Hace 10 años, con el 30% del salario, se alquilaba una vivienda de 72 m² (ahora, en Cataluña, se reduce a 40 m²)

Destinar el 30% del salario medio en Cataluña al pago del alquiler permite acceder a una vivienda con un tamaño de 72 m2. Esto supone una disminución de 33 m2 con respecto a la situación de hace una década, en 2013, y una reducción de 9 m2 en comparación con 2018, hace 5 años, según el estudio “Relación de salarios y la compra de vivienda”. Este análisis se basa en los precios medios de la vivienda en alquiler del Índice Inmobiliario Fotocasa y los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs.

Image description

Esto supone que, teniendo en cuenta el 30% del salario bruto medio mensual de Cataluña en 2013, registrado por InfoJobs (602 euros) y el precio del metro cuadrado de la vivienda en alquiler en septiembre de 2013 (8,33 euros/m2 al mes), el catalán medio hace 10 años podía alquilar una vivienda de 72 m2 con los 602 euros que suponía destinar el 30% del salario medio recomendado, mientras que en septiembre de 2023 solo se optaría a una vivienda de 40 m2.

Así, por la brecha entre el crecimiento de los salarios y el precio de la vivienda, vemos que en 10 años se ha producido una reducción del 45% del tamaño de la vivienda, mientras que el presupuesto destinado al alquiler (30% del salario bruto medio mensual) apenas se ha incrementado un 2%, pasando de los 602 euros de 2013 a los 615 euros de 2023.

Los residentes de baleares son los que más han reducido el tamaño de la vivienda

Baleares es la comunidad más afectada con la reducción de los metros de vivienda que se puede alquilar con el 30% del salario bruto mensual. Los residentes baleares han pasado de alquilar 78 m2 de vivienda en 2013 a poder alquilar solo 35 m2 en 2023, es decir, un 56% menos de superficie.

Le siguen las siguientes comunidades con las mayores reducciones del tamaño en 10 años y son: Comunitat Valenciana (-52%), Canarias (-52%), Cataluña (-45%), Madrid (-45%), Cantabria (-40%), La Rioja (-39%), Región de Murcia (-34%), Galicia (-33%), Andalucía (-33%), Navarra (-32%), Castilla y León (-30%) y País Vasco (-30%).

Provincias

Girona es la provincia más afectada con la reducción de los metros de la vivienda que se puede alquilar con el 30% del salario bruto mensual. Los residentes de Girona han pasado de alquilar 60 m2 de vivienda en 2019, a poder alquilar solo 46 m2 en 2023, es decir, un 23% menos de superficie.

Le siguen las siguientes provincias con las mayores reducciones del tamaño en 4 años (desde 2019) y son: Tarragona (-17%), Lleida (-13%) y Barcelona (-7%).

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.