Funos: la start up que sacó provecho a la pandemia (un comparador de servicios fúnebres que evita que te pelen cuando peor estás)

(Por Iván Hojman) Un emprendedor logró reconvertir su negocio digital de organización de eventos y fiestas, que quebró a raíz de la COVID-19, en un nuevo sitio web comparador de precios de casas funerarias que cuida el bolsillo de los usuarios.

Image description
Marc Vallhonesta, creador de Funos.
Image description
Image description

La pandemia de la COVID-19 hundió muchos negocios a su paso, sin embargo, hubo emprendedores que supieron sacar rédito de la situación con creatividad como Marc Vallhonesta que, luego de que su compañía de organización de fiestas quebró, creó la aplicación Funos, un sitio web que compara precios de funerarias que busca cuidar el bolsillo de los usuarios. 

“Yo monté en 2019 PartyO, que era un marketplace online para contratar servicios relacionados con fiestas privadas como salas, catering, animaciones o decoraciones. El proyecto empezó a funcionar bien hasta que llegó el coronavirus, donde los eventos y las fiestas quedaron completamente prohibidos y ahí tuve que cerrar”, cuenta Vallhonesta.  

A partir de la quiebra de PartyO, Marc decidió emprender en septiembre del año pasado la creación de Funos luego de que vio un reportaje en televisión sobre el abuso de las casas funerarias con los clientes. 

“Me pareció muy injusto que haya un oligopolio donde pocas empresas manejan el mercado. El consumidor queda esclavizado ante esta situación y no puede hacer nada”, aseguró.

La web de Funos funciona como un comparador de precios de funerarias y permite a los usuarios elegir entre más opciones y mejores servicios según su poder adquisitivo. 

“El precio medio de una incineración o un entierro en Barcelona está en € 6.500. Nosotros tenemos ofertas por las cuales te puedes ahorrar € 3.000 ya que no tienes un vendedor que te está colocando servicios que no necesitas”, afirma Vallhonesta.

“Para monetizar, nuestro modelo es por publicidad. Las funerarias nos pagan por aparecer en nuestra página, pero no mostramos sólo los precios de las funerarias que pagan, mostramos las de todas las que hay en el mercado”, explica.

Por último, Vallhonesta destacó que trabajar en un negocio relacionado a un tema como la muerte no le molesta en absoluto.

“Hay un tabú, es un tema que no se quiere hablar y que la gente se siente incómoda, pero creo en el valor que aportamos al ciudadano para cuidar su bolsillo, no me da ningún reparo decir que me dedico a esto”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.