“Invertir desde los 13 años es fomentar la cultura de ahorro e inversión, pero siempre con educación financiera” (así lo manifiestan desde +i Sumar Inversión)

La Comisión Nacional de Valores (CNV), a través de la Resolución General 1023/2024, publicada el lunes 7 de octubre en el Boletín Oficial, anunció que los adolescentes mayores a 13 años van a poder operar en el mercado de capitales. Esta decisión no solo fomenta la educación financiera y la inclusión de las nuevas generaciones en el mundo de las inversiones, sino que también abre oportunidades para que los jóvenes aprendan sobre la gestión del dinero y el valor del ahorro, contribuyendo así a una cultura financiera más sólida en nuestro país.

Image description

“Creo que hay que resaltar la relevancia del anuncio de esta medida, y la importancia del acceso a este tipo de oportunidades para los adolescentes de hoy”, comenta Víctor Zabala, CEO de Sumar Inversión. "Permitirles participar en el mercado de capitales desde los 13 años, bajo la supervisión de sus padres, fomenta una cultura de ahorro e inversión responsable, siempre vinculado a un desarrollo de la educación financiera, por supuesto”, agrega.

En este contexto, y alineados con este punto de vista, +i SUMAR INVERSIÓN, la plataforma líder de crowdfunding inmobiliario en Argentina, desarrolla productos consistentes, sencillos, de largo plazo, seguros, y conservadores, y que si necesitan de educación financiera.

Zabala resalta que “este acceso a los mercados de capitales debe promover la educación para garantizar que los adolescentes no solo sean partícipes sino también responsables de sus decisiones de inversión. Acompañarlos y guiarlos en este proceso marcará la diferencia en la formación de esta nueva generación de inversores.” 

La compañía ofrece una alternativa segura y diversificada para quienes buscan nuevas formas de inversión. A través de su página web y equipo de asesores, los inversores pueden participar en proyectos inmobiliarios cuidadosamente seleccionados, permitiendo diversificar su cartera con activos de alta calidad y minimizar riesgos.

El crowdfunding inmobiliario permite diversificar inversiones al reducir la exposición al riesgo de cualquier proyecto individual. Los desarrollos están respaldados por análisis de viabilidad y retorno realizados por profesionales, lo que brinda seguridad a los ahorristas e inversores. Además, este modelo ofrece total transparencia en la información de cada proyecto, generando confianza. Con la posibilidad de invertir montos menores a los tradicionales, se vuelve una opción accesible para quienes buscan participar en el sector inmobiliario.

En este sentido, +i SUMAR INVERSIÓN ofrece múltiples opciones, destacando el renting, que permite a los inversores obtener ingresos mensuales en dólares a través de propiedades ya financiadas y alquiladas. Esto democratiza el acceso al mercado inmobiliario y proporciona una opción atractiva para quienes buscan estabilidad y un rendimiento anual estimado del 5% al 7% en dólares. Además, permite invertir en obras en construcción desde cualquier monto, incluso con tarjeta de crédito en pesos, con rendimientos anuales estimados del 8% al 10% en dólares.

+i SUMAR INVERSIÓN se consolida como una plataforma accesible e innovadora, ideal para diversificar portafolios y obtener rendimientos atractivos en un sector seguro y rentable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.