Frizzant, el paraíso barcelonés del yoga y la gastronomía saludable (las “almas curiosas” se reúnen en plena Gran Vía)

(Por Jesús Romero González) Ubicado en pleno centro de Barcelona, este local multiexperiencial busca el crecimiento de una comunidad que pueda encontrar un hogar y sentirlo como propio. Cada zona está pensada para fomentar la buena alimentación, la conciencia propia y la socialización entre los asistentes.

Frizzant hace referencia a la personalidad viva y burbujeante que mueve a cada ser humano a seguir explorando, creciendo, aprendiendo y disfrutando. Con esta esencia y sin business plan, nació uno de los proyectos actuales de referencia de yoga, restauración y creatividad de la ciudad condal.

Este espacio ofrece yoga, comida saludable y actividades conscientes. Es un lugar para aventureros, almas curiosas, que busquen vivir experiencias que los mantengan vivos. Además, sus salas cuentan con un carácter versátil, las cuales valen para rodajes, shootings, actos relacionados con el ámbito del arte y la moda e incluso reuniones de empresa.

“Puede parecer algo ilógico concebir un espacio de pausa, concentración y relajación en plena Gran Vía pero, desde el inicio, nosotros pensamos que es precisamente ahí donde la gente necesitaría más un lugar así. El reto fue lograr ese oasis urbano con cada detalle pensado para inspirar, sorprender y llevar a un estado de paz”, cuentan sus fundadores Sonia Sala y Álex Sena.  

A través del concepto Curious Souls, Frizzant define el perfil de su público: personas curiosas que buscan estímulos conscientes vividos de una manera diferencial y única. Para esto, han creado un espacio que redefine grandes pasiones de una manera fresca y desenfadada.

Cada una de las zonas está diseñada para fomentar que el cliente pueda trabajar, realizar clases, socializar, desayunar, comer y cenar. Todo ello con las comodidades necesarias para disfrutar la experiencia durante horas sin tener que abandonar las instalaciones.

Sin embargo, el yoga ofrecido en Frizzant va más allá de los preceptos clásicos. Se fomentan modalidades adaptadas al mundo contemporáneo y a las necesidades del ritmo actual. Se puede decir que son la evolución moderna del yoga, prácticas dinámicas, sociales y urbanas que huyen de cualquier dogma y fomentan la expresión corporal y el desarrollo emocional.

La gastronomía, con sabores vibrantes de Oriente Medio pero también caseros, genera una relación casi simbiótica con el yoga dado que comparten objetivos comunes como la búsqueda de un estilo de vida saludable, el bienestar personal, la flexibilidad o el dinamismo. Ofrecen desde comida vegetariana y vegana hasta protein friendly, plantas aromáticas e infusiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.