InfoJobs supera en enero las 43.500 vacantes de empleo en Cataluña (¿lo más demandado? Teleoperador/a)

Los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Trabajo muestran que, en términos desestacionalizados, el número de afiliados ha aumentado hasta los 20.881.293 trabajadores en enero (38.357 personas más que en diciembre). En cuanto al paro, la cifra ha aumentado en un 2,2% con respecto al mes anterior (60.404 personas más) y actualmente se sitúa en 2.767.860 personas desempleadas. En términos interanuales, la variación que registra este indicador es del -4,8% (140.537 personas menos).

Image description

En este sentido, InfoJobs, la plataforma líder en empleo en España, recogió el pasado mes de enero un total de 43.541 vacantes de empleo para trabajar en Cataluña, una cifra superior a la de diciembre (+42%), cuando se alcanzaron las 30.671. El dato se ha mantenido –con un ligero crecimiento del 1,6%– en comparación con enero de 2023, cuando la plataforma reportó 42.846 puestos de trabajo ofertados.

Tras el previsible descenso de vacantes en diciembre –debido al adelanto de la campaña de  Navidad–, este mes se ha incrementado el número de puestos de trabajo ofertados por las empresas, sobre todo los relacionados con la actividad de los equipos comerciales y ventas.

 Comercial y ventas crece un 47% respecto a diciembre

Comercial y ventas (12%); compras, logística y almacén (10%); y profesiones, artes y oficios (10%) reúnen el 32% del total de vacantes ofertadas en enero en la plataforma.

En la comparativa mensual, casi todas las categorías registran porcentajes positivos. Es el caso, por ejemplo, de compras, logística y almacén (4.500 vacantes, un 9% más que en diciembre); profesiones, artes y oficios (4.300 puestos de trabajo ofertados, un 72% más); y calidad, producción e I+D (3.900 vacantes, un 91% más).

Sin embargo, la categoría más destacada es comercial y ventas, gracias a la reactivación de la actividad comercial. Así crece un 47%, superando los 5.100 puestos de trabajo ofertados. En términos de candidatos inscritos, se posiciona en quinta posición en el ranking de categorías con mayor número de candidaturas. En total, registra 10.150, un 31% más que el mes pasado.

Finalmente, en la comparativa interanual destaca turismo y restauración, con una subida del 24% en comparación con enero de 2023, que reúne 3.800 vacantes. Este crecimiento se enmarca en un contexto protagonizado por las dificultades que denuncian muchos empresarios hosteleros para la contratación de profesionales en un momento de excelentes resultados para el turismo y con buenas previsiones para la campaña de Semana Santa.

Más vacantes en informática y telecomunicaciones

Según los datos de InfoJobs, una de las categorías que merece especial mención es informática y telecomunicaciones. Esta incrementa las cifras de diciembre en un 41%, y supera este mes las 1.600 vacantes. Sin embargo, esta cifra es un 29% inferior a la registrada hace un año.

#LosProfesionalesMásDemandados: delegado/a comercial suma 685 vacantes más que en diciembre

En el mes de enero, las tres primeras posiciones del ranking de los puestos más demandados las ocupan teleoperador/a, con 2.300 puestos de trabajo ofertados; mozo/a de almacén, con 2.100; y dependiente/a, 1.900. Precisamente, en cuarta posición, debido al ya mencionado crecimiento de la actividad, se encuentra delegado/a comercial, que recoge 685 vacantes más que el pasado mes, y ya reúne 1.800 puestos de trabajo ofertados.

Un 46% del total de vacantes son de carácter indefinido

Entre las vacantes registradas en InfoJobs se publicaron un total de 20.035 puestos de trabajo que ofrecían contrato indefinido, representando el 46% de las vacantes que informaban sobre la tipología de contrato. Por otro lado, los contratos de duración determinada (11.503) representaron el 26,4% del total en la plataforma.

En cuanto al tipo de jornada a realizar, en enero, predominaron las vacantes que ofrecían jornada a tiempo completo, que representaron el 67,9% del total, mientras que el 15,3% de los puestos de trabajo ofrecían jornada parcial.

Canarias y Aragón, las comunidades que más crecen respecto al año pasado

Haciendo referencia a la comparativa mensual a nivel nacional, todas las comunidades autónomas reflejan datos positivos, a excepción de Castilla-La Mancha, región en la que las vacantes de empleo han descendido un 14% y reportan casi 6.400. En relación a la comparativa interanual, la mayoría de las comunidades bajan o mantienen sus cifras. Sin embargo, Canarias logra el mayor crecimiento de todas ellas (25%) y alcanza en el mes de enero los 7.100 puestos de trabajo ofertados. Por último, como viene siendo habitual, Andalucía (21.100 vacantes), Cataluña (43.500) y Madrid (casi 51.500) abarcan el 62% del total de vacantes ofertadas en la plataforma.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.