El precio de la vivienda de segunda mano en Cataluña sube un 4,4% en 2023

El precio de la vivienda de segunda mano en Cataluña cierra 2023 con un incremento anual del 4,4% y sitúa el precio de diciembre en 2.760 €/m2, según los datos del informe de “La vivienda en venta en 2023” elaborado a partir del Índice Inmobiliario Fotocasa.  Así, la subida anual de este 2023 (4,4%) es la novena registrada en el Índice Inmobiliario Fotocasa en sus 18 años de análisis y el cuarto incremento en cadena después de la última caída producida en 2019 (-5%).

Image description

“El 2023 cierra con una subida de precios muy significativa, una de las más abultadas de la historia, que es fruto de la aceleración de la demanda de compra provocada por la escalada de los tipos de interés. Una parte del mercado ha menguado al perder la sobredemanda surgida tras la pandemia, pero el interés por comprar se mantiene en niveles intensos gracias a un volumen importante de compradores que buscan el valor refugio del ladrillo para invertir y evitar que sus ahorros pierdan valor. Además, los demandantes se encuentran vigilantes por si los precios bajan y encuentran buenas oportunidades. Sin embargo, la falta de oferta suficiente es la responsable de que los precios se mantengan en niveles altos”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Por Comunidades Autónomas

A cierre de 2023, Canarias es la comunidad que más aumenta (22,5%), seguida de Baleares (16,9%), Comunitat Valenciana (11,6%), Madrid (11,4%), Navarra (9,8%), Región de Murcia (9,4%), La Rioja (8,5%), Andalucía (8,5%), Cantabria (6,7%), País Vasco (6,1%), Aragón (5,7%), Cataluña (4,4%), Castilla-La Mancha (3,9%), Asturias (3,9%), Galicia (2,6%) y Castilla y León (2,5%).

Si en 2022 los incrementos anuales subieron en todas las comunidades y la máxima subida la alcanzó Navarra con un 16,9%, en 2023 el máximo incremento se dio en Canarias con un 22,5%. Si analizamos las variaciones interanuales mes a mes, vemos que solo en Extremadura se detectan datos negativos interanuales (en noviembre y diciembre). Por otro lado, mientras que la variación interanual de Baleares se desinfla (pasa del 25,6% de abril al 16,9% de diciembre), la variación de la vivienda de Canarias se dispara (pasa del 12,1% de enero al 22,5% de diciembre).

Así, Baleares, que supera los 3.000 euros/m² desde junio de 2022, se sitúa en el primer puesto del ranking de los más caros con 3.847 euros/m² (desde que superó los 3.000 euros euros/m², en apenas 19 meses el precio de la vivienda se ha incrementado 777 euros por m²). Le sigue Madrid con un precio medio de 3.767 euros/m², País Vasco con un precio medio de 3.091 euros/m² y Cataluña con un precio medio de 2.760 euros/m², como las cuatro comunidades que lideran el ranking con los precios más altos desde 2014. Aunque los precios anteriormente mencionados son superiores a la media nacional de 2.203 euros/m², no todos ellos superan dicha media en la misma medida. Baleares supera a la media nacional en un 75%, Madrid en un 71%, País Vasco en un 40% y Cataluña en un 25%.

A lo largo del año 2023, el precio de la vivienda en Madrid ha pasado de 3.418 euros/m² de enero a 3.767 euros/m² de diciembre, lo que supone un aumento de 348 euros/m² en apenas 12 meses (no se veía un aumento tan alto en un periodo tan corto desde 2018 con 437 por euros por m2).

En cuanto a la variación acumulada desde el precio máximo registrado en abril de 2007 (2.952 euros/m2), a nivel de España, el precio de la vivienda de segunda mano se ha reducido un -25%. Por comunidades, Extremadura es la que más ha caído desde que registró el precio máximo en marzo de 2007, en concreto un -46%, seguido de Castilla-La Mancha (-45%), Región de Murcia (-41%), Castilla y León (-33%), Asturias (-25%), La Rioja (-24%), Galicia (-22%), Aragón (-21%), Comunitat Valenciana (-20%), Cantabria (-13%), Andalucía (-9%) y Navarra (-6%).

Por provincias

A cierre de 2023 el precio se incrementaba en las cuatro provincias y Lleida es la que más incrementa, en concreto un 14,2%, seguida de Tarragona (11,0%), Girona (8,1%) y Barcelona (2,4%).

En cuanto a la variación acumulada desde el máximo registrado por provincias, Tarragona y Lleida son las que más han caído desde que alcanzaron el precio máximo en marzo de 2008 y en junio de 2006, respectivamente. En concreto, han reducido el precio un -42% y un -41%.

Por capitales

En las cuatro capitales de provincias el precio de la vivienda incrementa de precio: Lleida capital (12,5%), Girona capital (8,2%), Tarragona capital (3,8%) y Barcelona capital (3,1%).

Dos de las tres capitales de provincias supera los 2.000 euros/m2. La capital con el precio más elevado es Barcelona capital con 4.439 euros/m², le siguen, Girona capital (2.671 euros/m²), Tarragona capital (1.707 euros/m²) y Lleida capital (1.404 euros/m²).

Por municipios

La subida anual más destacada se produce en la provincia de Girona, en concreto en Llagostera aumenta un 35,3%; seguido de Sant Sadurní d'Anoia con 27,5%, Torelló con 26,3%, Roda de Barà con 25,7%, Esplugues de Llobregat con 22,2% y Cubelles con 20,9%. En cuanto a las caídas más destacadas a cierre de 2023, destacan los descensos de Sant Joan de Vilatorrada con -10,5%, L'Ampolla con -10% y Montgat con -9,5%.

En diciembre de 2023 Sitges es el más caro con 5.192 euros/m², le siguen, Sant Cugat del Vallès (4.983 euros/m²), Barcelona capital (4.439 euros/m²), Sant Just Desvern (4.202 euros/m²), Castell-Platja D'Aro (4.157 euros/m²), Teià (4.137 euros/m²) y Tiana (4.113 euros/m²). En el otro extremo, Cervera (Lleida) es el municipio más barato para comprar una vivienda de segunda mano con 882 euros/m².

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.

Celonis, Ventum e Integrity Next se unen para lanzar EUDR Manager

Con la entrada en vigor del Reglamento Europeo contra la Deforestación (EUDR, por sus siglas en inglés) prevista para el 30 de diciembre de 2025, las empresas afrontan una creciente presión para garantizar que sus cadenas de suministro estén libres de deforestación, sean trazables y verificables. Para dar respuesta a este reto, IntegrityNext, Celonis y Ventum Consulting han unido fuerzas para lanzar EUDR Manager, una aplicación específica que integra el cumplimiento normativo directamente en el núcleo operativo de las compañías.

CaixaBank supera los 2.500 millones de euros en financiación al sector hotelero y del alojamiento turístico en el primer semestre de 2025, con un crecimiento interanual próximo al 45%

CaixaBank, a través de su línea especializada Hotels & Tourism, ha cerrado el primer semestre de 2025 con 2.513 millones de euros en financiación concedida al sector hotelero y de alojamientos turísticos en España. Este volumen representa un incremento del 44,8% respecto al mismo periodo de 2024, cuando el volumen de financiación ascendió a 1.735 millones de euros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.