El Puerto de Barcelona suma 63 millones de euros de resultado neto y refuerza músculo financiero para empezar un nuevo ciclo inversor

El Puerto de Barcelona ha cerrado el año 2024 con una cifra de negocio de 200 millones de euros (+6%), una cifra histórica que supera el récord de 189 millones de euros alcanzado en 2023. Estos 200 millones de euros han sido generados principalmente por las tasas de concesión (94 M€); y las tasas de utilización (95 M€), relacionadas con los tráficos y la actividad portuaria. En este último caso, y como en años anteriores, dos tipos de tráfico han aportado más del 50% del total: la actividad relacionada con el tráfico de contenedores, que contribuye a ello con un 36% e incrementa un +2% en peso relativo respecto al año anterior; y los graneles líquidos, que representan el 15%.

La contención de los gastos y la mejora de los ingresos han traído un resultado de explotación de 50 millones de euros (14%) que junto con la contribución de los buenos resultados financieros, fruto de la coyuntura alcista de los tipos de interés y de los dividendos de las empresas participadas, han permitido cerrar el ejercicio con un resultado final que crece un 26% y se sitúa en 63 millones. El balance económico de la celebración de la Copa América (ingresos menos gastos) en el período 2022-2024 ha sido de -3,5M€. Sin embargo, la valoración del Puerto respecto a la celebración del evento deportivo es muy positiva en tanto que ha generado un legado perdurable para la ciudad con la renovación, adecuación y apertura a los ciudadanos de diferentes espacios ya nivel reputacional, impulsado por el trabajo comercial desarrollado desde la Comunidad Portuaria.
 
El endeudamiento bancario se redujo en 18 millones de euros y se sitúa en 106 millones, con un ratio sobre los fondos propios de la Autoridad Portuaria del 6%. Este dato, junto a un cash flow operativo de 115 millones de euros y un saldo de tesorería de 335 millones de euros, garantizan al Puerto de Barcelona la robustez financiera suficiente para cubrir las necesidades de inversión para seguir creciendo y desarrollar los grandes proyectos en marcha, a la vez que se garantiza el reembolso de los préstamos y se mantienen las aportaciones a los mecanismos de solidario. “Los resultados económicos alcanzados por el Port de Barcelona en 2024 suponen un importante refuerzo de nuestro músculo financiero y nos permiten encarar en muy buena forma el nuevo ciclo inversor que ahora iniciamos, con la previsión de licitar obras por más de 332,5 millones de euros este año”, indica José Alberto Carbonell, presidente del Port de Barcelona.
 
“El Puerto de Barcelona es el primer puerto del Estado a nivel económico y como tal, con 13,2 millones de euros, es un año más el principal contribuyente al sistema general de puertos mediante los diferentes instrumentos de solidaridad que prevé la Ley de Puertos: el 4% de los ingresos por tasas por el sostenimiento de Puertos del Estado y el 4% del cash flow ciones 4.0 de promoción de la innovación, que gestiona Puertos del Estado”, explica Miriam Alaminos, subdirectora general y responsable de Económico-Financiero.
 
Tráficos de 2024
Respecto al tráfico de mercancías, el Port de Barcelona ha movido 69,7 millones de toneladas en el último año, con un incremento del 8,9%. Han tenido resultados positivos todas las tipologías de tráfico: contenedores, graneles líquidos y sólidos, pasajeros, y las unidades de transporte intermodal (UTI), mientras que el tráfico de vehículos es el único que retrocede respecto al ejercicio 2023 .
 
En contenedores, el Puerto de Barcelona ha registrado un movimiento de 3.885.736 TEUs, un 18,5% más que en 2023. Si se analiza el tráfico de contenedores llenos, lo que mejor refleja el estado de la economía del hinterland, se ve producido un incremento importante de los tráficos pero también han crecido con fuerza las importaciones (11%) y las exportaciones (5,8%), con un equilibrio entre el volumen de estos últimos dos tipos de tráfico.
 
El tráfico de líquidos a granel ha finalizado en 2024 con 13,69 millones de toneladas movidas (6,3%) gracias al fuerte incremento de los productos químicos (108,2%), que ha compensado, en parte, el fuerte bajón del gas natural (-33,5%) como consecuencia del incremento de las importaciones vía gasoducto invierno fuera más cálido de lo normal.
 
Los sólidos a granel, con cerca de 4,8 millones de toneladas, han finalizado el ejercicio con cifras ligeramente superiores a 2023, gracias a los buenos resultados del haba de soja (10,3%) y las potasas (19,5%).
 
El tráfico ro-ro alcanzó las 427.734 UTIs (2,9%) con crecimiento de los tráficos con España, Italia y Túnez y descensos con Marruecos. Los pasajeros se acercaron a los 5,4 millones de personas (1,7%), de los que 1,74 millones corresponden a pasajeros de ferry, que crecieron un 4,7% en el tráfico con las Islas Baleares y retrocedieron en los tráficos con Italia y el Norte de África. Respecto al tráfico de cruceros, se alcanzaron los 3,6 millones de pasajeros (2,6%), con un incremento del 7,4% en el número de cruceristas que tienen en Barcelona como puerto base -los que más valor aportan a la economía catalana- y un descenso del 3,3% de los cruceristas en tráfico.
 
Los automóviles nuevos, que sumaron 682.082 unidades (-13,7%), retrocedieron durante todo 2024 respecto a los excelentes resultados obtenidos en el ejercicio anterior, reflejando la situación del mercado español y europeo de vehículos. “Cabe destacar que el Puerto de Barcelona está recibiendo de forma creciente vehículos nuevos transportados en contenedores y v-racks, un tráfico que proviene mayoritariamente de China y que representa ya el 8,5% del total. Sumando este último tráfico, el número de vehículos nuevos asciende a 739.992 unidades y el descenso respecto a 2023 quedaría en un 9,4%”, expone el director general del Puerto de Barcelona, ​​Àlex Garcia.
 
China, Estados Unidos y Turquía son los principales socios comerciales del Port de Barcelona en lo que se refiere al comercio de mercancías en contenedor, con cuotas de mercado que suman el 28,3% el 6% y el 5,1%, respectivamente.
 
Podrá encontrar la presentación de resultados 2024 aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.