El Govern quiere operar todas las vías de Rodalies y garantizar las condiciones de los trabajadores

El objetivo final del acuerdo firmado este jueves entre PSOE y ERC para el traspaso de Rodalies es que la Generalitat opere todas las vías que son usadas preferentemente por servicios de Rodalies y Regionales, y se garantizarán las condiciones de los trabajadores, según han asegurado fuentes de la Generalitat en un encuentro con la prensa.

En un primer momento, el acuerdo prevé el traspaso de todas las infraestructuras ferroviarias de las líneas R1, R2 Sur y R3, que es "un acuerdo de mínimos", según las mismas fuentes, por lo que no se cierra la puerta a que se traspasen más líneas en el futuro.

Las infraestructuras traspasadas serán gestionadas por la empresa pública Infraestructures Ferroviàries de Catalunya (Ifercat), que ya existe y gestiona la L9 del metro de Barcelona.

Preguntadas sobre los tramos que son compartidos, como por ejemplo las vías que pasan por los túneles de Barcelona, han explicado que se creará una comisión de traspaso que, entre otros puntos, "analizará kilómetro por kilómetro" las vías que se deben traspasar.

"Lógicamente se traspasarán las vías en las que el uso sea claramente preferente de Rodalies", han añadido, y han dicho que las vías usadas para mercancías no entran en el acuerdo.

Por otro lado, han asegurado que se seguirá aplicando el Plan de Rodalies, pero que cambia la dinámica, ya que hasta el momento se aplicaba el plan sin consultarlo con el Govern y ahora se deberá hacer.

TRABAJADORES

Ante las dudas y críticas que ha provocado el acuerdo entre los sindicatos, las fuentes del Govern han explicado que se hará un convenio de colaboración entre Generalitat y Renfe para facilitar la movilidad laboral.

Este convenio recogerá el respeto a los derechos laborales adquiridos por los trabajadores, y el Govern se ha comprometido con las organizaciones sindicales a explicarles cómo se realizará el traspaso.

En todo caso, han subrayado que la gestión seguirá siendo "100% pública" y han puesto como ejemplo la que se realiza en Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC).

En cuanto a las estaciones, han explicado que su traspaso será objeto de negociación y que se irá "estación a estación", aunque han dado por sentado que las que solo dan servicio a Rodalies, se traspasen.

Sobre las inversiones previstas, han señalado que aquellas obras que ya están avanzadas continúen siendo ejecutadas por el Gobierno, mientras que las que están en estadios iniciales, pueden pasar a serlo por Ifercat.

RENFE "DEJARÁ DE OPERAR"

Las fuentes han asegurado que Renfe "dejará de operar" la red en el momento en el que se realice el traspaso y se cree la nueva empresa pública Rodalies de Catalunya, que debe ser la nueva operadora.

Esta empresa será mixta entre Estado y Generalitat, aunque con mayoría del capital en manos del Govern, mientras que el consejo de administración será paritario y el presidente será nombrado por la Generalitat y tendrá voto de calidad.

Las mismas fuentes han dicho que no existe un calendario para el traspaso, que se deberá negociar con el Gobierno una vez sea nombrado, aunque han puesto la nueva legislatura como límite.

En todo caso, han descartado la firma de un contrato marco con Renfe durante el proceso y han recordado que solo se firmará el contrato para el servicio de Rodalies entre Lleida y Manresa (Barcelona).

Preguntadas por el cumplimiento del acuerdo, las fuentes del Govern han mostrado su convencimiento de que el acuerdo se cumplirá y que si no se hace, "hay mecanismos para hacer cumplir los acuerdos parlamentarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

KPMG pone en marcha 'La Talentour', la iniciativa itinerante que busca conectar con recién titulados

KPMG inicia el próximo 17 de noviembre la iniciativa 'La Talentour', una propuesta itinerante que busca conectar con estudiantes y recién titulados de distintas ciudades españolas para ofrecer una mirada sobre los cambios que vive el mercado laboral, así como al papel que desempeñarán los jóvenes en ámbitos como la gestión de empresas, según ha informado la empresa en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.