La brecha entre el precio del alquiler y las expectativas de los inquilinos aumenta en Madrid (mientras que en Barcelona se reduce)

HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, publica su primer Barómetro de la brecha del alquiler, que pone de manifiesto la disparidad entre el precio del alquiler que dicta el mercado y las expectativas de los inquilinos a la hora de buscar alojamiento. En ciudades como Colonia, Alemania, la brecha es pronunciada, con una tasa de diferencia del 47,1% en términos relativos y una discrepancia absoluta de 477€. A la cola del ranking se encuentra Róterdam con una discrepancia del 3,1%, lo que se traduce en 47€. 

Image description

"La disparidad entre los precios de mercado y las expectativas de los inquilinos es significativa en algunas ciudades europeas, evidenciando los retos a los que se enfrentan los inquilinos para encontrar un alojamiento asequible en mercados tensionados. Sin embargo, en 14 de las 23 ciudades analizadas la brecha se ha estrechado en comparación con el año pasado”, afirma Djordy Seelmann, Director General de HousingAnywhere. “Esto, unido a que en el último trimestre de 2023 los precios del alquiler en nuestra plataforma experimentaron el menor incremento anual de los últimos dos años, ofrece un rayo de esperanza en medio de la crisis inmobiliaria".

Barcelona desafía las discrepancias de Madrid y Valencia 

El Barómetro de la brecha del alquiler compara el coste medio de los apartamentos (mayormente amueblados) disponibles en HousingAnywhere con los precios que los potenciales inquilinos establecen en los filtros de la plataforma al buscar alojamiento. Así, mientras que el precio medio de un apartamento en Madrid es de 1.500€, los inquilinos esperaban encontrar un apartamento por 1.300€, revelando una brecha de 200€. Esto se traduce, en términos relativos, en una brecha del 15,4%. Asimismo, en Valencia, el precio medio de un apartamento es de 1.300€, pero los inquilinos esperaban encontrar resultados por 1.000€, evidenciando una discrepancia de 300€. En términos relativos, la diferencia entre precio de mercado y expectativas en Valencia alcanza el 30%. Tanto Madrid como Valencia no presentan los mayores índices de discrepancia de Europa, pero estos han aumentado considerablemente en el último año (en un 84,6% y un 38,4%, respectivamente).  

En cambio, en Barcelona se invierte esta tendencia. La ciudad condal registra una diferencia en términos absolutos de 151€, ya que el precio medio de un apartamento en Barcelona es de 1.550€, mientras los inquilinos esperaban encontrar un piso por 1.399€. En términos relativos, esta brecha es del 10.8% y, a diferencia de las otras dos ciudades españolas, la brecha del alquiler ha disminuido en un 21.1% respecto al año pasado, acercando las expectativas así a la realidad del mercado. Esta diferencia en la tendencia viene marcada por un último trimestre de 2023 en el que Barcelona registró el menor incremento interanual del precio del alquiler (3,7%) de las tres ciudades españolas, de acuerdo con el Índice Internacional de Alquileres de HousingAnywhere.

Alemania encabeza los mayores índices de discrepancia en el alquiler

En Europa, Colonia presenta la diferencia entre expectativas y precios reales del alquiler más pronunciada de las 23 ciudades analizadas, con un notable 47,1% de discrepancia entre los precios del mercado y los que los inquilinos esperaban. Otras ciudades alemanas también se sitúan a la cabeza, con Múnich y Hamburgo, en tercer y quinto lugar, respectivamente, con unos índices de discrepancia del 35,1% y el 34,2%. Berlín y Frankfurt se sitúan por debajo, con un 20,4% en la capital y un 17,1% en la ciudad financiera.

Roma, a la cabeza en cifras absolutas

Roma registra una diferencia entre expectativas y precios reales del 35,2%, la segunda más alta de la clasificación. Sin embargo, mantiene la primera posición en cifras absolutas. A finales de 2023, los inquilinos que buscaban un apartamento en Roma esperaban pagar 1.479€, mientras que el precio medio del alquiler era de 2.000€, lo que supone una diferencia de 521€. Milán, Turín y Florencia también muestran discrepancias de precios (20%, 18,8% y 13,6%, respectivamente), todas ellas menores al año anterior.

El aumento de los alquileres en Oporto amplía la brecha de precios

Oporto registra una de las tasas de discrepancia más bajas de Europa, con sólo un 12,1%, pero ha experimentado el mayor aumento en comparación con el año anterior, pasando de una diferencia de 19€ a 128€. Esta ampliación de la brecha no llega como sorpresa, ya que Oporto registró uno de los mayores aumentos interanuales de precios de los apartamentos (16,9%) en el cuarto trimestre de 2023. Por el contrario, la diferencia entre las expectativas y los precios reales del alquiler en Lisboa disminuyó sustancialmente, de 667€ a 393€, debido a una reducción interanual del precio del alquiler de 10,9%.

Róterdam, donde las expectativas se ciñen a la realidad

En los Países Bajos, los inquilinos de Róterdam buscan alquileres cuyo precio se acerca a los precios reales del mercado. Tras experimentar el descenso más pronunciado, la discrepancia en Róterdam es del 3,1% (47€). Ámsterdam presenta un escenario diferente, con una discrepancia del 22,2%, lo que se traduce en una brecha de 400€ debido a sus elevados precios. Sin embargo, la ciudad experimentó un descenso del 37,5% en su brecha relativa tras una disminución anual del 2,2% en el precio de los apartamentos en alquiler.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.