El concurso 080 Barcelona Fashion / Rec.0 premia a Crypta, Leneim, Somia y Ga Go Ó Studio como las mejores propuestas de moda emergente

Crypta, Leneim, Somia y Ga Go Ó Studio son las marcas ganadoras del concurso 080 Barcelona Fashion / Rec.0, que busca promover el talento creativo en un marco de sostenibilidad. Este certamen es una colaboración entre 080 Barcelona Fashion, la plataforma de moda organizada por el Departamento de Empresa y Trabajo a través del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda, y el festival Rec.0, con el objetivo de apoyar y dar visibilidad al talento emergente.

Image description

Crypta es una marca que acaba de nacer, creada en el mes de junio de este año, que valora el proceso artesanal con una expresión propia, sin seguir tendencias. Sus piezas están diseñadas para perdurar en el tiempo y se caracterizan por los patrones geométricos y los tejidos suaves que caen delicadamente.

Fundada en 2022, Leneim es una marca de moda sostenible basada en diseños atemporales y de estilo minimalista que promueve hábitos conscientes. Sus piezas siguen un patrón oversize y sin género que prioriza los tejidos orgánicos, reciclados o de stock muerto.

Somia es una marca sostenible que se aleja de los estereotipos. Sus colecciones se confeccionan en talleres locales, utilizan materiales de alta calidad y tejidos orgánicos de bajo impacto ambiental, logrando piezas que perduran en el tiempo.

El arte, el diseño y la artesanía definen las piezas de Ga Go Ó Studio, una marca que transmite sensibilidad a través de sus diseños. Sus piezas hechas artesanalmente son únicas y de ediciones limitadas.

Las cuatro marcas ganadoras, que se han dado a conocer en un acto en el Recinto Modernista de Sant Pau, tendrán un punto de comercialización y promoción en el Espacio 080 Barcelona Fashion del próximo REC.0, que se celebrará en Igualada del 8 al 11 de noviembre. En la Sala Encavallades del Museo de la Piel de Igualada se concentrarán unas veinte marcas que producen localmente, trabajan con materiales respetuosos con el medio ambiente y desarrollan una actividad responsable en el entorno social, económico y territorial.

El jurado del concurso que ha valorado las diferentes candidaturas estuvo compuesto por Laia Beltran Querol, periodista especializada en moda; Gemma Barbany Arimany, cofundadora de la marca sostenible Iaios; los estilistas Fermín+Gilles; Marcel·lí Pérez Calveras, ingeniero textil y profesor de ESDI; Marta Coca Ortiga, directora de 080 Barcelona Fashion; y Marina Iglesias Valls, cofundadora de Recstores.

Rec.0 | Experimental Stores es un festival de tiendas emergentes de moda. Combina la venta de stocks de cien marcas de moda con la gastronomía, actividades culturales y música en vivo en un escenario industrial único: el barrio del Rec de Igualada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.