La empresa K·Line invertirá 25 millones de euros y creará 100 puestos de trabajo en la nueva fábrica de Lliçà de Vall dedicada a la fabricación de ventanas y puertas de aluminio

La empresa fabricante de ventanas y puertas de aluminio K·Line, filial en Cataluña del grupo francés Liebot, invertirá 25 millones de euros y creará 100 puestos de trabajo en su nueva fábrica de Lliçà de Vall (Vallès Oriental). Este martes, la compañía ha celebrado el acto de colocación de la primera piedra de las nuevas instalaciones con la presencia del consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres.

Image description

La empresa, que actualmente opera en Parets del Vallès, consolida así su presencia en Cataluña con un equipamiento de 20.000 metros cuadrados que prevé empezar la actividad durante la segunda mitad del 2026. Una vez plenamente operativa, la empresa espera que la nueva planta permita triplicar la producción hasta las 1.500 ventanas semanales y duplicar también la actividad. Para el proyecto de compra del terreno y construcción de la nueva fábrica K·Line ha contado con el apoyo de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo.

El conseller Sàmper, que ha podido conocer los detalles del proyecto de la mano de los dirigentes de K·Line, ha subrayado que " la construcción de esta nueva fábrica deja claro que la decisión de la empresa de instalarse en Cataluña fue acertada y ahora les permite redoblar esta apuesta ". Por otra parte, " se trata de un proyecto que cuenta con todos los elementos que promovemos y buscamos: una inversión industrial con puestos de trabajo estables y de calidad, que vertebra el territorio y con un compromiso firme con la sostenibilidad ambiental ", ha añadido.

Por su parte, el director general de K·Line en España y Portugal, Juan Carlos Castaño, ha destacado que " esta nueva fábrica constituirá un punto de inflexión para el crecimiento de la empresa, ya que no sólo permitirá aumentar la producción, sino que también será una fuente de riqueza y empleo en la zona duplicando la actual plantilla en los próximos años ".

Las nuevas instalaciones permitirán ampliar el número de líneas de producción y contarán con elementos de sostenibilidad como placas solares para generar la energía necesaria para el consumo lumínico de las instalaciones, sistema de alumbrado en función de la aportación de luz natural, plazas de aparcamiento para vehículos eléctricos o la reutilización de aguas.

En este sentido, bajo su programa de sostenibilidad K·Line Planet, también clasificará y procesará los tres tipos de residuos de aluminio para producir ladrillos de aluminio puro desde los restos de la producción al final de su vida útil y recuperará el embalaje de sus clientes, entre otras medidas, para completar el ciclo de economía circular. Además, la nueva fábrica permitirá a la empresa reunir en un solo espacio las líneas de producción, oficinas, almacén, espacio de formación o showroom , que actualmente tiene situados en diversas localizaciones.

K·Line se estableció en España hace 25 años y opera en Parets del Vallès desde 2009, donde fabrica ventanas y puertas de aluminio para el mercado estatal, Portugal y Andorra. La compañía asumió en la década de los 90 el objetivo de democratizar la ventana de aluminio mediante técnicas innovadoras.

Más de 1.300 filiales de empresas francesas establecidas en Cataluña

K·Line pertenece al grupo francés Liebot, que facturó 860 millones de euros en el 2023 con 13 empresas, 21 fábricas, 4.000 trabajadores y presencia en cinco países. K·Line es una de las 1.369 filiales de empresas de matriz francesa establecidas en Cataluña según el último Directorio de filiales extranjeras en Cataluña 2024 , elaborado por ACCIÓ. De hecho, Francia es el segundo país con mayor presencia de filiales en Catalunya con el 14% del total, sólo por detrás de Estados Unidos (15%).

Tu opinión enriquece este artículo:

El 42% de los propietarios en Cataluña prevé retirar su vivienda del mercado del alquiler

Los efectos de las limitaciones sobre los precios de los alquileres en Cataluña están empezando a notarse en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Cuando se cumple justamente un año desde que entraran en vigor estas restricciones, Cataluña es el territorio de España en el que más propietarios prevén retirar su vivienda del mercado de alquiler. Concretamente, un 48% de los arrendadores catalanes que tienen conocimiento de la Ley de Vivienda que ampara dichas limitaciones ya han destinado o valoran destinar sus inmuebles a otras opciones al margen del alquiler. Entre estos, un 31% considera esta posibilidad como bastante probable, un 11% como totalmente probable, y un 6% ya ha retirado de forma efectiva su inmueble de este mercado, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Los catalanes destinan más de 3.700 euros a la inversión en criptomonedas

En los últimos años, España ha sido testigo de un crecimiento sostenido en la adopción de criptomonedas, impulsado por una mayor educación financiera, la digitalización de la economía y la creciente demanda de alternativas de inversión descentralizadas. A pesar de la volatilidad inherente al mercado y los constantes cambios regulatorios, los criptoactivos han consolidado su posición como una opción atractiva para el ahorro y la diversificación del patrimonio.

El restaurante UDON Asian Food de Tarragona reabre sus puertas con una imagen totalmente renovada

UDON Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, ha reabierto su restaurante en el centro comercial Parc Central de Tarragona después de una renovación integral de su diseño. El local, inaugurado en 2014, se ha transformado para ofrecer una experiencia mejorada a sus clientes, incorporando el diseño cálido y acogedor propio de los restaurantes más modernos de la compañía.

UDON Asian Food gana en HIP 2025 el premio a mejor Desarrollo Empresarial

UDON Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, ha sido galardonada con el Premio Heineken de Desarrollo Empresarial de los Horeca New Business Models Awards, otorgados en el marco de HIP 2025, el evento de referencia en España para profesionales y empresarios del sector Horeca.

Baja la preocupación por la IA: solo 1 de cada 4 trabajadores se siente amenazado su puesto de trabajo

La inteligencia artificial está redefiniendo la forma en que se trabaja y se organiza el empleo en todo el mundo. Se estima que la IA desplazará alrededor de 92 millones de empleos para 2030 según el informe Future of Jobs Report 2025 que realiza el Foro Económico Mundial. Sin embargo, el mismo informe destaca también que se crearán 170 millones de nuevos puestos de trabajo en el mismo período. En total, el organismo estima una afectación del 40% en el empleo global.

Nuevas convocatorias de 40 millones de euros para proyectos industriales en Cataluña

Las empresas de Cataluña pueden optar a dos convocatorias de ayudas impulsadas por el Departamento de Empresa y Trabajo por valor de 40 millones de euros destinadas a promover proyectos industriales. Una de las líneas, dotada 35,5 millones de euros, está destinada a proyectos de inversiones productivas que mejoren la competitividad, el impacto en el grado de sostenibilidad ambiental y la digitalización a empresas industriales. La otra convocatoria, por valor de 5 millones de euros, se dirige a la reindustrialización y mantenimiento de actividad industrial en situación de dificultad en Cataluña.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.