HolaCamp cierra una ampliación de capital por 10 millones de euros de la mano de AMAVI Capital

El inversor belga en Proptech AMAVI Capital entra en HolaCamp aportando 10 millones de euros a cambio de una participación minoritaria en la empresa. La operación permitirá continuar con el plan de expansión y desarrollo tecnológico de la operadora de campings.

Image description

“2024 fue muy importante para nosotros, y es que en sólo un año ya contamos con 11 campings más uno adicional en touroperación, lo que nos permitirá generar una facturación de 30 millones de euros en 2025”, explica Alfonso Leprevost, CEO de HolaCamp.

   
HolaCamp, compañía especializada en la gestión y touroperación de campings, continúa creciendo y ha anunciado esta semana una inyección de 10 millones de euros de capital de la mano de AMAVI Capital, inversora líder en empresas europeas que impulsa la innovación y transformación digital en la industria global de activos reales. Con esta inversión, AMAVI adquirirá una participación minoritaria en HolaCamp, mientras los socios fundadores mantendrán el control con una mayoría significativa.

Gracias a esta operación, HolaCamp seguirá impulsando su plan de expansión incorporando campings a su cadena. Además, la inversión permitirá consolidar su posición como la gestora independiente de referencia en España y Portugal. 

“2024 fue muy importante para nosotros, y es que en solo un año completo de actividad ya contamos con 11 campings más uno adicional en touroperación, lo que nos permitirá generar una facturación de 30 millones de euros en 2025”, explica Alfonso Leprevost, CEO de HolaCamp, quien celebra este acuerdo y las posibilidades que abre para el crecimiento de la empresa en el futuro.

De cara a 2025, HolaCamp planea sumar al menos cinco nuevos campings en España y Portugal, manteniendo su plan de expansión, así como explorar nuevas oportunidades en mercados europeos, lo que reforzará su presencia internacional en los próximos años. En lo que respecta al equipo, la compañía contará para este año con 450 empleados, 50 personas en las nuevas oficinas centrales de Barcelona y más de 400 personas trabajarán en los campings gestionados directamente por la cadena.

HolaCamp, referente en digitalización en el sector

La entrada de AMAVI Capital pone en valor el potencial de HolaCamp, pues se trata de la primera inversión de la empresa belga en España, que hasta ahora tenía como objetivo la creación de un puente entre industrias tradicionales como la inmobiliaria y las nuevas tecnologías. 

“El modelo de negocio de HolaCamp es puntero en el mundo del camping, con su apuesta sostenida y real por la tecnología, digitalizando procesos que mejoran el servicio al cliente y desarrollando softwares propios para la gestión y control del negocio en tiempo real”, señala Arne Allewaert CEO de AMAVI Capital, quien destaca la Inteligencia Artificial aplicada por la compañía para poder ajustar a través de un algoritmo de machine learning el precio de sus alojamientos.

“En este primer año hemos apostado completamente por crecer en digitalización con la contratación de perfiles profesionales de muy alto nivel en estas áreas, poder contar con el apoyo de AMAVI Capital nos permitirá seguir siendo ambiciosos en nuestro propósito de liderar la revolución digital en el sector del camping en España”, sentencia Héctor Fina, director ejecutivo y cofundador de HolaCamp.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.