El precio del alquiler subió en julio un 5,6% interanual (Barcelona, arriba de todas con € 15,4/m2)

El precio del alquiler subió un 0,7% en julio respecto al mes anterior, hasta los € 11,3 por metro cuadrado, y acumula un incremento del 5,6% en comparación con el mismo mes del año pasado, según los datos publicados este martes por el portal inmobiliario Idealista.

Image description
70 balcones y muy poca flor: los alquileres sigue su alza (por debajo del IPC, es verdad)

Por comunidades autónomas, los alquileres se han encarecido en 13 regiones con crecimiento del 2,9% de la Comunidad Valenciana y del 1,5% en Cataluña y Madrid.

El precio más caro se pagó en estas dos últimas comunidades, con el metro cuadrado en € 14,7, mientras que en Baleares se situó en € 14 por metro cuadrado, y en el País Vasco, € 12,4 por metro cuadrado.

Por provincias, Barcelona, con un precio de € 15,4 por metro cuadrado, continúa siendo la provincia más cara, por delante de Madrid con € 14,7 por metro cuadrado y Guipúzcoa con € 14,3 por metro cuadrado.

Los registros de idealista también muestran que Baleares, Canarias, Navarra, Aragón, Región de Murcia, La Rioja, Castilla-La Mancha y Extremadura alcanzaron precios máximos de las rentas de toda la serie histórica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.