¿Eres autónomo y extranjero? Declarando te da las claves para aplicar a Ley Beckham

El régimen especial de trabajadores desplazados a territorio español supone beneficios fiscales para los contribuyentes que fijan su residencia fiscal en nuestro país. Los nómadas digitales también pueden acogerse a esta ley, lo que supone una herramienta fiscal atractiva para nuestro país

Image description

Declarando, el software de asesoramiento fiscal para los autónomos, ha elaborado una guía para orientar a los trabajadores extranjeros que fijen su residencia fiscal en España en la aplicación de la conocida como Ley Beckham, el régimen especial de tributación que es favorable a este colectivo.

“El régimen especial de trabajadores desplazados a territorio español, conocido popularmente como Ley Beckham, proporciona una tributación más favorable para aquellos individuos que cuentan con ingresos significativos y trasladan su residencia fiscal a España”, explica Marta Zaragozá, CEO de Declarando, que añade que es necesario evaluar cuidadosamente las ventajas y desventajas de este régimen en cada caso, considerando la situación específica de cada contribuyente.

Requisitos

Aquellos trabajadores que se desplacen a España para realizar una actividad económica y quieran acogerse a la Ley Beckham, deberán cumplir una serie de requisitos para hacerlo. El principale es no haber sido residente en España durante los 5 años anteriores al desplazamiento. No obstante, todos los autónomos que quieran solicitar los beneficios fiscales de este régimen también deberán cumplir, al menos, una de estas tres premisas:

Haber adquirido la condición de administradores de una entidad.

Comenzar la realización de una actividad emprendedora en nuestro país.

Ejercer una actividad económica por profesionales altamente cualificados.

Además, tienen derecho a acogerse a esta ley los trabajadores extranjeros que se acaban de trasladar a España; los expatriados con rentas altas que ocupen cargos directivos o de gestión y los administradores que vienen a trabajar en una empresa.

Beneficios fiscales de la Ley Beckham

Aquellos contribuyentes que cumplan los requisitos y se acojan al régimen especial ofrecido por la Ley Beckham, podrán obtener beneficios fiscales durante el período impositivo en que se efectúe el cambio de residencia y durante los cinco siguientes. Estos beneficios se derivan de tributar en el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR), cuyas tarifa son más favorables para las rentas altas.

Además, desde el pasado año (2023), los familiares cuyo desplazamiento haya sido simultáneo o posterior al del principal contribuyente y que no hayan sido residentes en España en los 5 períodos impositivos anteriores, también podrán acogerse a este régimen, siempre y cuando la suma de las bases liquidables en cada uno de los períodos impositivos en los que les resulte de aplicación este régimen especial sea inferior a la base liquidable del contribuyente al que acompañan.

Solicitud y documentación

Para poder beneficiarse de este régimen es necesario informar a la Agencia Tributaria a través de la presentación del modelo 149 en el plazo máximo de seis meses desde la fecha de inicio de la actividad o desde la entrada en territorio español.

Nómadas Digitales

Desde el año 2023, la normativa del Régimen especial de trabajadores desplazados a territorio español se ha hecho extensible a los nómadas digitales, es decir, aquellos trabajadores que operan de manera remota desde cualquier lugar del mundo. De esta forma, con el auge del teletrabajo en los últimos tiempos, los autónomos nómadas digitales encuentran en el Régimen Beckham una herramienta fiscal atractiva para trasladar su residencia a España. 

El único requisito que deben cumplir este tipo de trabajadores para acogerse a este régimen fiscal es el de realizar actividades de Teletrabajo Internacional, que deberán demostrarlo a través de un Visado para Teletrabajo.

“La Ley Beckham supone un incentivo para aquellos trabajadores por cuenta propia y ajena que viven teletrabajando desde cualquier parte del mundo, puesto que les mantener su estilo de vida nómada mientras disfrutan de un tratamiento fiscal favorable en nuestro país”, concluye Marta Zaragozá.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.