Escape Room, el ocio de moda se reivindica y reinventa (más de 200 empresas de juegos en el área metropolitana)

(Por Bruno Alonso) Estos populares negocios exigen a las autoridades una legislación particular que regule su actividad y surgen nuevos y sorprendentes formatos para adaptarse a la pandemia.

Sólo en el área metropolitana de Barcelona existen 213 empresas y 319 juegos dedicados al mundo de los Escape Room, cuyo origen en Europa se remonta a 2011 en la ciudad de Budapest. El formato inicial se basaba en resolver unos enigmas de lógica e inteligencia en una habitación y escapar de ella. La evolución ha sido sorprendente transformándose en una actividad con decorados cinematográficos, efectos especiales y la participación de actores profesionales. La fiebre por los Juegos de Escape se ha extendido por toda Europa despertando el interés de los emprendedores, pero inevitablemente este sector también se ha visto golpeado por el COVID-19.

A pesar de que se tomaron medidas de prevención: los grupos son reducidos, 5 personas y con mascarillas, desinfección de superficies e hidrogel. El sector denuncia que el 30% de los negocios de Cataluña se han visto forzados a cerrar.  Aun manteniendo el apoyo de los clientes, se encuentran en una situación de "desamparo legal" por parte de la administración ya que no están reconocidos como sector. No disponer de número propio en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas ha provocado el cese forzoso de su actividad por englobarse en el mismo departamento que actividades como ocio nocturno, salones de juegos y casinos con los que no tienen similitud alguna. Los representantes de las asociaciones han solicitado un plan sectorial y más facilidad al acceso de ayudas específicas para hacer frente a los gastos.

Sin embargo, la inventiva ha florecido en esta coyuntura de la pandemia adaptando el negocio de los Escape Room a formatos virtuales y a domicilio. Empresas como Cripthos se han especializado en experiencias virtuales donde pueden participar grupos de hasta 100 personas simultáneamente, ofreciendo una alternativa a las actividades de empresa convencionales. 

En otra muestra de creatividad, el juego Barcelona Sicario se apropia del concepto de comida a domicilio, más popular que nunca en estos tiempos, ofreciendo un Escape Room a domicilio donde dos actores plantean a los jugadores unos enigmas y una historia al más puro estilo Tarantino.

Una actividad que nació en plena crisis del 2011 parece que no se va a resignar a morir en 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.