Farmers Veggie Butchers se suma al auge de las carnicerías veganas (casi 8% de los españoles no come animales)

(Por Iván Hojman) Farmers Veggie Butchers, ubicada en el corazón de Gracia, causó un gran revuelo de ventas con sus productos como hamburguesas, butifarras o chorizos, que son típicos derivados de la carne, pero sin ningún tipo de componente de animales.  

Image description
Image description
Image description

Aunque resulte paradójico, ya existe una carnicería que no tiene carne: Farmer Veggie Butchers, ubicada en el corazón del barrio de Gracia en Barcelona, es el primer comercio que vende productos típicos derivados de la carne como chorizos, hamburguesas o butifarras pero 100% veganos y sin conservantes. 

“La idea surgió hace unos tres años porque muchos productos vegetarianos que hay en el mercado hoy en día son procesados. Entonces pensamos en hacer alimentos sin aditivos ni conservantes, que sean 100% naturales y que no tuvieran nada de origen animal”, contó Ariadna Bueno, responsable de comunicación del comercio.

“Con el covid se dificultaron las cosas y se quedó estancado el proyecto hasta que encontramos el local, en Carrer de I’Or 16, que es el mejor lugar de Gracia, entonces decidimos desarrollar y completar la idea”, contó. 

Los productos “hechos de manera artesanal” que se pueden encontrar en la primera carnicería vegana de Barcelona son albóndigas de garbanzo o remolacha, butifarras de judías, tomate seco y espinaca, y hamburguesas de maíz dulce, frijoles y jalapeños o de guisantes y lentejas, entre otros. 

“Nombramos el local como carnicería porque es a lo que la gente está acostumbrada a ver, es jugar con el nombre. La carnicería atrae a mucha gente que no es vegana o que no sigue este tipo de alimentación, y así captamos muchos nuevos clientes. El que es vegano va a venir igual, es consciente”, aseguró Ariada.

Según un estudio realizado por la consultora Lantern, el 7,8% de la población española mayor de 18 años es vegana y los motivos para seguir esta dieta son la ecología, la salud y la ética. 

Asimismo, España se encuentra entre los 10 países más vegetarianos del mundo según esta misma consultora, ya que alrededor de a 3,8 millones de españoles basan sus comidas en vegetales, de los cuales dos tercios son mujeres.

“Abrimos hace un mes y nos está yendo muy bien. Es una locura, estamos en expansión”, reconoció Ariadna y agregó que buscarán sorprender a sus clientes mes a mes con nuevos productos ideados por su chef. 

“Tenemos una carta de los que están siempre, pero nuestro chef con su imaginación va sacando nuevos productos. También seguimos la disponibilidad de las verduras y legumbres de la temporada”, explicó.

“Estamos dando una opción más para los consumidores, hay que derribar el mito de que comer vegano es aburrido. Hay que reducir el consumo de carne que tanto mal hace al planeta”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.