El número de cruceristas y buques hasta junio supera las cifras prepandemia (con 4,94 pasajeros)

El número de pasajeros de crucero que transitó por los puertos españoles en el primer semestre de 2023 superó en un 5% las cifras prepandemia, con 4,94 millones de viajeros, según los datos de Puertos del Estado, que cifra en 2.070 los buques de crucero que recalaron en España en este periodo, un 8,4% más que en 2019.

Con respecto al año pasado, los cruceristas superaron en un 87,1% el nivel de 2022 pero el número de cruceros fue inferior, un 1,6% menos.

En junio, último mes con cifras disponibles, se registraron un total de 1.021.941 pasajeros de crucero en los puertos españoles, lo que supone un 19% por encima del volumen contabilizado el mismo mes prepandemia y un 65% más que el año pasado.

En la primera mitad del año, el tráfico total de pasajeros en los puertos españoles, incluyendo línea regular y cruceros, se situó en lo que va de año en 15,6 millones de usuarios (10,7millones de línea regular y otros 4,9 millones de cruceros). Esta cifra es un 2,4% superior a la de 2019 y un 36,3% más con respecto a 2022.

En cifras mensuales de junio, el tráfico total de pasajeros (regular y cruceristas) superó los 3,5 millones, un 18% más que en mismo mes del año anterior y un 7,3% por encima de 2019. De ellos, 2,4 millones viajaron en líneas regulares en régimen de transporte y otros 1,02 millones fueron pasajeros de cruceros.

Según el resumen de tráfico portuario de Puertos del Estado en total el pasado mes de junio llegaron a los puertos españoles un total de 287 buques de crucero (2.070 en lo que va de año). En el acumulado, la mayoría de ellos recalaron en Las Palmas (367), Barcelona (346), Santa Cruz de Tenerife (300) y Baleares (299).

De los 4,94 millones de pasajeros que llegaron a los puertos españoles en la primera mitad del año la mayoría lo hicieron en Barcelona (1.379.573). Le siguen los puertos de Baleares (916.283), Las Palmas (840.395) y Santa Cruz de Tenerife 612.141).

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.