El aumento de falsificaciones en repuestos de coches pone en riesgo 340.000 empleos en España

Más de 1.000 empresas dedicadas a la automoción emplean a cerca de 340.000 personas en España, siendo uno de los sectores económicos más importantes para la economía nacional que se enfrenta a una de las mayores lacras económicas y sociales actualmente: las falsificaciones de repuestos y piezas. En este sentido, el 20% de los españoles reconoce haber comprado productos falsos en el último año, una cifra altísima que sorprende. Más si cabe cuando vemos los productos que más se falsifican, entre los que están sistemas de frenado o de protección como los airbags. Con esta situación, el papel de empresas antifraude como SICPA se hace cada vez más necesario para ponérselo difícil a las mafias.

Image description

La falsificación de componentes para vehículos es un problema histórico para la industria del automóvil y para la seguridad vial, que, con el auge del comercio electrónico, está alcanzando cotas inéditas. En países como España, en los que el sector del automóvil es estratégico -nuestro país es el cuarto productor de componentes de automoción de Europa con más de 1.000 empresas dedicadas a esta actividad que emplean a cerca de 340.000 personas- la lucha contra este fraude se ha convertido en una urgencia.

Una lacra social y económica que SICPA Spain, la filial española de la multinacional líder del mercado en soluciones de autenticación, securización y sistemas antifraude, ya puso de relieve en su informe "Situación del Comercio ilícito y fraude en España, Europa y el resto del mundo" donde se indicaba que el 13% de los europeos habían reconocido haber comprado intencionadamente productos falsificados en el último año, un porcentaje que dentro de España crece incluso hasta un 20% del total, solo por detrás de Bulgaria con un 24%.

Con falsificaciones cada vez más difíciles de detectar, éstas se centran en repuestos estructurales, repuestos de servicio postventa, filtros de gasoil, filtros de aire e, incluso, sistemas de frenado y de seguridad como el airbag -con grave riesgo incluso para la vida de los ocupantes del vehículo-.

Un mercado enorme de posibles clientes es el caldo de cultivo perfecto para que este fraude suponga una jugosa vía de negocio para la delincuencia organizada, y un recurso fácil para financiar otras actividades delictivas más graves como el terrorismo o el narcotráfico. Por ello, SICPA, fiel a su compromiso de investigar y hallar nuevas formas de combinar e integrar elementos de seguridad material que garanticen la autentificación de los productos, la trazabilidad y la protección de las marcas y de su producción, asegurando la plena integridad de la cadena de suministro, dispone de una forma vanguardista de proteger los repuestos originales para automóviles, los beneficios de las empresas y, por supuesto, la seguridad del consumidor final, asegurando que lo que compra es fidedigno y de calidad

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.