuantic es la compañía desarrolladora del software de nombre homónimo, referente en la automatización de procesos empresariales (BPA) que integra tecnologías No-Code, Low-Code e Inteligencia Artificial. Fundada en 2002 por el Dr. Ingeniero Juan José Trilles, la compañía ofrece soluciones tecnológicas con alto valor estratégico para la automatización y orquestación de procesos integrando equipos humanos, sistemas y tecnologías. Además, habilita al diseño de aplicaciones empresariales personalizadas, sin necesidad de programación.

En la actualidad, AuraQuantic tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en Miami (EE. UU.), España y Costa Rica, y tiene presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2024, la compañía registró un crecimiento de dos dígitos en su cuota de mercado, y se apoya en una red de más de 2.000 consultores certificados y 100 socios estratégicos, para expandir su base de usuarios finales que supera los 10 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.

Barcelona (72%), Badalona (18%) y Sant Cugat del Vallés (2%), las ciudades con mayor porcentaje de reservas online para el Día de la Madre

El próximo domingo, con motivo del Día de la Madre, los restaurantes catalanes se preparan para esta celebración tan especial. Según las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, las ciudades de la comunidad que acumulan un mayor porcentaje de reservas son Barcelona con un 72%, seguida de Badalona con un 18% y Sant Cugat del Vallés con un 2%. 

El nuevo PERTE de vivienda incluirá 1.300 millones para fomentar la construcción industrializada en España

El Presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha acudido esta mañana a REBUILD 2025, la feria que trajo a España la industrialización de la edificación, y que se celebra desde ayer y hasta mañana en IFEMA Madrid, para presentar el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de vivienda que busca impulsar y agilizar la construcción de vivienda industrializada en el país.

Catalonia Hotels & Resorts, elegida por huéspedes de todo el mundo, la cadena más acogedora de España

La 13ª edición de los Traveller Review Awards 2025 de Booking.com, celebrada el 22 de abril en Córdoba, otorgó uno de los premios más especiales a Catalonia Hotels & Resorts. La cadena española con más de 40 años de experiencia y una fuerte presencia en el territorio español, ha sido elegida por huéspedes de todo el mundo como “La cadena hotelera más acogedora de España”.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Fundación Pfizer y Wayra promueven la innovación y el emprendimiento en salud en la Universidad de Sevilla

Fundación Pfizer, Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, y la Cátedra de Telefónica "Inteligencia en la red" de la Universidad de Sevilla han reunido a los estudiantes de Ciencias de la Salud en el “Foro InnovaU: abriendo puertas al futuro”. El objetivo de esta jornada ha sido inspirar a los estudiantes a explorar nuevas perspectivas laborales fomentando el espíritu emprendedor y la innovación tecnológica.

South Summit presenta su nuevo vertical sobre sostenibilidad y clima en la Amazonia brasileña

Tras el éxito de la cuarta edición de South Summit en Rio Grande do Sul, South Summit pondrá en marcha su nuevo vertical South Summit Climate & Bioeconomy Brazil Amazonia, un encuentro co-organizado por IE University que abordará, dentro de la sostenibilidad y el cambio climático, los retos y futuro de la transición energética, las emisiones de carbono, la economía circular, el emprendimiento de impacto y los criterios ESG.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.