Ibercaja impulsa la actividad social de sifu financiando sus proyectos de inserción laboral de personas con discapacidad

Ibercaja está impulsando la financiación de las empresas con propósito social y sostenible como Sifu, con quien ha cerrado una nueva operación para impulsar sus proyectos de integración laboral.

Image description

En concreto, Ibercaja ha otorgado un crédito de un millón de euros a Sifu, una compañía de origen catalán que opera en España, Francia y Andorra, especializada en servicios auxiliares para empresas. Con más de 30 años de historia, Sifu emplea a más de 9.000 personas, de las que 5.000 tienen algún tipo de discapacidad. La financiación aportada por Ibercaja ha permitido a la compañía abrir un centro de inserción laboral para personas con discapacidad.

Jon Patxi Lerga, director general de Grupo SIFU, destaca que “con esta financiación podemos impulsar los nuevos proyectos del plan estratégico, diseñado para incrementar la base de empresas clientes que apuestan por la inclusión de la diversidad en sus organizaciones”.

Consolidación de la Banca de Empresas de Ibercaja

Ibercaja se consolida como una de las entidades de referencia en financiación para las empresas españolas a través del área de Banca de Empresas, lanzada hace casi tres años. En este período, la entidad ha logrado superar los 73.000 clientes, tras haber captado más de 5.700 nuevas empresas a cierre de 2023.

“Estamos orgullosos de la evolución de nuestra área de Banca de Empresas. Apostamos firme y decididamente por las empresas y queremos posicionarnos como una entidad financiera de referencia en este segmento de clientes. Las más de 73.000 empresas que ya confían en nosotros reflejan que vamos por el buen camino”, ha afirmado Teresa Fernández, directora de Banca de Empresas de Ibercaja.

La directora de Desarrollo de Negocio de Empresas de Ibercaja, Cristina Mateo, explica el elevado dinamismo de las formalizaciones de nuevas operaciones de préstamos, créditos leasing y renting a empresas en los tres últimos años. “Por tamaño o tipología de empresas, nuestros principales clientes son pymes y microempresas, que es la base del tejido productivo español. De los 73.000 clientes, de los que manejamos un volumen de global de crédito y recursos de 12.000 millones de euros, el 72% pertenecen a este este grupo de empresas y aportan un volumen medio de actividad de cerca de 8.000 millones de euros, el 65% del total”.

La Entidad viene reforzando la gestión comercial con las empresas en los últimos años y dispone en el momento actual de ocho centros de negocio y un equipo de cerca de 500 personas especializadas en este segmento de clientes, distribuidas por todo el territorio nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.