El Skating, cierra sus puertas después de 47 años (así responden los barceloneses)

(Por Irene Forment) La mítica pista de patinaje sobre hielo de Barcelona ha anunciado su cierre después de 47 años abierta. El local era todo un referente entre los ciudadanos que solían visitarla para practicar el deporte o simplemente para divertirse.

Los vecinos de la ciudad de Barcelona, especialmente aquellos que viven en el distrito del Eixample, han recibido recientemente la triste noticia del cierre de una de las pistas de patinaje más emblemática de la ciudad, el Skating Club. El famoso local, cesó su actividad con la llegada de la pandemia y no ha logrado recuperarse de la crisis. El Skating se inauguró el 15 de diciembre de 1974 y era todo un referente entre los ciudadanos.

Después del anuncio de su cierre, no han querido quedarse con los brazos cruzados y se han movilizado a través de la plataforma Change.org para intentar salvar la pista de su cierre definitivo. La petición dirigida al Ayuntamiento de Barcelona solicita el apoyo,  no solamente hacia el Skating y sus dueños, sino que también hacia el ocio y el deporte. Consideran que, después de tantos años de trayectoria, debería iniciarse un proceso de recuperación que además garantice su mantenimiento.

El local ha sido alquilado a la cadena de supermercados Carrefour y los impulsores de la propuesta, viendo la dificultad de recuperar el emplazamiento original, proponen una apertura de una pista municipal que ofrezca las mismas condiciones ya que, por el momento, en toda la ciudad únicamente se puede patinar en la del FC. Barcelona.

Sara, una de las 3.661 personas que ya han firmado la petición, nos explica algunos de sus recuerdos del Skating Club. “Solíamos ir a celebrar cumpleaños, sobre todo en invierno cuando no podíamos ir ni a la playa ni a la piscina. Todo el mundo solía celebrarlos ahí”. La gran mayoría de sus recuerdos son buenos, aunque algunos otros han pasado de ser duros a graciosos. “Allí fue donde me rompí el brazo”, nos cuenta riendo recordando el momento.

Algunas personas han querido dejar su mensaje dentro de la petición para expresar su descontento. “No somos una ciudad privilegiada de bajas temperaturas en invierno que nos proporcione zonas naturales dónde las pistas de hielo. Se trata de un espacio único. Carrefours hay muchos pistas de hielo no.” dice Juli. Núria en cambio hace referencia a más que un deporte para ella “Soy Patinadora desde pequeña, y el cerrado de la pista, significa que me obligan a renunciar a una parte de mí”.

La propuesta está cerca de alcanzar el número de firmas necesarias para poder ser presentada al Ayuntamiento. Más allá del deporte y el ocio, el valor sentimental y lo que significa para los habitantes de Barcelona debería de ser suficiente para reabrir el Skating. No obstante, por el momento, su página web ya no existe y no parece haber ningún indicio.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.