El Hub Diversidad Digital de la Fundación Integralia DKV y Atlantic Copper rompe la brecha digital de 27 personas con discapacidad en huelva

Veintisiete personas con discapacidad han logrado romper la brecha de empleabilidad gracias a los programas formativos TIC que el Hub de la Diversidad de Huelva (HDDH) ha desarrollado en los últimos dos años en la capital onubense.

Image description

Así se ha anunciado durante el acto de presentación del balance de iniciativa de innovación social, impulsada por la Fundación Integralia DKV, Atlantic Copper, la Fundación Atlantic Copper, COCEMFE Huelva, el Ayuntamiento de Huelva y ASEIN. Estos programas han mejorado la cualificación profesional de más de 150 onubenses en áreas como la ciberseguridad, la accesibilidad de apps y webs, el testing de aplicaciones, la usabilidad, JAVA, el comercio electrónico, el marketing digital y las competencias digitales. En concreto, según los datos presentados, el HDDH ha orientado a 156 estudiantes, ha acompañado a 45 personas en itinerarios de empleo y ha conseguido que 27 personas con discapacidad de Huelva se incorporen al mercado laboral en empresas del sector TIC o en departamentos TIC de otras empresas. Tras el periodo formativo, el alumnado ha realizado prácticas en empresas vinculadas a la Asociación de Empresarios de Informática y TIC de Huelva (ASEIN), colaboradora del Hub Digital de Huelva.

En el acto de presentación han participado Pilar Miranda, alcaldesa de Huelva; Macarena Gutiérrez, directora general de Atlantic Copper; Javier Vega de Seoane, presidente del Consejo Asesor de la Fundación Integralia y de DKV Seguros; Rocío Pérez, presidenta de COCEMFE Huelva; Francisco Macías, presidente de ASEIN, y Cristina González, directora general de la Fundación Integralia DKV.

En su intervención la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha manifestado que hoy es un día para celebrar y agradecer el éxito del Hub de Diversidad Digital de Huelva, “fruto de la unión de entidades privadas y públicas, de asociaciones del tercer sector, en la puesta en marcha de una iniciativa al servicio de la sociedad, porque sin duda el empleo es la mejor política social y la formación es la clave para acceder a un puesto de trabajo”. En este sentido, la primera edil ha recordado que “la inclusión digital es clave para un futuro en igualdad, por eso desde el Ayuntamiento estamos encantados de pertenecer a este Hub Diversidad Digital”. Finalmente, Miranda ha agradecido a la Fundación Integralia DKV y la Fundación Atlantic Copper como promotoras, “por brindar esta excelente oportunidad a la ciudadanía onubense con diferentes capacidades para que pueda demostrar no sólo su valía en el ámbito laboral y su implicación profesional, sino, sobre todo, lo mucho que pueden y deben aportar a nuestra sociedad”.

En este sentido Javier Vega de Seoane, ha recordado en su intervención cómo nació en 2021 el Hub de Diversidad Digital impulsado por Fundación Integralia DKV para dar respuesta a las necesidades de formación y empleabilidad de las personas con discapacidad de Asturias y ahora en 2024 ya está presente en 6 Comunidades Autónomas, 9 ciudades en España y en sólo 3 años de andadura ya ha cruzado el Atlántico para replicarse en Colombia gracias al apoyo de AECID. La gran virtud de esta iniciativa de innovación social que impulsamos y buena parte de su éxito radica en el modelo de alianza público-privada- tercer sector de la discapacidad que con una misma visión han hecho posible esta expansión y el impacto social que ha generado en el colectivo de personas con discapacidad llegando también a las zonas rurales. Sin la generosidad de socios como Atlantic Copper en Huelva y el resto de entidades como ASEIN, COCEMFE, Ayuntamiento de Huelva y Diputación de Huelva sería imposible abordar el reto de la brecha digital de las personas con discapacidad”.

Macarena Gutiérrez, directora general de Atlantic Copper, ha felicitado a las empresas e instituciones por el trabajo realizado en el Hub de Diversidad Digital (HDD) de Huelva, destacando el impacto positivo de esta iniciativa en la empleabilidad de personas con discapacidad, quienes afrontan una significativa brecha digital en su desarrollo profesional”.

