En términos acumulados de doce meses, la capacidad de financiación hasta enero de 2025 se situó en 63,7 mm, superior a la de 58 mm acumulada hasta el mismo mes del año anterior. Por componentes, el superávit de la balanza por cuenta corriente fue de 45,3 mm (42 mm en enero de 2024). La mejora del superávit de turismo (+9 mm) fue mayor que la caída del saldo de bienes y servicios no turísticos (- 3,3 mm) y de las rentas primaria y secundaria (-2,4 mm). Por su parte, el superávit de la cuenta de capital alcanzó los 18,4 mm (16 mm en enero de 2024)2.
La cuenta financiera, excluyendo el Banco de España, mostró un saldo de -21 mm en enero de 2025. La otra inversión (que incluye, fundamentalmente, préstamos y depósitos), registró un saldo de -24,4 mm, con un mayor aumento de los pasivos (38,8 mm) que de los activos (14,4 mm), ambos concentrados en el sector de las Instituciones Financieras Monetarias3. La inversión de cartera (que se materializa en valores negociables no incluidos en reservas ni en inversión directa) presentó un saldo de -2 mm, con un aumento de pasivos (16 mm, concentrado en las Administraciones Públicas) superior al de los activos (14,1 mm). Por su parte, la inversión directa (que incluye las transacciones entre empresas de un mismo grupo) registró un saldo de 3,6 mm y el saldo de los derivados financieros fue de 1,7 mm. Finalmente, la cuenta financiera del Banco de España frente al exterior presentó un saldo neto de 24,3 mm.
El acumulado de doce meses de la cuenta financiera, excluyendo el Banco de España fue de 131 mm hasta el pasado mes de enero (-68,2 mm hasta enero de 2024). Por componentes, destacó la otra inversión, que presentó un saldo de 83,9 mm, frente al de -10 mm de un año antes. El contraste entre las dos cifras anteriores se debe sobre todo al que se observa en la variación de pasivos, que fue de 85,3 mm hasta enero de 2024 y tan solo de -0,7 mm hasta enero de 2025. En la inversión de cartera se produjeron salidas netas de capital de 28,5 mm, frente a las entradas de 49,4 mm de un año antes (con cifras elevadas de variación de activos y de pasivos, contrastando las primeras, de 105,4 mm, con las significativamente menores del año anterior, de 38 mm)4. Por su parte, la inversión directa registró un saldo de 20,3 mm, frente a los -4,5 mm de un año antes. Los derivados financieros registraron un saldo de -1,7 mm. Finalmente, el saldo de la cuenta financiera del Banco de España frente al exterior se situó en -61,1mm (127,4 mm hasta enero de 2024).
Tu opinión enriquece este artículo: