El precio del alquiler de los garajes en España cae un 6,8% en 2021 (en Cataluña mucho más: 16,8%)

El precio de los garajes en alquiler en España descendió un 6,8% en 2021 respecto al año anterior, pero aumentó un 8,5% respecto a 2016, según el estudio 'Variación acumulativa de los garajes en España en 2021' de Fotocasa.

Image description
La caída en los precios de alquiler de garajes podría continuar, dicen desde Fotocasa

De esta manera, los españoles en 2016 debían pagar por el alquiler de los garajes una media de € 65 al mes, frente a los € 71 al mes que se paga de media en España en 2021.

Por comunidades autónomas, Cataluña fue la que más descenso presentó en 2021 respecto al año anterior, con una caída del 16,8%, seguida de Canarias (-4,7%), Navarra (-4,6%), Andalucía (-3,1%), Baleares (-2,5%), País Vasco (-1,0%) y Aragón (-0,2%).

Por el lado contrario, las comunidades donde más se incrementó el precio de los garajes fueron Castilla la Mancha con un 34,4%, Extremadura, con un 10,2%, Asturias, con un 9,4% y Madrid, con un 4,7%.

En cuanto a las ciudades, en el 58% de ellas el precio del alquiler de los garajes subió en 2021. Los incrementos se dieron principalmente en Esplugues de Llobregat (+16,8%), Gijón (+15,5%) y Tarragona capital (+12,7%). En el lado contrario están Barcelona capital (-15,3%), Sevilla capital (-11,9%), Palma de Mallorca (-5,4%) y Madrid capital (-3,7%).

La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, ha destacado que este "descenso acumulativo tan acusado" podría deberse a la reducción en la venta de vehículos que el sector automovilístico ha sufrido desde el inicio de la pandemia y avisa de que los precios podrían descender todavía más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.