El Skating, cierra sus puertas después de 47 años (así responden los barceloneses)

(Por Irene Forment) La mítica pista de patinaje sobre hielo de Barcelona ha anunciado su cierre después de 47 años abierta. El local era todo un referente entre los ciudadanos que solían visitarla para practicar el deporte o simplemente para divertirse.

Image description
Image description

Los vecinos de la ciudad de Barcelona, especialmente aquellos que viven en el distrito del Eixample, han recibido recientemente la triste noticia del cierre de una de las pistas de patinaje más emblemática de la ciudad, el Skating Club. El famoso local, cesó su actividad con la llegada de la pandemia y no ha logrado recuperarse de la crisis. El Skating se inauguró el 15 de diciembre de 1974 y era todo un referente entre los ciudadanos.

Después del anuncio de su cierre, no han querido quedarse con los brazos cruzados y se han movilizado a través de la plataforma Change.org para intentar salvar la pista de su cierre definitivo. La petición dirigida al Ayuntamiento de Barcelona solicita el apoyo,  no solamente hacia el Skating y sus dueños, sino que también hacia el ocio y el deporte. Consideran que, después de tantos años de trayectoria, debería iniciarse un proceso de recuperación que además garantice su mantenimiento.

El local ha sido alquilado a la cadena de supermercados Carrefour y los impulsores de la propuesta, viendo la dificultad de recuperar el emplazamiento original, proponen una apertura de una pista municipal que ofrezca las mismas condiciones ya que, por el momento, en toda la ciudad únicamente se puede patinar en la del FC. Barcelona.

Sara, una de las 3.661 personas que ya han firmado la petición, nos explica algunos de sus recuerdos del Skating Club. “Solíamos ir a celebrar cumpleaños, sobre todo en invierno cuando no podíamos ir ni a la playa ni a la piscina. Todo el mundo solía celebrarlos ahí”. La gran mayoría de sus recuerdos son buenos, aunque algunos otros han pasado de ser duros a graciosos. “Allí fue donde me rompí el brazo”, nos cuenta riendo recordando el momento.

Algunas personas han querido dejar su mensaje dentro de la petición para expresar su descontento. “No somos una ciudad privilegiada de bajas temperaturas en invierno que nos proporcione zonas naturales dónde las pistas de hielo. Se trata de un espacio único. Carrefours hay muchos pistas de hielo no.” dice Juli. Núria en cambio hace referencia a más que un deporte para ella “Soy Patinadora desde pequeña, y el cerrado de la pista, significa que me obligan a renunciar a una parte de mí”.

La propuesta está cerca de alcanzar el número de firmas necesarias para poder ser presentada al Ayuntamiento. Más allá del deporte y el ocio, el valor sentimental y lo que significa para los habitantes de Barcelona debería de ser suficiente para reabrir el Skating. No obstante, por el momento, su página web ya no existe y no parece haber ningún indicio.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.