La Fundación PortAventura World lanza su primera convocatoria de ayudas para apoyar a entidades sociales

La Fundación PortAventura ha anunciado la apertura de su primera convocatoria de ayudas dirigida a organizaciones que trabajen en el ámbito social, otorgando especial atención a aquellas que se dediquen a la atención de colectivos vulnerables.

En concreto, se valorarán especialmente aquellos proyectos destinados a la infancia y adolescencia en riesgo de exclusión social, que tengan como finalidad mejorar su bienestar y su calidad de vida, así como impulsar su desarrollo personal.

La convocatoria, que estará abierta hasta el próximo 1 de marzo, está dirigida a entidades de todo el territorio nacional, valorando especialmente aquellas que desarrollen su labor en la provincia de Tarragona.

Ramon Marsal, presidente de la Fundación PortAventura, ha apuntado que “el objetivo de estas ayudas es amplificar nuestra capacidad de acción y apoyar a otras organizaciones que, como nosotros, realizan una labor que contribuye al bienestar y a mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes, que representan un colectivo especialmente vulnerable, ya sea por enfermedad, discapacidad o razones económicas”.

La Fundación PortAventura seleccionará seis proyectos, a los que donará un importe estimado de entre 5.000 y 20.000 euros a cada uno. Esta donación será en función de la recaptación en los eventos solidarios de la Fundación, gracias a los participantes y patrocinadores. En la actualidad, se llevan a cabo anualmente tres eventos benéficos: la tradicional cena solidaria, que en 2023 organizó su duodécima edición; la carrera ‘Fun Run’, que el año pasado reunió a más de 1.500 participantes; y el torneo de golf, que en 2023 celebró su octava edición.

Las solicitudes deberán presentarse antes del día 1 de marzo del 2024 vía email a la dirección [email protected] y las bases están disponibles en la web de la Fundación PortAventura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.