El capital inmobiliario europeo apuesta por el lujo como segmento que acapara el crecimiento en la industria hotelera

El sector hotelero se encuentra en un momento dorado. Tras un 2023 de récord que confirmó la recuperación post-pandemia -gracias al incremento del gasto y a la sólida recuperación de los desplazamientos- las ganas de viajar y de apostar por el ocio se mantienen, siendo una de las prioridades más claras para los consumidores. Los indicadores señalan que la población de las grandes economías mundiales está poniendo a la cabeza el invertir en experiencias, y España destaca entre los mercados globales que más interés genera entre los turistas.

Image description

De hecho, España se ha posicionado ya como el primer país del mundo en recibir más visitantes, por delante de Francia. En cifras, recibió 85,1 millones de turistas en 2023, según el INE, mientras que los galos recibieron entre 78 y 81 millones, de acuerdo con el Ministerio de Turismo francés. Por este motivo, el capital inmobiliario dedicado al ‘hospitality’ ha puesto el ojo en el ecosistema nacional=. Debido a las operaciones registradas y a las que se encuentran en el pipeline, el Estado español se perfila como el primero en Europa en inversión hotelera este 2024, por detrás de consolidados destinos como Reino Unido, Italia, Francia o Grecia, tal y como apuntan distintas consultoras especializadas en Real Estate.

De la misma forma, el gran énfasis puesto en España dentro del ámbito del ‘hospitality’ ha provocado que se coloque como el activo líder en el territorio durante el primer semestre de 2024, con más de 1.700 millones en inversión, según las cifras que maneja Cushman & Wakefield, entre las que destacan las transacciones en el segmento del lujo. Al respecto, los hoteles de lujo y ultralujo, son los inmuebles con mayor nivel de dinamización, puesto que diversas firmas en Europa están centrándose en el diseño de nuevas experiencias sofisticadas, las cuales disponen de una cuota de mercado estable. La consultora Savills enfatiza además que el parque hotelero de lujo comunitario, entre 2023 y 2028, incrementará un 49% en términos de número de habitaciones y el crecimiento promedio anual durante esos cinco años se situará en el 6,7% a causa de la alta demanda.

Con todo este contexto, The District, la cumbre diseñada por y para el capital inmobiliario, que se celebrará del 25 al 27 de septiembre en Barcelona, será el punto de encuentro en el que se pondrán sobre la mesa las opciones que surgen para invertir en hoteles y alojamientos, y se explorará, entre otras cuestiones, cómo está afectando el regreso del viajero asiático, el estado de los desplazamientos de negocio y todas las derivadas que han surgido y que son posibilidades para el capital, a raíz de los cambios de hábitos. Expertos de la talla de Bruno Hallé, socio codirector de la división hotelera de Cushman & Wakefield en España; Jon Asumendi, Vicepresidente Senior de Adquisiciones en Starwood Capital Group; Simon Allison, Presidente y CEO de la asociación líder mundial de inversores en propiedades hoteleras, Hoftel; Gael Le Lay, CEO y cofundador de Petra– Hova Hospitality, especializada en la adquisición y gestión de activos hoteleros en toda Europa; y Victor Martí Gilabert, Fundador de GMA, Atom Hoteles Socimi y Victoria Hotels and Resorts, recogerán el sentimiento de la industria y avanzarán la senda del ‘hospitality’ de cara a 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casal Córdoba en Barcelona: el puente cultural entre Argentina y Cataluña

En el corazón de Barcelona, donde las historias de migración se entrelazan con la vida cotidiana, hay un rincón donde la identidad cordobesa late con fuerza. La Asociación Cultural Casal Córdoba en Cataluña no es solo un espacio de encuentro, sino un verdadero espacio para quienes buscan mantener vivas sus raíces mientras abrazan nuevas tierras.

Meat & Fire: el asado argentino llega a Europa como una final de mundial

(Por InfoNegocios Redacción Barcelona) Si el fútbol es religión en Argentina, el asado es su liturgia. Y este junio, en Moll de la Fusta, Port Vell, Barcelona, la parrilla se convierte en el estadio donde los verdaderos campeones del fuego demostrarán por qué el asado argentino es mucho más que comida: es identidad, es pasión, es historia.

El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.