El inmobiliario catalán celebra la derogación del decreto de ley de regulación de alquileres de temporada: “Era una tontería”

La Diputación del Parlament de Catalunya, a través de los votos en contra de Junts y la abstención del PSC, ha rechazado convalidar el decreto ley de la Generalitat que regulaba los alquileres de temporada con el fin de frenar el trasvase de viviendas de alquiler convencional. 

Iñaki Unain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña celebra esta derogación: “Es una buenísima noticia, este decreto se aprobó como una medida electoralista justo antes de la campaña generando una retirada del 38% de la oferta de pisos en alquiler, generando inseguridad jurídica entre los propietarios”. 

La Diputación del Parlament de Catalunya ha rechazado convalidar el decreto ley de la Generalitat que regulaba los alquileres de temporada, aprobado en abril, justo antes del inicio de la campaña electoral del 12M. Este decreto, promovido por la Conselleria de Territorio y Sostenibilidad, buscaba frenar el trasvase descontrolado de viviendas de alquiler convencional al de temporada. Sin embargo, la normativa hacía prácticamente inviable económicamente el alquiler de temporada en Cataluña, salvo para la asistencia a eventos recreativos o culturales, tal y como detalla el Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña, Iñaki Unsain.

El ex presidente de AEPSI (Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliarios) celebra que el decreto de ley no haya salido adelante: “Es una buenísima noticia”. El experto señala que “este decreto se aprobó como una medida electoralista justo antes de la campaña generando una retirada del 38% de la oferta de pisos en alquiler, generando inseguridad jurídica entre los propietarios”. 

El decreto añadió un nuevo artículo a la ley de Vivienda de Catalunya de 2007, estableciendo que los alquileres firmados por motivos profesionales, laborales o de estudios, entre otros, serán considerados alquileres ordinarios de vivienda, independientemente de su duración y por lo tanto, estarían sujetos al control de rentas. “Imponer limitaciones a los contratos temporales para estudiantes y ejecutivos con periodos específicos de trabajo era una tontería”, enfatiza Unsain. 

Necesidad de futura regulación 

El experto apunta a la necesidad de garantizar un modelo que controle que esta tipología de contratos se está aplicando del modo correcto. Según Unsain “lo que tienen que hacer es vigilar que los contratos temporales para estudiantes y ejecutivos sean realmente para estudiantes y ejecutivos, y no contratos de vivienda habitual camuflados” e insiste en la necesidad de “controlar que estos contratos no sean en fraude de ley, pero nunca imponerlo por decreto ley”.

Durante el pleno realizado en el día de ayer, Alícia Romero (PSC) reconoció que la legislación española presenta "una brecha por la que puede colarse mucha gente para cometer fraude de ley" y coincidió en la necesidad de regular el alquiler de temporada. 

De este modo, se deja abierta la posibilidad de una futura regulación, que deberá ser impulsada por el próximo Govern de la Generalitat. Considerando que la constitución del Parlament tras las elecciones no ocurrirá hasta el 10 de junio, el nuevo ejecutivo, en caso de llegar a un acuerdo, no se formará, como mínimo, hasta finales de junio. Por lo tanto, la nueva normativa sobre alquileres no se podrá implementar hasta finales de año. 

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.