El bienestar de los empleados es actualmente el mayor desafío para los empresarios españoles

El bienestar de los empleados es el mayor reto en materia de recursos humanos para las empresas españolas. Casi un tercio de ellas (32%) lo identifican como su mayor desafío actual. El trabajo flexible (horarios flexibles, modelos a distancia e híbridos, etc.) (27%) y la comunicación interna y transparencia (22.4%) ocupan el segundo y tercer lugar, mientras que la experiencia y el compromiso de los empleados (22%) y la adquisición y contratación de talentos (20%) completan los cinco primeros puestos.

Image description

Así se desprende de la última investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores de recursos humanos, 500 de ellos españoles, y 16.000 empleados Una persona con un micrófono

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.de 16 países europeos, entre los que se encuentran 1.000 españoles.

España destaca por una mayor preocupación por el trabajo flexible y un buen ambiente laboral, destacando la transparencia y comunicación, así como la retención de talento entre los principales retos. Sin embargo, a pesar de que el bienestar de los empleados, su experiencia y compromiso y la retención del talento ocupan los primeros puestos del ranking global, a nivel europeo las empresas muestran mayor preocupación por la retención de empleados (en el 2º puesto con el 25%), y la retribución y los beneficios, incluyendo la salud financiera de los trabajadores (en el 5º lugar con el 22%).

Aumenta en España la preocupación por la retención del talento

El estudio revela que las empresas españolas se enfrentan a nuevos retos en la gestión de los RRHH respecto a 2024. Por un lado, aumenta la preocupación respecto a la retención de empleados (20%) o a la movilidad interna, que aumenta al 17% frente al 14% de 2024. En segundo lugar, los cambios legislativos provocan una mayor preocupación por el cumplimiento de la legislación y la normativa laboral, que pasa del 12% al 15% en 2025. Por último, entran en juego la digitalización de los recursos humanos y el uso de nuevas tecnologías, como la toma decisiones basadas en datos (que asciende al 11% frente al 7% de 2024) y la aplicación de la IA en RRHH, que pasa del 8 al 12%.

Los jóvenes españoles dicen estar poco estresados, pero son más propensos a aislarse en casa por salud mental

Cuando se trata del bienestar de los empleados, muchas organizaciones se enfrentan al problema de la salud mental. Cuatro de cada diez (40%) empleadores españoles consideran que se trata de un reto, y esto se refleja en los empleados, el 43.5% de los cuales afirma no sentirse sano o en forma mientras trabaja, muy por encima de la media europea que se sitúa en el 38%. Además, un número significativamente mayor de empleados (60% en España y el 56% en Europa) considera que su trabajo es mentalmente exigente y estresante. Este estrés aumenta con la edad: el 46% de los jóvenes menores de 25 años lo experimenta; a partir de los 25 años sube al 57%, y también es más sufrido por mujeres, el 58% frente al 54% de los hombres.

El 14% de los trabajadores españoles afirman que tuvieron que quedarse en casa el año pasado por problemas de salud mental. Curiosamente, esto es más común entre la generación más joven. Una cuarta parte de los trabajadores menores de 35 años se quedó en casa por este motivo, frente al 18% de los de 35 a 49 años y el 11% de los de 50 a 64 años.

Uno de cada diez empleados españoles busca activamente otro empleo

Aunque las empresas consideran que la retención de los empleados es uno de los principales retos, muchos de ellos se mantienen fieles a su puesto de trabajo y a su empresa. Solo el 11% busca activamente un nuevo empleo fuera de su empresa, y otro 12% quiere cambiar de trabajo, pero dentro de la compañía en la que trabaja. La dificultad de encontrar otro empleo en el mercado laboral actual puede ser uno de los motivos. El 75% de los trabajadores españoles consideran difícil conseguirlo, muy por encima del 64% de media global.

Uno de los principales problemas que enfrentan tanto los empleados como las empresas es la escasez de talento para realizar todo el trabajo. El 40% de los empleados españoles nota esta escasez en su propio equipo, y espera que aumente en los próximos años. Esta preocupación es mayor entre los empresarios, ya que el 45% afirma notarla en su empresa y casi 1 de cada dos (48%) creen que esa brecha aumentará en el futuro.

«La movilidad interna ofrece a las empresas la oportunidad de retener y seguir desarrollando el talento en este mercado laboral tan reducido. Uno de cada 10 empleados españoles busca activamente otro empleo dentro de su empresa, lo que supone una situación beneficiosa tanto para el empleador como para el empleado y crea oportunidades para un desarrollo profesional sostenible. Al ofrecer a los empleados orientación profesional y formación, las empresas crean una cultura que fomenta el crecimiento y hace atractivo para los empleados desarrollar nuevas competencias. Esto permite a ambas partes ser más ágiles y estar mejor equipadas en una sociedad que cambia rápidamente», afirma Carlos Pardo, director general de SD Worx España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Fnac traslada su tienda de Barcelona a Las Ramblas y renueva su espacio

Fnac traslada su tienda de Barcelona a un nuevo local en Las Ramblas y aprovecha la ocasión para renovar completamente su espacio. La tienda de Fnac Triangle cerrará sus puertas el 5 de julio, y la nueva Fnac Rambles abrirá sus puertas en el último cuatrimestre de este año 2025. Mientras tanto, las compras se podrán seguir realizando con normalidad a través de la tienda online, fnac.es, o en el resto de las tiendas Fnac en Barcelona, como Fnac Arenas, Fnac L'Illa, Fnac Glòries, Fnac La Maquinista y Fnac Splau.

La Fundación ”La Caixa” y el BID firman un acuerdo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en América Latina y el Caribe

En el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas que se celebra estos días en Sevilla, el director general de La Fundación ”la Caixa”, Josep Maria Coronas y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn han firmado un acuerdo para colaborar activamente en el impulso de soluciones inclusivas, innovadoras y sostenibles frente al envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe.

Square lanza Tap to Pay en iPhone para las empresas en España

Square, la compañía que simplifica el comercio y los servicios financieros a través de un ecosistema integrado de soluciones, anuncia hoy el lanzamiento de Tap to Pay para iPhone en España. Así, esta funcionalidad ya está disponible en la app TPV Square para dispositivos iOS. Tap to Pay en iPhone permite a empresas de todos los tamaños aceptar pagos sin contacto -ya sea mediante tarjetas crédito o débito contactless, Apple Pay u otras carteras digitales- directamente desde su dispositivo Apple, sin necesidad de hardware adicional ni costes extra.

Empresariado y entes locales de Sabadell conocen la nueva estrategia de Ventanilla Única para simplificar la burocracia empresarial

El secretario general del Departamento de Empresa y Trabajo, Pol Gibert, ha presentado este miércoles en Sabadell el nuevo Plan de Facilitación de la Actividad Económica 2025-2028. En un acto celebrado en el auditorio de Fira de Sabadell, Gibert ha expuesto ante un público formado por empresarios y representantes institucionales del Vallès Occidental los principales ejes de esta estrategia, enmarcada dentro de la Ventanilla Única Empresarial (FUE). El objetivo principal es transformar la relación entre las empresas y las administraciones públicas en Cataluña, haciéndola más ágil, eficiente y menos costosa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.