El turismo en España se diversifica: La Rioja, Castilla y León, Murcia y Extremadura presentan propuestas más allá del sol y la playa en TIS2024

En un contexto de crecimiento récord del turismo en España, que según los últimos datos del INE ha recibido 42,5 millones de turistas extranjeros en el primer semestre del año, las Comunidades Autónomas necesitan afrontar esta realidad con nuevas estrategias que persiguen mantener su excelente calidad como destinos turísticos, pero siempre bajo la premisa de optimizar su impacto y preservar a las comunidades y culturas locales. Un equilibrio que en ocasiones resulta complicado y sobre el que debatirán gran parte de los Consejeros y Directores Generales de Turismo de las Comunidades Autónomas españolas en el ‘Foro de regiones turísticas innovadoras’, una cita que tendrá lugar en el marco de TIS – Tourism Innovation Summit 2024, la cumbre de innovación turística que se celebrará del 23 al 25 de octubre en Sevilla.

Image description

El foro será inaugurado por el Consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, la Consejera de Innovación, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, Nuria Montes, la Consejera de Turismo y Empleo de Canarias, Jessica de León, y el Consejero de Turismo, Cultura y Deportes de Baleares, Jaume Bauzá.

Para Yolanda de Aguilar, Secretaria General de Turismo de la Junta de Andalucía, “reunir a todos estos representantes institucionales para analizar los retos e intercambiar experiencias y proyectos contribuye de manera significativa a redefinir el futuro del turismo en España, enfocándose en un desarrollo equilibrado y sostenible que beneficie tanto a los turistas como a las comunidades locales”.

De hecho, una de las problemáticas más relevantes que está afectando a los destinos turísticos es sin duda la estacionalidad, lo que genera el reto de mejorar la gestión de flujos turísticos. Josep Aloy, director general de turismo de Baleares, Francisco Montes, director general de turismo de Andalucía, y José Manuel Merelles, director de la Agencia de Turismo de Galicia, debatirán sobre este problema y presentarán sus propuestas de transformación para mitigar los efectos que se están produciendo y que ya son palpables en muchos territorios. Entre ellas se encuentran el desarrollo de políticas urbanas inclusivas que protejan a los residentes locales, el fomento de un turismo más sostenible y menos masivo, y la promoción de modelos de economía colaborativa que beneficien a la comunidad local.

En este sentido, la gestión de flujos turísticos también está ayudando a regular y optimizar el impacto del turismo en un destino. Estas nuevas herramientas, que buscan evitar la masificación, se basan en alternativas como la promoción de destinos alternativos, la implementación de tarifas dinámicas, la regulación del acceso a ciertos lugares, y la sensibilización sobre comportamientos responsables entre los visitantes.

Turismo alternativo y propuestas de valor para viajeros de larga distancia

Más allá del turismo de sol y playa, y en línea con las preferencias de los viajeros por un turismo más enfocado a la naturaleza, la cultura y la gastronomía y la búsqueda de experiencias diferenciales, Virginia Borges, directora general de turismo de La Rioja, Ángel González, director general de turismo de Castilla y León, Patricio Sánchez, director general de competitividad y calidad turística de Murcia, y José Manuel Viñuelas, director general de turismo de Extremadura, mostrarán la riqueza de otro tipo de turismo en pleno auge. Así lo demuestran los datos del INE, que apuntan a un aumento del 16% de las pernoctaciones de turismo rural durante el primer trimestre del año. 

Todos estos representantes compartirán estrategias para desestacionalizar el turismo y atraer a un público interesado en explorar paisajes naturales, cultura culinaria y tradiciones locales. Por un lado, el turismo de naturaleza promueve un contacto más cercano con el medio ambiente, permitiendo a los visitantes disfrutar de actividades como el senderismo, la observación de fauna y flora, el ecoturismo y el turismo de aventura. Además, fomenta la sostenibilidad y la conservación del entorno natural, educando a los turistas sobre la importancia de preservar estos espacios para las futuras generaciones. Por su parte, el turismo gastronómico se dirige hacia la amplia cultura culinaria que tienen muchos de nuestros destinos, ofreciendo a los viajeros la oportunidad de degustar platos tradicionales, aprender sobre técnicas de cocina locales y descubrir productos autóctonos. Además, fomenta la participación en experiencias inmersivas, como tours gastronómicos, visitas a mercados, clases de cocina y catas de productos locales, como vinos, quesos o aceites de oliva.

La cumbre también permitirá conocer nuevas propuestas de valor para viajeros de larga distancia, y es que solo en los seis primeros meses del año el incremento de los turistas procedentes fuera de Europa y de América vivió un incremento del 25,8%, según las cifras del INE. Por este motivo, Luis Fernando Martín, viceconsejero de turismo de la Comunidad de Madrid, y Yolanda de Aguilar, secretaria general para el turismo de Andalucía, explorarán estrategias para atraer a estos visitantes de larga distancia y estancia, como el caso de los procedentes de China o EEUU, centrándose en la oferta de experiencias que maximicen la comodidad y satisfacción durante sus largos viajes. Se abordarán la oferta de servicios especializados, como asientos más cómodos, opciones de entretenimiento personalizadas, conexión con guías locales o paquetes turísticos exclusivos que mejoren la experiencia en destino. Además, se pueden añadir servicios que hagan más agradable la experiencia antes y después del vuelo, como traslados al aeropuerto, check-in simplificado y asistencia con el equipaje=. Estas propuestas de valor no solo buscan satisfacer las necesidades inmediatas del viajero, sino generar una agradable experiencia con el turista y crear una relación de confianza que le permita recomendar el destino o repetir en el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional. En cuanto al impacto del estrés y la falta de tiempo en la dieta, la media nacional indica que el 52,4 % de los empleados ve afectadas sus elecciones alimenticias. Mientras que en Cataluña un 49,8 % admite optar por opciones menos saludables o saltarse comidas, y un 52 % señala que la escasez de tiempo dificulta mantener hábitos saludables y provoca improvisación, cifras muy cercanas a la media nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.