Foment le pide a Colau “que deje de ir contra el sector turístico” (un manifiesto contra su “última ocurrencia”: prohibir los cruceros)

La Comisión de Turismo de Foment del Treball ha analizado con profundidad y consensuado el modelo turístico que defendemos para la ciudad Barcelona y fija una crítica posición: “Estamos cansados ​​de debates poco profundos y mantras que se han generado que son totalmente falsos”.

La “última ocurrencia” de Colau: prohibir los cruceros en Barcelona
La “última ocurrencia” de Colau: prohibir los cruceros en Barcelona

“La última ocurrencia de la alcaldesa de Barcelona, ??Ada Colau, es querer limitar a los cruceros en nuestro puerto porque generan polución y molestias en la ciudad”, inicia el comunicado que transcribimos a continuación.

“Respecto a la contaminación, las navieras y el puerto están trabajando para reducir este impacto hasta conseguir que en unos años sea neutro en carbono, con el uso de combustibles menos contaminantes, de baterías eléctricas cuando se acerquen a puerto, o con electrificación de los muelles, de modo que cuando estén atracados no generen emisiones. Además, un estudio de la Universidad Rovira i Virgili cifra en un 3% el peso máximo de las emisiones globales del área metropolitana.

“Barcelona tiene la suerte de ser puerto de inicio o destino de muchos cruceros, lo que supone el 60% del total de cruceros que amarran en la ciudad . Muchos de sus usuarios aprovechan el viaje para, antes de zarpar o al desembarcar, pernoctar varios días en nuestra ciudad. El perfil de estos turistas tiene, por lo general, un alto poder adquisitivo y su consumo de bienes y servicios en comercios, restaurantes, hoteles o transporte, entre otros, genera una riqueza y un dinamismo para la economía de la ciudad y de su área metropolitana.

“Muchos pequeños y grandes empresarios del sector también somos ciudadanos de Barcelona y queremos lo mejor para nuestra ciudad y para sus ciudadanos . Queremos que se generen más puestos de trabajo, que se distribuya la riqueza, que disminuyan las desigualdades sociales, que la calidad del aire sea la óptima para nuestra salud… Por eso sabemos que las recetas que propone la alcaldesa de Barcelona no van en esa dirección. El decrecimiento ataca frontalmente el estado del bienestar y la distribución de la riqueza.

“Si queremos incrementar sueldos en el sector es esencial que vengan turistas y no al revés. Así que manifestamos nuevamente que se deje de utilizar políticamente en el sector , que no caigamos en contradicciones respecto a los retos consensuados, y admitimos que somos una ciudad turística, y que es uno de los sectores que compite en los rankings mundiales con otras ciudades de gran envergadura .

“Gestionamos este éxito de una forma constructiva y trabajamos en aquellos aspectos que podamos mejorar, siempre conjuntamente de la mano de las administraciones y el sector, que es cómo se encuentran las mejores soluciones".


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.