Gutiérrez ha subrayado que la falta de profesionales en el sector TIC, con más de 120.000 vacantes en España, representa una oportunidad única para que colectivos vulnerables accedan a empleos de calidad en alta demanda. “En Andalucía, donde residen 570.000 personas con discapacidad, el 62% encuentra barreras significativas, como el acceso a Internet, lo que agrava la exclusión social y laboral”. “Por ello -prosiguió- “la formación en competencias digitales se presenta como una herramienta esencial para empoderar a estas personas y mejorar su empleabilidad”. 

Rocío Pérez, presidenta de COCEMFE Huelva, resalta que para COCEMFE ha sido un reto y una gran oportunidad participar en el proyecto aportando conocimiento y movilizando a personas con discapacidad para participar, así como estando presentes en el proceso de reclutamiento de alumnado para su acceso a la formación en el Hub. “Algunas personas demandaban formaciones en nuevas tecnologías que le abrieran al campo de la programación, de las redes sociales... y cuando nos contactaron desde el Hub de Diversidad Digital nos brindaron esa oportunidad”.

Por su parte, Francisco Macías, presidente de ASEIN, destacó que su asociación es una organización que desde sus inicios ha estado muy comprometida con los temas sociales y con romper la brecha digital que muchas veces se produce en la sociedad. “En el 2022, cuando se presenta esta oportunidad de colaborar y de aportar nuestro granito de arena en la inserción de las personas con discapacidad, pues no dudamos en ello. En esa línea, lo que hemos hecho dentro de ASEIN es aportar, no solamente formadores para abordar temas específicos que creemos que pueden venir muy bien a este tipo de colectivos, sino también a la inserción de personas que ya han recibido esa formación, o bien por el formato de práctica o cualquier otro”. Por último, Macías recordó que desde su asociación llevan a cabo acciones en las que se reúnen para determinar esas necesidades que detectan como beneficiosas para las personas con discapacidad y proponerlas para poder llevarlas a cabo.  

Asimismo, se ha celebrado una dinámica de yincana digital con el objetivo de reclutar alumnado para la formación en competencias digitales a través de la gamificación. En el evento también se presentaron los casos de éxito de dos participantes del HDDH en 2023: Iván Carazo Alhamar y Lucía Riego Chamorro, quienes compartieron su trayectoria desde la formación hasta su incorporación al mercado laboral.

Diputación se suma al Hub Diversidad de Huelva

Antes del balance de resultados, se celebró el acto de adhesión de la Diputación de Huelva al Hub de la Diversidad, que contó con la presencia del presidente de la Diputación, David Toscano; la directora general de Atlantic Copper, Macarena Gutiérrez; Javier Vega de Seoane, presidente del Consejo Asesor de la Fundación Integralia DKV y de DKV Seguros; Heliodoro Mariscal, presidente de la Fundación Atlantic Copper; y Cristina González, directora general de la Fundación Integralia DKV.

En virtud de este acuerdo de adhesión, la Diputación de Huelva se compromete a ampliar la difusión de los programas y actividades del Hub a toda la provincia, facilitando el acceso a la formación tecnológica y digital a personas con discapacidad en áreas rurales. También establecerá alianzas para potenciar la inclusión digital en estos entornos a través de programas de formación conjunta.

Para el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, “hoy estamos dando un paso significativo hacia la inclusión y la igualdad de oportunidades para todas las personas en nuestra provincia. Con la creación del Hub Diversidad Digital Huelva, queremos aplicar los avances tecnológicos y digitales para empoderar a las personas con discapacidad desempleadas en nuestros municipios”.

Para Toscano, “esta plataforma no solo facilitará su acceso a la formación y la cualificación profesional, sino que también dinamizará el talento y las capacidades de quienes viven en el medio rural. Es fundamental que todos nuestros ciudadanos, independientemente de sus capacidades, tengan las herramientas necesarias para integrarse plenamente en el mercado laboral. Además, difundiremos las acciones del Hub en todos los rincones de la provincia, asegurando que el conocimiento digital llegue a cada uno de nuestros municipios”.

El Hub surge de la necesidad de cubrir un vacío en el mercado laboral de personas con discapacidad dentro del sector tecnológico. Actualmente, existe una demanda de 100.000 profesionales tecnológicos cualificados, una oportunidad para abrir nuevos horizontes a las personas con discapacidad y romper la brecha digital que experimentan. Además, promueve su incorporación a un mercado laboral de calidad. Según un informe de Fundación ONCE, el 54% de las personas con discapacidad tienen acceso a Internet, en comparación con el 94,5% de la población general.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.