La empresa K·Line invertirá 25 millones de euros y creará 100 puestos de trabajo en la nueva fábrica de Lliçà de Vall dedicada a la fabricación de ventanas y puertas de aluminio

La empresa fabricante de ventanas y puertas de aluminio K·Line, filial en Cataluña del grupo francés Liebot, invertirá 25 millones de euros y creará 100 puestos de trabajo en su nueva fábrica de Lliçà de Vall (Vallès Oriental). Este martes, la compañía ha celebrado el acto de colocación de la primera piedra de las nuevas instalaciones con la presencia del consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres.

La empresa, que actualmente opera en Parets del Vallès, consolida así su presencia en Cataluña con un equipamiento de 20.000 metros cuadrados que prevé empezar la actividad durante la segunda mitad del 2026. Una vez plenamente operativa, la empresa espera que la nueva planta permita triplicar la producción hasta las 1.500 ventanas semanales y duplicar también la actividad. Para el proyecto de compra del terreno y construcción de la nueva fábrica K·Line ha contado con el apoyo de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo.

El conseller Sàmper, que ha podido conocer los detalles del proyecto de la mano de los dirigentes de K·Line, ha subrayado que " la construcción de esta nueva fábrica deja claro que la decisión de la empresa de instalarse en Cataluña fue acertada y ahora les permite redoblar esta apuesta ". Por otra parte, " se trata de un proyecto que cuenta con todos los elementos que promovemos y buscamos: una inversión industrial con puestos de trabajo estables y de calidad, que vertebra el territorio y con un compromiso firme con la sostenibilidad ambiental ", ha añadido.

Por su parte, el director general de K·Line en España y Portugal, Juan Carlos Castaño, ha destacado que " esta nueva fábrica constituirá un punto de inflexión para el crecimiento de la empresa, ya que no sólo permitirá aumentar la producción, sino que también será una fuente de riqueza y empleo en la zona duplicando la actual plantilla en los próximos años ".

Las nuevas instalaciones permitirán ampliar el número de líneas de producción y contarán con elementos de sostenibilidad como placas solares para generar la energía necesaria para el consumo lumínico de las instalaciones, sistema de alumbrado en función de la aportación de luz natural, plazas de aparcamiento para vehículos eléctricos o la reutilización de aguas.

En este sentido, bajo su programa de sostenibilidad K·Line Planet, también clasificará y procesará los tres tipos de residuos de aluminio para producir ladrillos de aluminio puro desde los restos de la producción al final de su vida útil y recuperará el embalaje de sus clientes, entre otras medidas, para completar el ciclo de economía circular. Además, la nueva fábrica permitirá a la empresa reunir en un solo espacio las líneas de producción, oficinas, almacén, espacio de formación o showroom , que actualmente tiene situados en diversas localizaciones.

K·Line se estableció en España hace 25 años y opera en Parets del Vallès desde 2009, donde fabrica ventanas y puertas de aluminio para el mercado estatal, Portugal y Andorra. La compañía asumió en la década de los 90 el objetivo de democratizar la ventana de aluminio mediante técnicas innovadoras.

Más de 1.300 filiales de empresas francesas establecidas en Cataluña

K·Line pertenece al grupo francés Liebot, que facturó 860 millones de euros en el 2023 con 13 empresas, 21 fábricas, 4.000 trabajadores y presencia en cinco países. K·Line es una de las 1.369 filiales de empresas de matriz francesa establecidas en Cataluña según el último Directorio de filiales extranjeras en Cataluña 2024 , elaborado por ACCIÓ. De hecho, Francia es el segundo país con mayor presencia de filiales en Catalunya con el 14% del total, sólo por detrás de Estados Unidos (15%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.