Generix desvela los retos del futuro: ¿cómo será la cadena de suministro dentro de 10 años?

Los expertos de Generix plantean los factores que determinarán la evolución del supply chain, como el avance de las políticas de sostenibilidad, el desarrollo de nuevas tecnologías o el imparable crecimiento del consumo online.

Philippe Ducellier, General Manager EMEA South y Latam en Generix, afirma: “El modelo de logística del futuro llevará consigo una mayor colaboración entre empresas del sector, especialización de los proveedores en servicios concretos, aplicación de tecnologías revolucionarias y la lucha por atraer nuevo talento”.

Existen una serie de retos que el sector tendrá que hacer frente, como la falta de mano de obra, la resistencia a las nuevas tecnologías, la seguridad de los datos o la diferenciación respecto a la competencia.

La logística ha demostrado ser uno de los sectores con mayor capacidad y flexibilidad para adaptarse al cambio. Las compañías han conseguido con esfuerzo hacer frente a las múltiples crisis políticas y económicas de los últimos tiempos a través de la adopción de nuevas estrategias y tecnologías para asegurar su supervivencia, lo que ha llevado a que hoy sea un sector mucho más eficiente y digitalizado en comparación con hace unos años. Sin embargo, la logística se encuentra en un momento de profunda transformación, liderado no solo por la llegada de las nuevas tecnologías, sino también por los cambios en el patrón de consumo, la falta de mano de obra, así como la necesidad imperante de hacer la cadena de suministro mucho más sostenible.

Los expertos de Generix, compañía global de software empresarial que ofrece una amplia cartera de soluciones SaaS y servicios en cadena de suministro, insisten en que este es solo el principio de la transformación del sector y que dentro de diez años hablaremos de una cadena logística conectada totalmente diferente a la que conocemos hoy.

“Las necesidades del consumidor actual y su forma de adquirir productos y servicios están cambiando. La próxima década requerirá de una logística mucho más eficiente y ágil, pero al mismo tiempo competitiva y especializada, por lo que es primordial que los profesionales y empresas sepan aprovechar todo el potencial de las nuevas soluciones tecnológicas y saber prever nuevas oportunidades si quieren permanecer dentro de la carrera”, afirma Philippe Ducellier, General Manager EMEA South y Latam en Generix.

La cadena de suministro a 10 años vista

En solo un año, el comercio electrónico ha crecido a nivel mundial un 22% según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Las consecuencias de esta tendencia se traducirán en nuevas exigencias para el sector, que cada vez necesitará ser más eficiente y competitivo, así como ofrecer servicios más especializados para diferenciarse de la competencia.

Todo ello irá enmarcado por una corriente de lucha contra las resistencias por adoptar nuevas tecnologías y digitalización, clave para la evolución, así como sobrevenir cuestiones como la falta de personal o la implementación de medidas en sostenibilidad. El impacto de todas estas tendencias del sector de la logística conducirá a un modelo mucho más eficiente y predictivo. Desde Generix dibujan cómo será la supply chain del futuro del siguiente modo:

Conectada y colaborativa: las nuevas cadenas de suministro presentarán un flujo de circulación de la información en tiempo real, que conectará con todos los agentes interventores mejorando el poder de reacción y colaboración de las compañías. A través de esta visión y recopilación de datos en vivo, los profesionales podrán realizar análisis y predicciones para tomar decisiones mucho más informadas. Esto requerirá que los procesos sean mucho más unificados dentro de una misma empresa, al igual que, con el incremento de la especialización de los servicios, la colaboración interempresarial también será vital, poniendo en común recursos e información.

Especializada: cada vez es mayor la necesidad de tener una visión transversal de todo el recorrido, lo que permite mejorar su control y la capacidad de reacción, pero también recopilar y compartir datos en vivo a lo largo de toda la cadena. Hasta este momento, la preferencia había sido ocuparse de todas las fases, sin embargo, los operadores logísticos buscan ahora convertirse en expertos en un campo concreto, centrando su negocio en servicios especializados, como el almacenamiento de productos o la preparación de pedidos. Esto les permitirá mejorar su rendimiento y competitividad, ofrecer servicios de alto valor añadido y poder colaborar para alcanzar sus objetivos y reducir costes.

Agilidad y automatización: las herramientas de anticipación, como la inteligencia artificial y los motores de predicción y simulación, serán grandes aliados para mejorar la capacidad de reacción y planificación de las organizaciones, minimizando así los efectos de posibles crisis futuras.

Personalizada: los usuarios demandan cada vez más una logística que se adapte a ellos, con entregas más flexibles de acuerdo a sus horarios y localización, y que sea transparente en la comunicación de la información en todo momento.  Esto requerirá también para las compañías una mayor capacidad de deslocalización, salir de los almacenes de la periferia y entrar en las ciudades a través de dark stores, lockers o puntos de recogida.

Inclusiva y atractiva: la logística atraviesa una crisis de envejecimiento de las plantillas y falta de mano de obra. Lograr que las profesiones logísticas sigan siendo atractivas será un reto, al mismo tiempo que la reconversión del papel del profesional. En los próximos años, las máquinas pasarán a cumplir con las tareas más físicas y demandantes, mientras que las personas realizarán tareas que aporten mayor valor añadido o requieran de unos conocimientos más complejos y preciados, como la implementación y manejo de las nuevas tecnologías.

Sostenible: las iniciativas de sostenibilidad deberán extenderse desde el abastecimiento de materias primas hasta la última milla. Para lograr este objetivo, la cadena de suministro tendrá que dotarse de todas las tecnologías necesarias de trazabilidad y simulación del impacto del carbono, con el fin de minimizar sus residuos y emisiones. La sostenibilidad también supondrá un punto importante, no solo de cara a cumplir con las nuevas políticas medioambientales y de calidad, sino para satisfacer además a los clientes, que tienen en cuenta cada vez más la certificación de sostenibilidad al contratar los servicios de las empresas logísticas.

Segura: la seguridad será más prioritaria que nunca para prevenir accidentes, mejorar la trazabilidad y la ciberseguridad de los datos recopilados. Tecnologías, como el Internet de las Cosas (IoT) o la IA, permiten el control y prevención de riesgos de los equipos, al igual que la implementación de robots autónomos y cobots que pueden ayudar a reducir las lesiones generadas por las actividades más físicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

KPMG pone en marcha 'La Talentour', la iniciativa itinerante que busca conectar con recién titulados

KPMG inicia el próximo 17 de noviembre la iniciativa 'La Talentour', una propuesta itinerante que busca conectar con estudiantes y recién titulados de distintas ciudades españolas para ofrecer una mirada sobre los cambios que vive el mercado laboral, así como al papel que desempeñarán los jóvenes en ámbitos como la gestión de empresas, según ha informado la empresa en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.