Escape Room, el ocio de moda se reivindica y reinventa (más de 200 empresas de juegos en el área metropolitana)

(Por Bruno Alonso) Estos populares negocios exigen a las autoridades una legislación particular que regule su actividad y surgen nuevos y sorprendentes formatos para adaptarse a la pandemia.

Image description
Image description

Sólo en el área metropolitana de Barcelona existen 213 empresas y 319 juegos dedicados al mundo de los Escape Room, cuyo origen en Europa se remonta a 2011 en la ciudad de Budapest. El formato inicial se basaba en resolver unos enigmas de lógica e inteligencia en una habitación y escapar de ella. La evolución ha sido sorprendente transformándose en una actividad con decorados cinematográficos, efectos especiales y la participación de actores profesionales. La fiebre por los Juegos de Escape se ha extendido por toda Europa despertando el interés de los emprendedores, pero inevitablemente este sector también se ha visto golpeado por el COVID-19.

A pesar de que se tomaron medidas de prevención: los grupos son reducidos, 5 personas y con mascarillas, desinfección de superficies e hidrogel. El sector denuncia que el 30% de los negocios de Cataluña se han visto forzados a cerrar.  Aun manteniendo el apoyo de los clientes, se encuentran en una situación de "desamparo legal" por parte de la administración ya que no están reconocidos como sector. No disponer de número propio en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas ha provocado el cese forzoso de su actividad por englobarse en el mismo departamento que actividades como ocio nocturno, salones de juegos y casinos con los que no tienen similitud alguna. Los representantes de las asociaciones han solicitado un plan sectorial y más facilidad al acceso de ayudas específicas para hacer frente a los gastos.

Sin embargo, la inventiva ha florecido en esta coyuntura de la pandemia adaptando el negocio de los Escape Room a formatos virtuales y a domicilio. Empresas como Cripthos se han especializado en experiencias virtuales donde pueden participar grupos de hasta 100 personas simultáneamente, ofreciendo una alternativa a las actividades de empresa convencionales. 

En otra muestra de creatividad, el juego Barcelona Sicario se apropia del concepto de comida a domicilio, más popular que nunca en estos tiempos, ofreciendo un Escape Room a domicilio donde dos actores plantean a los jugadores unos enigmas y una historia al más puro estilo Tarantino.

Una actividad que nació en plena crisis del 2011 parece que no se va a resignar a morir en 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

4 de cada 10 españoles se plantean hacer las maletas en busca de mejores oportunidades laborales

El verano invita a desconectar de la rutina, pero también a reflexionar. Más allá del descanso, las vacaciones ofrecen a muchos trabajadores una pausa necesaria para observar con perspectiva su vida profesional. Tal es así que, según revela el informe Perspectivas Laborales Intergeneracionales, elaborado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, el 18,5% de los españoles ha considerado emigrar a otro país por razones laborales, pero no ha tomado una decisión al respecto. Asimismo, un 8,5% reconoce estar en proceso de hacerlo y un 11,8% reconoce haber tenido varias experiencias laborales en el extranjero.

Fuerte aumento de las amenazas basadas en URL con un incremento del 400% en las campañas de malware ClickFix y 4,2 millones de ataques con códigos QR

Proofpoint, empresa de ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha publicado hoy el segundo volumen de su Human Factor 2025 Report, que revela una fuerte escalada del phishing y las amenazas basadas en URLs. Analizando los datos de la plataforma de inteligencia de amenazas de Proofpoint, el informe describe cómo los ciberdelincuentes están utilizando ingeniería social avanzada y contenido generado por IA para hacer que las URLs maliciosas sean cada vez más difíciles de identificar por los usuarios.  

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.