Éramos más felices: el Indicador Multidimensional de Calidad de Vida del INE cayó en 2020 por primer vez desde 2014

Ya se ha dicho que el PBI no lo es todo entre los grandes números, pero tampoco es fácil encontrar otro indicador mejor. El IMCV del INE reúne 55 indicadores de 9 dimensiones y muestra una caída sensible en el primer año afectado por pandemia.

Image description
  • Condiciones materiales de vida
  • Trabajo
  • Salud
  • Educación 
  • Ocios y relaciones sociales
  • Seguridad física y personal
  • Gobernanza y derechos básicos
  • Entorno y medioambiente
  • Experiencia general de vida

Estas son las 9 dimensiones que en 55 indicadores mide (a nivel experimental) el Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV) y que muestra que la calidad de vida en España descendió en 2020, tras haber crecido ininterrumpidamente desde 2014. En concreto, el índice se situó en 101,71 puntos, frente a los 102,06 del año 2019.

Los descensos más acusados se dieron en las dimensiones de Salud, Entorno y medioambiente y Condiciones materiales de vida, sobre todo debido a la disminución de la esperanza de vida por la pandemia de COVID-19, así como al empeoramiento de indicadores subjetivos (como la población que sufre problemas por ruidos exteriores a la vivienda) o el incremento en el número de hogares en carencia material severa.


Por el contrario, en 2020 mejoraron los indicadores de las dimensiones de Trabajo, Educación y Seguridad. No se actualizan en 2020 las dimensiones de Ocio y relaciones sociales, Gobernanza y derechos básicos y Experiencia general de la vida, dado que se construyen a partir de indicadores que no se obtienen todos los años. Se tiene previsto obtener los distintos indicadores que permitan actualizar en encuestas de 2022 y 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.