Ficosa aumenta su producción y fabricará más de 7 millones de cámaras para vehículos durante el año 2023

La empresa global de primer nivel que se dedica a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de soluciones avanzadas de visión, seguridad y eficiencia para la industria del automóvil, tiene previsto vender más de 7 millones de cámaras durante el transcurso de 2023. El catálogo de visión de Ficosa incluye cámaras para el interior y para el exterior del vehículo, que permiten impulsar soluciones para mejorar la seguridad y el confort en el ámbito de la movilidad.

Image description
Image description

La compañía empezó a desarrollar y comercializar soluciones de visión en el año 2014. Desde entonces, y en menos de diez años, Ficosa ha conseguido posicionarse como el quinto proveedor de cámaras para el sector de la automoción a nivel mundial, trabajando en proyectos disruptivos con las principales marcas del sector automovilístico para el mercado europeo, americano y asiático. En este sentido, en los últimos tres años, la producción de cámaras en Ficosa ha experimentado un crecimiento anual sostenido del 70%.
 
Las cámaras de Ficosa destacan por contar con la mejor calidad de imagen del mercado, ofreciendo un mayor rango de visión y resolución incluso en las condiciones más adversas. La multinacional, que invierte anualmente un 8% de sus ingresos en I+D, cuenta con capacidad de producción para cámaras en tres continentes, a través de sus centros en Barcelona, Filipinas, Marruecos y China.

Josep María Forcadell, director general de Tecnología de Ficosa, señala: “Este nuevo hito es fruto de nuestro compromiso constante con el mejor talento y la I+D. Gracias a nuestras capacidades en ingeniería y producción, en los últimos años nos hemos posicionado como referente global en un segmento que es esencial para el futuro del sector automotriz. A través de nuestras soluciones de visión, estamos dando un paso más para ayudar a construir un futuro de la movilidad mucho más seguro y eficiente para todos”.

Las cámaras, elemento indispensable para el avance del vehículo autónomo

El crecimiento en este segmento también se ha sustentado en el importante papel que juegan las cámaras para el desarrollo de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS, en sus siglas en inglés). Este tipo de sistemas permiten mejorar la seguridad del vehículo, tanto la de sus ocupantes, como la del resto de usuarios de la vía.

Dentro de este ámbito, Ficosa ofrece todo tipo de soluciones integrales en el ámbito de la visión a través de cámaras tanto para el interior como para el exterior del vehículo. Ejemplo de ello es la integración de cámaras en Surround View System, la solución de Ficosa que ofrece al conductor una visión 360º alrededor del vehículo a través de imágenes desde múltiples perspectivas, permitiendo una movilidad más segura y eficiente. Otro segmento en el que la compañía también está aplicando su amplio conocimiento en visión es el de las soluciones de monitorización en el interior del vehículo (In-Cabin Monitoring, en inglés), donde Ficosa está trabajando en diferentes proyectos disruptivos para fabricantes de automóviles del segmento premium. El In-Cabin Monitoring es un conjunto de tecnologías que vigilan y analizan la actividad dentro del vehículo para mejorar la seguridad y la comodidad de los conductores y pasajeros. A través de un innovador sistema integrado de sensores interiores, que incluye cámaras, radares, y una amplia variedad de algoritmos, se pueden desarrollar numerosas aplicaciones, como soluciones para la detección de la somnolencia del conductor, o la alerta de posibles intrusiones al vehículo.

En este sentido, estos sistemas avanzados de asistencia al conductor también juegan un rol capital para lograr alcanzar los niveles más altos de conducción autónoma. Tal y como explica Josep María Forcadell, “poder contar con visión del perímetro y el interior del vehículo es un paso esencial dentro de la hoja de ruta hacia la conducción autónoma. Y, para lograrlo, es esencial poder contar con cámaras de alto rendimiento, con excelente calidad de imagen, que se puedan integrar de manera efectiva en soluciones de monitorización, detección de objetos y peatones, o asistencia en el aparcamiento, entre otros. Nuestros productos cumplen todas estas características y, por ello, las principales marcas del sector automovilístico de todo el mundo confían en Ficosa para el suministro de las cámaras de sus vehículos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

Startup Valencia y Unicorn Factory Lisboa se alían para conectar startups de España y Portugal

Startup Valencia y Unicorn Factory Lisboa han firmado un acuerdo de colaboración para reforzar los lazos entre los ecosistemas emprendedores de Valencia y Lisboa, con el propósito de posicionar ambas ciudades como polos tecnológicos estratégicos del sur de Europa. Esta alianza busca facilitar la internacionalización, el intercambio de talento y la generación de oportunidades conjuntas para startups y scaleups de España y Portugal.

El 30% de los españoles prioriza la transparencia del precio al contratar su seguro de coche online

La contratación online de seguros de coche continúa consolidándose como una opción cada vez más habitual para los conductores españoles y la confianza sigue siendo un elemento decisivo también para dar el paso digital. Así lo refleja una encuesta realizada por Prima Seguros en colaboración con Nielsen, que analiza qué factores inspiran mayor seguridad a los consumidores a la hora de contratar una póliza a través de internet.

Worldline lanza una solución de enrutamiento basado en IA para aumentar las tasas de autorización de pagos

Worldline [Euronext: WLN], líder mundial en servicios de pago, anuncia el lanzamiento de su innovadora solución de enrutamiento basada en inteligencia artificial (IA), que transforma la manera en que las empresas gestionan los pagos a nivel global. Tras el éxito de las pruebas piloto, la solución ha conseguido incrementar en comercios piloto las tasas de autorización en más de un 2%, además del 3% de mejora logrado previamente con su sistema de enrutamiento basado en políticas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.