El sector industrial concentra el 17,8% de los empleos de difícil cobertura en Cataluña

The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, presenta la segunda edición del informe Necesidades del mercado de trabajo, un estudio que aborda las profesiones de difícil cobertura de nuestro país y que está basado en una encuesta lanzada a cerca de 43.000 empresas representativas del mercado de trabajo español. 

Image description

En España hubo 16.161.122 puestos ocupados y 143.428 puestos vacantes en el primer trimestre de 2023, de donde se obtiene una tasa de vacantes de empleo del 0,9%. Una cifra que está a 1,9 puntos porcentuales por debajo de la media de la UE y a casi cuatro puntos de diferencia de la tasa más alta (Holanda y Bélgica, con un 4,9% cada una).

Atendiendo a los datos del INE, si dividimos el número de vacantes en España entre el número de parados, observamos que en 2022 hubo un promedio de 5 vacantes por cada 100 parados.

Existe un importante porcentaje de ofertas que se quedan sin cubrir o que son de difícil cobertura en nuestro mercado laboral, y unos sectores se ven más afectados que otros. Es el caso de ofertas pertenecientes a la división de actividad económica “Transporte y almacenamiento”, donde se registra el 17,8% de puestos que cuesta cubrir. Tras ella se sitúa “Industria” con un 15,9%, y les siguen “Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería” y “Actividades de las sedes centrales”, con un 11% cada una.

Por comunidades autónomas, las actividades de más difícil cobertura son “Industria”, con un 65% en Navarra; seguida de “Comercio al por menor”, con un 50% en Extremadura; y de “Transporte y almacenamiento”, con un 50% en Canarias. En la parte baja de la tabla, está “Comercio y ventas”, con un 35% en Asturias; “Hostelería”, con un 27% en Baleares; y “Actividades de las sedes centrales”, con un 22% en la Comunidad de Madrid. 

Bajando a profesiones concretas, los puestos de trabajo que más se solicitan en las ofertas de empleo publicadas entre enero y mayo de 2023 son operario, que copa la primera posición de un ranking de cerca de 60 vacantes con el 30,3% de las ofertas. Le siguen administrativo, financiero y auxiliares, con el 20,9%, atención al cliente, teleoperadores y comerciales, que aglutina el 10,5% de las ofertas, y los puestos de director, responsable o coordinador (8,8%). 

Si se tiene en cuenta la clasificación de perfiles que se contempla en el Catálogo Nacional de Ocupaciones que edita el Instituto Nacional de Estadística, el 25,6% de los expertos encuestados por The Adecco Group Institute consideran “Mecánicos y ajustadores de maquinaria” como perfiles de difícil cobertura, mientras que “Técnicos especialistas y profesionales científicos” ocuparían el nivel más bajo (0,3%).

Dejá tu Comentario:

El sector hotelero aboga por la expansión del Aeropuerto de El Prat (potencialmente incrementando hasta 20 millones de turistas anuales)

Cataluña se encuentra en un buen momento de salud en términos económicos y es que, según las estimaciones de la Conselleria de Economía de la Generalitat, la región verá un nuevo crecimiento del 2,4% en el Producto Interior Bruto (PIB) de 2023. Un elemento clave en estos buenos resultados ha sido el regreso del turismo internacional tras la pandemia. Por este motivo, el sector hotelero reclama una mayor inversión enfocada a potenciar el Aeropuerto de Josep Tarradellas - El Prat para aumentar la capacidad de recepción de turistas de la Ciudad Condal. 

7 retos del trabajo temporal para 2024 (el ghosting laboral es uno de ellos)

Quality, la marca de Grup Montaner especializada en trabajo temporal y selección operativa, analiza los retos para este próximo año 2024 en materia de trabajo temporal. Sobre todo, tras un año en el que el sector ha sufrido cambios tanto legislativos como de mercado en su continua adaptación a la reforma laboral. Para muchas empresas e industrias, el trabajo temporal sigue siendo una herramienta necesaria para su negocio, por lo que ¿qué se espera en 2024? 

Lidl inaugurará una tienda en Burgos capital tras invertir unos 4,5 M de euros y crear 12 nuevos empleos

Lidl da un nuevo paso adelante en su apuesta por seguir creciendo en Castilla y León con la inauguración, este próximo jueves, de una tienda en Burgos capital (en el km 236,7 de la Ctra. de Madrid-Irún, antes del camino Valdechoque). En su objetivo por ofrecer un mejor servicio a sus clientes, la cadena de supermercados ha sustituido uno de los establecimientos con los que hasta ahora contaba en la ciudad (en la misma Ctra. de Madrid-Irún) para abrir ahora las puertas de uno más amplio, moderno y sostenible.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.