El uso de la IA crece entre las pymes españolas (aunque el 80% todavía no la usa en su día a día)

La adopción de la IA artificial por parte de las empresas españolas todavía es discreta, pese a su crecimiento anual. Así lo revelan las cifras del informe Uso de inteligencia artificial y big data en las empresas españolas, publicado por el ONTSI a finales de 2023. Y es que sólo el 20% de las pequeñas y medianas empresas españolas la utilizan en su día a día. En este entorno, la IA centrará la atención de los más de 300 participantes en el Digital 1to1 Spring, el evento de referencia de networking que arranca en el Centro de Convenciones de PortAventura el próximo 6 de marzo, y que celebra su 10º aniversario este 2024.

Image description

Además, la brecha de adopción de tecnologías basadas en IA entre pymes y grandes empresas no ha hecho más que aumentar, según los últimos datos disponibles en el ONTSI. Así, la cifra de uso entre grandes corporaciones aumentó un 8,1% entre 2021 y 2022, pasando del 33,1% al 41,2%. En el mismo periodo, el uso de la IA por parte de las pymes españolas registró un crecimiento de sólo el 6,4%, pasando del 13,6% al 20% en 2022.

“La adopción de la IA por parte de las pequeñas y medianas empresas muestra un crecimiento pronunciado, pero todavía queda mucho camino que recorrer. En Digital 1to1 Spring mostraremos a las grandes empresas y a los proveedores de soluciones digitales cómo integrar la IA en su día a día, qué ventajas les aporta y cómo va a ayudarles a resolver los retos que el mundo digital les plantea”, subraya Félix Pascual, director de Desarrollo de Negocio de Digital 1to1.

Por otro lado, el 11,8% de las pequeñas empresas (compañías con diez o más personas empleadas) usa esta tecnología, un 4% más que el año anterior. Cabe mencionar que las microempresas mejoran su adopción de esta tecnología, alcanzando un 4,6, un 1% más que el año anterior.

Punto de encuentro imprescindible para el mundo digital 

Digital 1to1 cuenta con una década de experiencia y supone una de las redes profesionales más importantes del ámbito digital de nuestro país. En esta nueva edición, Digital 1to1 Spring, aprovecharán todo el “know how” y el expertise de estos años para darle un nuevo enfoque a los eventos, haciéndolos más personalizados y especiales.

De esta forma, más de 300 contactos profesionales disfrutarán de un formato diferente que propicia las conexiones y aporta un valor diferenciador al resto de los encuentros de networking del mercado.

Digital 1to1 está basado en una metodología experiencial a la hora de establecer relaciones y negocios conocida como The hive (la colmena). Un entorno cerrado y en exclusiva para los principales players del sector digital, con una agenda diseñada especialmente para potenciar el networking, las conexiones y crear auténticas relaciones entre los participantes que se prolonguen más allá del evento.

Gracias a un exclusivo programa de software avanzado de match-making, capaz de conectar la oferta y la demanda, se pre-agendan y programan más de 1.000 reuniones de un cuarto de hora entre empresas y proveedores de soluciones digitales.

“Tras muchos años de experiencia, hemos observado como nuestra metodología, única en el mercado, permite establecer relaciones y crear oportunidades de negocio reales y con valor para ambos partners. Además, nuestros eventos son un referente nacional e internacional en cuanto a conocimiento y últimas tendencias como la Inteligencia Artificial, a la que se dedicará el próximo Digital 1to1 Spring”, señala Félix Pascual.

El Digital 1to1 Spring tendrá lugar el 6 y 7 de marzo en Tarragona, en el Centro de Convenciones de PortAventura, con una completa agenda de actividades del evento incluye más de 1.000 citas one to one, más de 100 mesas de trabajo y la presentación de casos de estudio que muestran cómo la Inteligencia Artificial ya está ayudando a las empresas a ser más eficaces, a ofrecer una mejor experiencia de usuario o a detectar el fraude, entre otros.

Esta temática también estará presente en un panel de expertos con reputadas voces del sector, en el que también participarán startups que están desarrollando servicios basados en esta disruptora tecnología.

Las inscripciones aún están abiertas, las empresas y los proveedores de soluciones digitales que deseen participar en el próximo evento Digital 1to1 pueden ponerse en contacto con el equipo de ventas a través de los contactos presentes en el sitio web www.digital1to1.com. La organización se encargará de analizar y seleccionar cuidadosamente los perfiles de los participantes, con el fin de crear un evento de alto valor añadido para todos.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.