Grupo Freixenet considera que el mercado chino sigue siendo una "asignatura pendiente" para la empresa (mientras que en Japón confirma una "buena presencia")

El vicepresidente y consejero delegado de Grupo Freixenet, Pedro Ferrer, ha valorado este martes las estrategias de la compañía en el mercado asiático, y ha asegurado que la empresa catalana cuenta con una presencia "muy buena" en Japón, mientras que China aún es "una asignatura pendiente"

Image description

Así lo ha apuntado Ferrer en el desayuno de trabajo organizado por la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), donde ha destacado el papel de sus distribuidores en Japón y la dificultad que experimenta la compañía para introducirse en el mercado chino.

"No hemos encontrado la manera de desarrollar nuestro negocio en China", ha afirmado Ferrer, quien ha explicado que no hallan el camino o el socio para introducirse en este país y que Japón quizá "es cien veces más grande" como mercado que el chino.

También ha ensalzado el papel de sus socios y distribuidores en Japón, como el grupo nipón Suntory o Mitsubishi, considerados por el vicepresidente de Grupo Freixenet como "muy potentes".

Por otro lado, Ferrer ha comentado que entre las ventajas de las empresas familiares se encuentra la oportunidad de tener una visión a largo plazo, puesto que "no tiene la presión de resultados tan inmediata que pueden tener otro tipo de empresas".

No obstante, el vicepresidente de Grupo Freixenet ha manifestado que "el peor error que puede cometer una empresa familiar es no mirar suficientemente la rentabilidad".

Entre el 40% y 50% menos de cosecha en el panadés

Ferrer ha destacado en su intervención que la compañía se enfrenta a un reto "enorme", que es el clima, y que la cosecha en el Panadés (Cataluña) es una "catástrofe", con un 40% y 50% menos de producción.

Ferrer ha explicado que la compañía lleva entre dos y tres cosechas "muy cortas", por lo que la falta que pueda haber de suministro "preocupa mucho", a la par que ha considerado que el cambio climático "va muy rápido".

El prosecco cambia hábitos de consumo

El consejero delegado de Freixenet ha explicado que su Prosecco abre mercados y rejuvenece la categoría, es decir, está cambiando hábitos de consumo, porque "sirve mucho para el aperitivo", al contrario que el cava y el champán, que son "demasiado celebrativos".

También ha destacado que el Prosecco está ayudando mucho en el mundo, en concreto, hace que más gente en países como Estados Unidos o Inglaterra esté entrando en la categoría del espumoso, en concreto, la población más joven.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.