Huawei reúne al talento femenino del futuro en la Escuela de Verano para el liderazgo femenino en la era digital

Un total de 29 estudiantes de todo el continente europeo, Ucrania y los Balcanes Occidentales, de ámbitos como la ingeniería, la medicina y las humanidades, se han reunido en Varsovia con más de 70 expertos y conferenciantes para explorar la ética en la innovación y el desarrollo tecnológico.

Jóvenes de toda Europa, que están llamadas a ser las líderes del mañana, se han reunido en Varsovia, del 21 al 26 de julio, con motivo de la cuarta edición de la Escuela de Verano para el Liderazgo Femenino en la Era Digital, promovida por la Academia Europa de Liderazgo. Se trata de un programa creado por Huawei con el objetivo de impulsar la formación y el talento femenino, en el que han participado 29 estudiantes de todo el continente europeo, Ucrania y los Balcanes Occidentales, marcando el camino a un futuro digital, inclusivo y sostenible. La ética detrás de la innovación y del desarrollo tecnológico han sido las claves de este encuentro dirigido a reforzar su posicionamiento en la sociedad e impulsar su capacitación en diferentes disciplinas dentro del ámbito digital.

La representante principal de Huawei ante las instituciones europeas, Selina Wen, ha dado la bienvenida a las estudiantes y ha explicado cómo la compañía ha demostrado que es posible que las mujeres ocupen los puestos de liderazgo más importantes en la sociedad. "Nuestra directora financiera, nuestra presidenta rotatoria e incluso la directora mundial de I+D son magníficas mujeres líderes", ha afirmado Selina Wen en su discurso. "En Huawei, no dejamos apartados los retos existentes: los reconocemos y los afrontamos, y animamos a los demás a que también lo hagan. Como parte de la industria de las TIC, mantenemos nuestro compromiso: Tech for her, Tech with her y Tech by her".

El programa comenzó con la ceremonia inaugural en el Antiguo Invernadero de Varsovia, donde mujeres líderes de alto nivel y mentores, entre ellas altos ejecutivas de empresas y responsables en el ámbito político, han actuado de referentes y han animado a las estudiantes a aprovechar las oportunidades en el ámbito de las TIC.

Berta Herrero, directora de la Academia Europea de Liderazgo y Responsable de Diversidad, Equidad e Inclusión de Huawei Europa, ha recordado que "el liderazgo no consiste en ejercer poder sobre los demás, sino en inspirar", y ha añadido que, "en un mundo en el que puedes ser cualquier cosa, sé la persona que construye puentes". Con sus palabras, Herrero ha dejado clara una cosa: "Toda innovación pionera debe comenzar con una consideración ética", afirmando que necesitamos" personas éticas que encarnen la integridad y la responsabilidad". Asimismo, ha animado a las futuras líderes a "ser los arquitectos de un futuro en el que la tecnología esté al servicio de la humanidad".

 

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.