La Catalana Nude Project factura más de 26 millones de euros en 2023 (un 130% más que el año anterior)

La marca de ropa 'streetwear' catalana Nude Project superó los 26 millones de euros en facturación en 2023, un 130% más que el año anterior.

Image description

"Es una cifra que en si abruma mucho, pero estamos muy orgullosos y la hemos ganado a pico y pala", ha valorado el cofundador y co-ceo del proyecto, Bruno Casanovas, en una rueda de prensa este jueves en Barcelona.

El otro impulsor y co-ceo, Álex Benlloch, ha explicado que la empresa ha sido rentable todos los años desde su nacimiento en 2019 y que siempre han reinvertido los beneficios: "No hemos sacado nunca ni un solo dividendo".

Ha dicho que no han necesitado ninguna ronda de financiación y, preguntado por si plantean la entrada de inversores, ha respondido: "Por ahora no, pero nunca se sabe, si encontramos a la persona ideal".

La empresa pasó de tener 45 empleados a 130 en 2023 y Casanovas ha explicado que prevén seguir ampliando la plantilla --cuyos integrantes ha destacado que rondan la veintena-- sin sentir que tienen que "contratar para crecer".

EXPANSIÓN

Nude Project ha abierto seis tiendas --en Valencia, Barcelona, Bilbao, La Roca Village (Barcelona), Lisboa (Portugal) y Milán (Italia)--, que se han sumado a la que tiene en Madrid, un establecimiento que, según Benlloch, tiene una "rentabilidad por metro cuadrado que nunca" habrían imaginado.

La compañía abrir una nueva tienda en Ibiza antes de este verano y "ser una marca que tenga proyección internacional" con su consolidación en Italia, donde los fundadores han dicho que exploran aperturas en ciudades como Bolonia, Verona o Turín.

Tiene actividad en más de un centenar de países: España representa el 60% del total de sus ventas, seguida por los mercados de Portugal, Alemania, Italia, Estados Unidos y Holanda.

El 62% de volumen de negocio en 2023 correspondió a la venta online, y el 38% surgió del 'retail', un porcentaje que Benlloch ha calificado de "sano" al considerar que la venta física permite predecir la demanda con más facilidad, si bien ha abogado por seguir trabajando el e-commerce porque, en sus palabras, no tiene techo.

PRODUCTOS

Nude Project amplió "muchísimo" sus categorías de productos, hasta las 500 referencias y unas ventas de más de 400.000 artículos, y lanzará una línea de zapatillas de deporte en febrero de 2024.

Benlloch ha subrayado que han optado por "reforzar muchísimo" el equipo de producto y diseño para crear un 'total look' y --textualmente-- trascender como marca.

Casanovas ha expresado su voluntad de ir "más allá de una tienda de ropa" y subrayado sus colaboraciones con artistas y referentes en el deporte, las redes sociales y el mundo empresarial.

Entre sus iniciativas, ha destacado la ruta de tiendas efímeras 'Nude Tour', que ha reunido a 30.000 personas en sus ocho paradas --en ciudades como Nápoles (Italia), Oporto (Portugal) o París (Francia)-- y les ha permitido ver el "potencial" de nuevos mercados.

También la creación de la cerveza rubia 'Desnuda' y la grabación de un podcast que ha superado las 145 millones de visualizaciones en el que, entre otros, han entrevistado el fundador de Glovo, Óscar Pierre, la cantante Aitana, el actor Jordi Sánchez o el futbolista Andrés Iniesta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.