La demanda de pisos en Barcelona supera en ocho veces la oferta, según Fincas Blanco

Mercedes Blanco, miembro del comité de dirección de Fincas Blanco, afirma que el número de compradores ha crecido un 26% respecto a 2023. Sin embargo, la oferta de viviendas disponibles ha caído un 10%.

Image description

"En muchos casos, un inmueble, aunque esté por encima de su valor de mercado, se vende en cuestión de días o incluso horas", alerta la experta en relación al gran desajuste que existe hoy en día entre la oferta y la demanda de inmuebles en grandes capitales como Barcelona.

El Banco de España cifraba el pasado mes de abril en 600.000 las viviendas que se necesitan hasta 2025 para suplir el déficit de inmuebles en el país. Hasta el momento, según los datos ofrecidos por la Fundación Laboral de la Construcción, entre los meses de enero y mayo se firmaron 64.529 visados de obra nueva, ampliación y reforma o restauración de edificios, un 13,8% más que la cifra alcanzada en 2023.

A pesar de este crecimiento en la actividad constructora, la oferta sigue siendo insuficiente. La consultora inmobiliaria Fincas Blanco destaca que, por cada vivienda en venta, existen ocho potenciales compradores, lo que indica que la oferta es ocho veces menor que la demanda. Mercedes Blanco, miembro del comité de dirección de la empresa y CEO de Vecinos Felices Administración de Fincas y Alquileres, lo explica: “mientras que el número de compradores ha crecido un 26% este último año, la oferta de viviendas disponibles ha caído un 10%”.

Esta descompensación entre oferta y demanda ha llevado a un alza significativa en los precios, y, aun así, las viviendas disponibles apenas permanecen en el mercado. "En muchos casos, un inmueble, aunque esté por encima de su valor de mercado, se vende en cuestión de días o incluso horas", alerta la experta.

Ofertas fugaces

Las propiedades publicadas en los portales inmobiliarios online tienen una vida útil cada vez más corta, completando las agendas de los agentes inmobiliarios rápidamente desde primera a última hora con potenciales compradores. “Si te lo piensas más de la cuenta o dudas demasiado, la próxima vez que quieras entrar al anuncio ya no estará disponible, ya que éstos son vistos por miles de personas en cuestión de horas”, afirma la experta. 

El crecimiento de plataformas digitales en el mercado inmobiliario no solo ha acelerado el proceso de compra, sino que ha transformado las dinámicas de negociación. Según la miembro del comité de dirección de Fincas Blanco “los compradores ya no tienen el lujo del tiempo para comparar opciones o esperar a que los precios bajen, lo que genera un mercado cada vez más tensionado”.

Así, según datos recopilados por Fincas Blanco, el 43% de los compradores de vivienda encuentran su inmueble final a través de portales inmobiliarios. “Ahora, aproximadamente 4 de cada 10 propietarios encuentra vivienda online; antes, el proceso de compra pasaba por visitar agencias locales, pero hoy en día las ofertas de un inmuebles puede durar solo un día”, sentencia Blanco. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Ibai y Young Miko revolucionan una heladería argentina en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.