La Agencia Catalana de Turismo lidera el proyecto europeo EnjoyPyr para promover el turismo sostenible en los Pirineos

La propuesta de la ACT ha sido elegida para priorizar el papel de la cultura y el turismo sostenible como motores de desarrollo económico y la inclusión y la innovación sociales, y cuenta con un presupuesto total de 968.771,47€.

El Plan de marketing del proyecto persigue materializar la promoción conjunta de los Pirineos a través de la creación de rutas transversales y transfronterizas. Para alcanzar este objetivo, el proyecto escogerá hasta ocho agencias receptivas del conjunto de los Pirineos en la creación y promoción de una decena de rutas que pongan de relieve el patrimonio material e inmaterial del destino.

Las principales líneas de trabajo del proyecto abordan la definición del producto, mercados, segmentos y políticas de promoción. En este sentido, la cultura, la naturaleza y la enogastronomía jugarán un papel importante en la estructuración de las rutas. En lo referente a los mercados, se establecen el centro y el norte de Europa y Reino Unido como prioritarios.

Las rutas se definirán para captar perfiles vinculados al producto touring , así como a aquellos interesados ​​en descubrir destinos a pie o en bicicleta y se prevé que su promoción comience en 2026.

EnjoyPyr supone un paso adelante en respuesta al reto de desarrollar y promocionar una oferta turística común para el conjunto del destino Pirineo. Por un lado, el proyecto permitirá crear una oferta coherente, de calidad y sostenible, favoreciendo el desarrollo económico y social del territorio y ofreciendo oportunidades para iniciativas empresariales y de empleo estable que frenen el despoblamiento. Por otra parte, permitirá diversificar y desestacionalizar la demanda actual de los Pirineos y aumentar su atracción como destino transversal mediante una oferta turística sostenible que permita alargar la estancia y aumentar el gasto de los visitantes.

Socios del proyecto europeo EnjoyPyr

-Agencia Catalana de Turismo (ACT)

-Turismo de Navarra (España)

-Agence des Pyrénées (Francia)

-Agencia de Desarrollo Turístico Pyrénées-Orientales (Francia)

-Agencia de Desarrollo Turístico de Ariège (Francia)

Otras entidades colaboradoras del proyecto

-Dirección General de Turismo (Generalitat de Catalunya)

-Agencia de Desarrollo Turístico Pyrénées-Atlantiques (Francia)

-Andorra Turismo

El programa Pirineos

El proyecto EnjoyPyr refuerza la promoción de los Pirineos de Cataluña, gestionada a través de un programa de trabajo conjunto entre 7 organismos públicos: la Agencia Catalana de Turismo, la Diputación de Barcelona, ​​los Patronatos de Turismo de la Diputación de Lleida, Costa Brava Girona, Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña, el Conselh Generau d'Aran y el Instituto para el desarrollo y promoción del Alt Pirineu y Aran (IDAPA).

El Programa Pirineos, creado en 2003, pone en valor toda la diversidad de oferta turística de los Pirineos Catalanes. Su objetivo es consolidar las 11 comarcas de los Pirineos Catalanes como destino turístico único y transversal a través de una promoción específica y con el objetivo de desestacionalizar la demanda, diversificar la oferta turística y descentralizar las actividades. El proyecto EnjoyPyr reforzará estos objetivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.