Eviden, Thales y Renault presentan "U1st Vision" (el vehículo sanitario del futuro, que cuenta con un avatar médico basado en IA)

En el marco del Smart City Expo World Congress (SCEWC), que tiene lugar en Barcelona del 5 al 7 de noviembre, Eviden, Thales y Renault presentan el vehículo sanitario de futuro “U1st Vision”. Una sofisticada solución de servicios sanitarios móviles diseñada para transformar el acceso a la atención médica en cualquier lugar y momento, siendo especialmente eficaz para áreas de difícil cobertura. Ofrece una experiencia de salud completa y de proximidad, que abarca desde la prevención hasta el diagnóstico y seguimiento de enfermedades.

El proyecto se enmarca en la join venture Software République diseñada por 7 compañías como ecosistema de innovación abierta dedicado a la movilidad inteligente, segura y sostenible.

En el caso de “U1st Vision”, las tres compañías presentarán el que es considerado la creación de un vehículo sanitario altamente sofisticado. En él, se ofrecerán soluciones avanzadas medicas en un entorno de TI confiable y seguro diseñado por Eviden y Thales para capturar, gestionar y procesar datos médicos sensibles con un alto nivel de privacidad y seguridad. De ahí, que haya soluciones de cifrado para proteger los datos y de gestión de identidades.

Así mismo, es importante señalar que se ha creado para el proyecto un avatar médico basado en IA que asiste en las consultas médicas. Este avatar recopila y consolida datos de salud de múltiples fuentes (como registros médicos electrónicos y dispositivos médicos en tiempo real) y facilita la preparación de consultas para que los profesionales tengan un perfil de salud completo del paciente.

Otro de los aspectos que contempla el proyecto es la reducción de la carga administrativa para los profesionales de la salud al generar automáticamente resúmenes de consulta y actualizar los registros médicos del paciente. Eviden ofrece una plataforma de datos universal (UDP) que facilita la interoperabilidad y permite a las autoridades locales y los proveedores de servicios de salud consolidar y analizar datos en tiempo real. Esto es crucial para integrar datos de salud de múltiples dispositivos y aplicaciones, optimizando así la toma de decisiones y permitiendo un seguimiento más preciso y colaborativo de la salud de los ciudadanos.

"Health Pop-Up"

El vehículo dispone de 21 «parámetros» médicos: diseñados para identificar riesgos tempranos, ofreciendo una asistencia sanitaria eficiente, accesible en el momento y lugar en que sea necesario. Entre estos parámetros se incluyen pruebas de audición y visión, análisis de orina, electrocardiograma (ECG) y pruebas de signos vitales como temperatura, frecuencia cardíaca, presión arterial, velocidad del pulso y saturación de oxígeno (SpO2), brindando una evaluación integral del estado de salud del paciente.

Está diseñado para cubrir hasta el 85% de las pruebas de salud regulares, optimizando los tiempos de espera y facilitando el acceso a diagnósticos rápidos. Incluye pruebas preventivas para identificar riesgos de salud a tiempo, evitando complicaciones futuras. Claramente representa un enfoque innovador y sostenible para la atención médica en movimiento, aprovechando los avances tecnológicos en inteligencia artificial, interconectividad y telemedicina para una experiencia de salud centrada en el paciente.

Este proyecto forma parte de Software République, un ecosistema de innovación abierta para una movilidad inteligente, segura y sostenible compuesto por 7 empresas miembros: Eviden, Grupo Renault, Thales, Dassault Systèmes, JCDecaux, Orange y STMicroelectronics.

El concepto representa una nueva era de servicios de proximidad, combinando tecnología de vanguardia en inteligencia artificial, telemedicina e interconectividad. Este enfoque permite a las comunidades acceder a servicios de salud de alta calidad de manera flexible y segura, siempre priorizando la privacidad y las necesidades de los ciudadanos.

Su lanzamiento subraya el compromiso de Eviden, Thales y Renault con la innovación y la accesibilidad en salud, ofreciendo alternativas para mejorar la calidad de vida y promover una asistencia sanitaria inclusiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.