Generix desvela los retos del futuro: ¿cómo será la cadena de suministro dentro de 10 años?

Los expertos de Generix plantean los factores que determinarán la evolución del supply chain, como el avance de las políticas de sostenibilidad, el desarrollo de nuevas tecnologías o el imparable crecimiento del consumo online.

Image description

Philippe Ducellier, General Manager EMEA South y Latam en Generix, afirma: “El modelo de logística del futuro llevará consigo una mayor colaboración entre empresas del sector, especialización de los proveedores en servicios concretos, aplicación de tecnologías revolucionarias y la lucha por atraer nuevo talento”.

Existen una serie de retos que el sector tendrá que hacer frente, como la falta de mano de obra, la resistencia a las nuevas tecnologías, la seguridad de los datos o la diferenciación respecto a la competencia.

La logística ha demostrado ser uno de los sectores con mayor capacidad y flexibilidad para adaptarse al cambio. Las compañías han conseguido con esfuerzo hacer frente a las múltiples crisis políticas y económicas de los últimos tiempos a través de la adopción de nuevas estrategias y tecnologías para asegurar su supervivencia, lo que ha llevado a que hoy sea un sector mucho más eficiente y digitalizado en comparación con hace unos años. Sin embargo, la logística se encuentra en un momento de profunda transformación, liderado no solo por la llegada de las nuevas tecnologías, sino también por los cambios en el patrón de consumo, la falta de mano de obra, así como la necesidad imperante de hacer la cadena de suministro mucho más sostenible.

Los expertos de Generix, compañía global de software empresarial que ofrece una amplia cartera de soluciones SaaS y servicios en cadena de suministro, insisten en que este es solo el principio de la transformación del sector y que dentro de diez años hablaremos de una cadena logística conectada totalmente diferente a la que conocemos hoy.

“Las necesidades del consumidor actual y su forma de adquirir productos y servicios están cambiando. La próxima década requerirá de una logística mucho más eficiente y ágil, pero al mismo tiempo competitiva y especializada, por lo que es primordial que los profesionales y empresas sepan aprovechar todo el potencial de las nuevas soluciones tecnológicas y saber prever nuevas oportunidades si quieren permanecer dentro de la carrera”, afirma Philippe Ducellier, General Manager EMEA South y Latam en Generix.

La cadena de suministro a 10 años vista

En solo un año, el comercio electrónico ha crecido a nivel mundial un 22% según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Las consecuencias de esta tendencia se traducirán en nuevas exigencias para el sector, que cada vez necesitará ser más eficiente y competitivo, así como ofrecer servicios más especializados para diferenciarse de la competencia.

Todo ello irá enmarcado por una corriente de lucha contra las resistencias por adoptar nuevas tecnologías y digitalización, clave para la evolución, así como sobrevenir cuestiones como la falta de personal o la implementación de medidas en sostenibilidad. El impacto de todas estas tendencias del sector de la logística conducirá a un modelo mucho más eficiente y predictivo. Desde Generix dibujan cómo será la supply chain del futuro del siguiente modo:

Conectada y colaborativa: las nuevas cadenas de suministro presentarán un flujo de circulación de la información en tiempo real, que conectará con todos los agentes interventores mejorando el poder de reacción y colaboración de las compañías. A través de esta visión y recopilación de datos en vivo, los profesionales podrán realizar análisis y predicciones para tomar decisiones mucho más informadas. Esto requerirá que los procesos sean mucho más unificados dentro de una misma empresa, al igual que, con el incremento de la especialización de los servicios, la colaboración interempresarial también será vital, poniendo en común recursos e información.

Especializada: cada vez es mayor la necesidad de tener una visión transversal de todo el recorrido, lo que permite mejorar su control y la capacidad de reacción, pero también recopilar y compartir datos en vivo a lo largo de toda la cadena. Hasta este momento, la preferencia había sido ocuparse de todas las fases, sin embargo, los operadores logísticos buscan ahora convertirse en expertos en un campo concreto, centrando su negocio en servicios especializados, como el almacenamiento de productos o la preparación de pedidos. Esto les permitirá mejorar su rendimiento y competitividad, ofrecer servicios de alto valor añadido y poder colaborar para alcanzar sus objetivos y reducir costes.

Agilidad y automatización: las herramientas de anticipación, como la inteligencia artificial y los motores de predicción y simulación, serán grandes aliados para mejorar la capacidad de reacción y planificación de las organizaciones, minimizando así los efectos de posibles crisis futuras.

Personalizada: los usuarios demandan cada vez más una logística que se adapte a ellos, con entregas más flexibles de acuerdo a sus horarios y localización, y que sea transparente en la comunicación de la información en todo momento.  Esto requerirá también para las compañías una mayor capacidad de deslocalización, salir de los almacenes de la periferia y entrar en las ciudades a través de dark stores, lockers o puntos de recogida.

Inclusiva y atractiva: la logística atraviesa una crisis de envejecimiento de las plantillas y falta de mano de obra. Lograr que las profesiones logísticas sigan siendo atractivas será un reto, al mismo tiempo que la reconversión del papel del profesional. En los próximos años, las máquinas pasarán a cumplir con las tareas más físicas y demandantes, mientras que las personas realizarán tareas que aporten mayor valor añadido o requieran de unos conocimientos más complejos y preciados, como la implementación y manejo de las nuevas tecnologías.

Sostenible: las iniciativas de sostenibilidad deberán extenderse desde el abastecimiento de materias primas hasta la última milla. Para lograr este objetivo, la cadena de suministro tendrá que dotarse de todas las tecnologías necesarias de trazabilidad y simulación del impacto del carbono, con el fin de minimizar sus residuos y emisiones. La sostenibilidad también supondrá un punto importante, no solo de cara a cumplir con las nuevas políticas medioambientales y de calidad, sino para satisfacer además a los clientes, que tienen en cuenta cada vez más la certificación de sostenibilidad al contratar los servicios de las empresas logísticas.

Segura: la seguridad será más prioritaria que nunca para prevenir accidentes, mejorar la trazabilidad y la ciberseguridad de los datos recopilados. Tecnologías, como el Internet de las Cosas (IoT) o la IA, permiten el control y prevención de riesgos de los equipos, al igual que la implementación de robots autónomos y cobots que pueden ayudar a reducir las lesiones generadas por las actividades más físicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.