Endesa, primera energética que recibe el distintivo "Diverse, Inclusive & Equal Company"

El Club de Excelencia en Sostenibilidad ha entregado a Endesa su distintivo “Diverse, Inclusive & Equal Company”, con el que reconoce el impulso de la diversidad en las compañías. La compañía energética se ha convertido en la primera de su sector en recibir este reconocimiento por su buena práctica, su compromiso con los criterios DE&I (Diversidad, equidad e inclusión) y la integración de estos valores en su estrategia. 

De izda. a dcha.: José Bogas, consejero delegado de Endesa, y Carles Navarro, presidente del Club de Excelencia en Sostenibilidad
De izda. a dcha.: José Bogas, consejero delegado de Endesa, y Carles Navarro, presidente del Club de Excelencia en Sostenibilidad

José Bogas, consejero delegado de Endesa, ha recibido el distintivo de manos de Carles Navarro, presidente del Club de Excelencia en Sostenibilidad. Han estado acompañados al acto por Juan Alfaro, secretario general del Club de Excelencia en Sostenibilidad, Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, y, por parte de Endesa, por María Malaxechevarría, directora general de Sostenibilidad y de la Fundación Endesa, Paolo Bondi, director general de Personas y Organización, y María Rodríguez-Navarro, directora de Talento y Cultura.

Con este distintivo se reconoce que la apuesta por la diversidad de Endesa es una cuestión estratégica, recogida en su Plan de Sostenibilidad 2024-2026, impulsado desde el más alto nivel. Con las personas como prioridad, Endesa enfoca sus objetivos en todas las dimensiones de la diversidad y dedica un alto nivel de atención a trasladar este compromiso con los derechos humanos a todos sus empleados, su cadena de suministro, a las comunidades donde opera y a sus clientes.

En esta línea, la compañía energética promociona la diversidad e igualdad en las dimensiones de género, edad, multiculturalidad y discapacidad, además de impulsar la creación de comunidades que desarrollan iniciativas orientadas a cumplir con los objetivos de diversidad, como la comunidad de mujeres, la comunidad de inclusión o la recientemente creada comunidad LGTBIQ+.

Este distintivo, que puede ser obtenido tanto por grandes organizaciones como por pymes y startups, no persigue otro objetivo que el de impulsar la diversidad en el ecosistema empresarial. Además, al estar inscrito en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), las empresas con sede en diferentes estados miembros de la UE también tienen acceso a él.

Habiendo cumplido el proceso y criterios definidos por el Club, Endesa ya puede beneficiarse de todas las ventajas adheridas a él, entre las que se encuentran el trabajar con los más altos estándares de DE&I, identificar las mejores prácticas nacionales e internacionales en la materia y sensibilizar sobre la importancia de estos criterios para su actividad.

José Bogas, consejero delegado de Endesa, ha destacado que “la apuesta de Endesa y el Grupo Enel por la diversidad es una cuestión estratégica. Estamos convencidos de que los equipos más diversos son más creativos y más productivos y que una empresa que apuesta por la diversidad es más sostenible y competitiva. Por eso, llevamos muchos años manteniendo compromisos internos y externos en todas las dimensiones de la diversidad”.

“Estamos muy contentos de poder otorgar este distintivo a Endesa, una compañía que ha demostrado impulsar la diversidad en todos sus aspectos, siendo referente en su sector. Esperamos que sea ejemplo en su actividad y que muchas más empresas quieran trabajar en esta materia y demostrar sus avances en ella a través de este distintivo”, afirma Carles Navarro, presidente del Club de Excelencia en Sostenibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.