Factorenergia apuesta por la digitalización de la energía para impulsar las Comunidades Solares como el futuro de las ciudades del siglo XXI en Smart City Expo World Congress

Factorenergia ha presentado su proyecto para acelerar la transición energética en España con más de 40 instalaciones solares, incluyendo el uso de tecnología blockchain en Barcelona y Valencia para abastecer a cientos de hogares y empresas.

El director del Departamento de Transición Energética de Factorenergia, Antoni Franquesa, ha destacado cómo las comunidades solares en zonas urbanas pueden impulsar la descarbonización y el autoconsumo energético, liderando el camino hacia un futuro más sostenible de las ciudades.

La empresa energética ha participado en la XIII edición del Smart City Expo World Congress en el stand Catalonia de la Generalitat de Catalunya, junto a 20 empresas del sector tecnológico con proyectos desarrollados íntegramente en Cataluña.

El consumo energético del futuro de las ciudades del siglo XXI para Factorenergia, que ha presentado en el Smart City Expo World Congress su visión de ciudades sostenibles y energéticamente eficientes, basado en su proyecto de digitalización de la energía para impulsar las Comunidades Solares. Durante su participación en el evento, Antoni Franquesa, director del Departamento de Transición Energética de Factorenergia, expuso cómo el modelo de Comunidades Solares en áreas urbanas puede impulsar la descarbonización y acelerar la transición hacia un futuro energético más limpio. Este proyecto, exhibido en el stand de Catalonia de la Generalitat de Catalunya junto a otras empresas tecnológicas de la región, refuerza el compromiso de Factorenergia con el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles para las ciudades del siglo XXI.

En su intervención, Franquesa ha presentado la colaboración de Factorenergia con Blockchain Digital Energy para dinamizar la eficiencia energética en Comunidades Solares que apuestan por el autoconsumo energético colectivo a partir de la creación de un dispositivo innovador que digitaliza la energía a partir de la tecnología blockchain. Este dispositivo se integra junto con la app de Factorenergia en las instalaciones de autoconsumo para monitorizar con precisión y en tiempo real los datos de consumo energético de cada hogar e instalación, proporcionando información detallada e individualizada a cada partícipe de su proyecto de autoconsumo colectivo.

“En Factorenergia llevamos 25 años a la vanguardia de la transición energética, no sólo impulsando la adopción de Comunidades Solares, sino también implementando tecnología blockchain para optimizar y digitalizar el autoconsumo colectivo. Creemos que este tipo de avances tecnológicos son clave para construir las ciudades del futuro, y seguiremos trabajando para hacer accesible y eficiente la energía renovable en toda España”, ha declarado Antoni Franquesa.

Casos de éxito en Barcelona y Valencia

Factornergia ha desarrollado más de cuarenta proyectos en todo el territorio español para impulsar la transición energética a través de las Comunidades Solares. Entre los casos de éxito de la compañía, Franquesa ha presentado dos instalaciones activas en La Pobla de Claramunt, en la provincia de Barcelona, con una potencia de 123,5 kWp; y en Paterna, en la provincia de Valencia, con una potencia de 115,5 kWp y que pueden ofrecer electricidad a más de 100 familias cada una.

A estos dos casos de éxito, se suman también los proyectos piloto en los que se implementó la tecnología blockchain en Barcelona como la urbanización residencial de La Mallola, en Esplugues de Llobregat, con 14 instalaciones de autoconsumo colectivo y una potencia pico total de 511,11 kWp, que da servicio más de 150 vecinos; dos edificios públicos, el Institut Torrent dels Alous y los Juzgados de Rubí, situados en un radio de 2 kilómetros y que comparten la energía generada en los paneles instalados sobre el tejado del instituto; y a nivel industrial, la implementación  del autoconsumo colectivo en el parque industrial Almeda en Cornellà del Llobregat, con una instalación de autoconsumo individual trifásica que tiene una potencia pico instalada de 80 kWp. 

Tecnología blockchain: fiabilidad y confianza en la factura de la luz para los usuarios

La tecnología blockchain dota a los usuarios y a los partícipes de diferentes atributos, como dar visibilidad individualizada y en tiempo real del rendimiento de las instalaciones de autoconsumo, ser 100% agnóstico con la comercializadora del usuario partícipe, ser compatible con el 100% de fabricantes de placas fotovoltaicas, ser el primer dispositivo en registrar vía blockchain el balance energético del usuario, integrar el rendimiento de la instalación de autoconsumo con múltiples interfaces y facilitar la tecnología para el despliegue de las transacciones P2P mediante blockchain entre usuarios partícipes de una instalación de autoconsumo.

“La tecnología blockchain da visibilidad del saldo neto de la energía importada/exportada a la red y genera un informe de la transacción que, gracias al uso de la tecnología blockchain, es inmutable y perenne, aportando fiabilidad y confianza a los usuarios”, ha asegurado Antoni Franquesa.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.