El inmobiliario catalán celebra la derogación del decreto de ley de regulación de alquileres de temporada: “Era una tontería”

La Diputación del Parlament de Catalunya, a través de los votos en contra de Junts y la abstención del PSC, ha rechazado convalidar el decreto ley de la Generalitat que regulaba los alquileres de temporada con el fin de frenar el trasvase de viviendas de alquiler convencional. 

Image description

Iñaki Unain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña celebra esta derogación: “Es una buenísima noticia, este decreto se aprobó como una medida electoralista justo antes de la campaña generando una retirada del 38% de la oferta de pisos en alquiler, generando inseguridad jurídica entre los propietarios”. 

La Diputación del Parlament de Catalunya ha rechazado convalidar el decreto ley de la Generalitat que regulaba los alquileres de temporada, aprobado en abril, justo antes del inicio de la campaña electoral del 12M. Este decreto, promovido por la Conselleria de Territorio y Sostenibilidad, buscaba frenar el trasvase descontrolado de viviendas de alquiler convencional al de temporada. Sin embargo, la normativa hacía prácticamente inviable económicamente el alquiler de temporada en Cataluña, salvo para la asistencia a eventos recreativos o culturales, tal y como detalla el Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña, Iñaki Unsain.

El ex presidente de AEPSI (Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliarios) celebra que el decreto de ley no haya salido adelante: “Es una buenísima noticia”. El experto señala que “este decreto se aprobó como una medida electoralista justo antes de la campaña generando una retirada del 38% de la oferta de pisos en alquiler, generando inseguridad jurídica entre los propietarios”. 

El decreto añadió un nuevo artículo a la ley de Vivienda de Catalunya de 2007, estableciendo que los alquileres firmados por motivos profesionales, laborales o de estudios, entre otros, serán considerados alquileres ordinarios de vivienda, independientemente de su duración y por lo tanto, estarían sujetos al control de rentas. “Imponer limitaciones a los contratos temporales para estudiantes y ejecutivos con periodos específicos de trabajo era una tontería”, enfatiza Unsain. 

Necesidad de futura regulación 

El experto apunta a la necesidad de garantizar un modelo que controle que esta tipología de contratos se está aplicando del modo correcto. Según Unsain “lo que tienen que hacer es vigilar que los contratos temporales para estudiantes y ejecutivos sean realmente para estudiantes y ejecutivos, y no contratos de vivienda habitual camuflados” e insiste en la necesidad de “controlar que estos contratos no sean en fraude de ley, pero nunca imponerlo por decreto ley”.

Durante el pleno realizado en el día de ayer, Alícia Romero (PSC) reconoció que la legislación española presenta "una brecha por la que puede colarse mucha gente para cometer fraude de ley" y coincidió en la necesidad de regular el alquiler de temporada. 

De este modo, se deja abierta la posibilidad de una futura regulación, que deberá ser impulsada por el próximo Govern de la Generalitat. Considerando que la constitución del Parlament tras las elecciones no ocurrirá hasta el 10 de junio, el nuevo ejecutivo, en caso de llegar a un acuerdo, no se formará, como mínimo, hasta finales de junio. Por lo tanto, la nueva normativa sobre alquileres no se podrá implementar hasta finales de año. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Javier Viroomal, nuevo Director Comercial y de Marketing del Grupo Educativo UAX

El Grupo Educativo UAX ha anunciado la incorporación de Javier Viroomal como nuevo Director Comercial y de Marketing, en un puesto de nueva creación que reportará directamente a Domingo Mirón, CEO del grupo, y se integrará en el Comité Ejecutivo. Esta nueva posición nace con el objetivo de reforzar la visión corporativa del grupo, potenciando la consistencia, las sinergias y la estandarización de procesos y estrategias comerciales y de marketing en sus distintas instituciones.

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.