Festo instala en Cataluña la sede de su ‘Digital Sales Hub’ (a nivel mundial)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Festo -que cuenta con cerca de 100 años de trayectoria en el sector de la automatización industrial- ha elegido para este proyecto la sede de Hospitalet de Llobregat de entre las más de 250 delegaciones que tiene en todo el  mundo. Asimismo, el hub cuenta actualmente con un equipo de 20 profesionales y se prevé un crecimiento del 50% de la plantilla para el  2022.


 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La empresa alemana Festo acaba de inaugurar su primer ‘digital sales hub’ del mundo en las instalaciones que tiene en Hospitalet de Llobregat. El acto de inauguración contó con la participación del secretari d’Empresa y Competitivitat, Albert Castellanos, el miembro del Consejo de Administración de Ventas de Festo, Dr. Ansgar Kriwet, el responsable de Digital Bussiness de la empresa, Heiko Landsberg y el Director General de Festo España y Portugal, Xavier Segura.

Festo ha llevado a cabo una inversión de € 2,6 millones en la puesta en marcha del digital sales hub, de los cuales un 84% corresponde a personal, y divide su actividad en cuatro áreas funcionales: data analyst, programación, customer care e innovación. La actividad del hub está directamente conectada con la central de la empresa en Alemania, que apoya a las más de 250 delegaciones en todo el mundo.

En este sentido, el responsable de Digital Business de la compañía, Heiko Landsberg, explicó que la empresa ha instalado el digital salas hub en uno de los puntos neurálgicos en cuanto a las nuevas tendencias digitales, la capital catalana, hecho que les permitirá “aprovechar el talento digital que hay en Barcelona, así como su ecosistema de startups”.

Por otro lado, el miembro del Consejo de Administración de Ventas de Festo, el Dr. Ansgar Kriwet, añadió que “actualmente, el 75% de los compradores B2B en Europa compran en línea y nos gustaría utilizar este canal mucho más. Desde Festo prevemos que en 2025, casi el 40% de nuestras ventas se generan de forma digital”.

Del mismo modo, el director general de Festo España y Portugal, Xavier Segura, explicó que “el Digital Sales Hub cuenta con el talento de 20 profesionales, de más de nueve nacionalidades diferentes y con  altas competencias, y se prevé un crecimiento de un 50% de la plantilla para el  2022”. En total, las sedes de Festo España y Portugal cuentan con una plantilla de 175 profesionales.

Por su parte, el secretari d’Empresa y Competitivitat, Albert Castellanos, destacó que “Festo es una de las empresas líderes de su  sector a Europa, y es  una gran noticia que decida crecer desde Barcelona para  todo el mundo con la apertura de un hub tecnológico en la capital catalana.” Castellanos añadió que “este nuevo hub digital muestra que Cataluña es una economía competitiva y que tiene los activos necesarios para ofrecer valor a las empresas más innovadoras del mundo”.

Festo es una empresa familiar que tiene la sede en Esslingen (Alemania). Suministra tecnología de automatización neumática y eléctrica  a 300.000 clientes de automatización industrial y de procesos de más de 35 sectores. Sus productos y servicios se comercializan en 176 países del mundo. La empresa, con 21.000 trabajadores repartidos en 61 países y más  de 250 sucursales, facturó € 3.070 millones en 2019 .

Tu opinión enriquece este artículo:

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

HackBarna celebra su segunda edición y consolida a Barcelona como epicentro de la innovación en Inteligencia Artificial

Tras el éxito de su primera edición, HackBarna, el hackathon de inteligencia artificial de referencia en Barcelona, regresa los días 11 y 12 de octubre para reunir a más de un centenar de profesionales, desarrolladores y makers en las oficinas de Glovo. El evento, que forma parte del IA Summit Barcelona 2025, se consolida como el punto de encuentro para quienes buscan descubrir nuevas herramientas de IA, lanzar proyectos innovadores, encontrar cofundadores y dar el primer paso hacia la creación de su propia startup.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.