El aeropuerto Barcelona-El Prat, entre los 50 mejor conectados del mundo (se sitúa en el 'top 10' del ranking europeo)

Los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat se encuentran entre los 50 aeródromos mejor conectados o 'megahubs' del mundo, ocupando el puesto 27 y 41, respectivamente, según el OAG Megahubs Index 2023.

Image description

En concreto, el de la capital de España sube un puesto respecto al ranking de 2019, con Iberia como aerolínea dominante al operar el 49% de vuelos, mientras que el aeropuerto de la ciudad condal escala cuatro posiciones, siendo Vueling quien opera el mayor número de operaciones, el 43%.

En esta clasificación mundial de OAG, el aeródromo de Londres-Heathrow lidera la lista como el 'megahub' más conectado del mundo este año. También ocupó el primer lugar en 2019, aunque el número de conexiones potenciales en el periodo seleccionado todavía se mantiene ligeramente por debajo de los niveles pre pandemia.

A Londres-Heathrow le siguen el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (Estados Unidos), de Amsterdam Schiphol (Países Bajos), el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur (Malasia), Aeropuerto Internacional de Haneda (Japón), de Frankfurt del Meno (Alemania), de Estambul (Turquía), el Aeropuerto Internacional de Incheon (Corea del Sur), París-Charles de Gaulle (Francia) y el Aeropuerto Internacional de Chicago O'Hare (Estados Unidos), que cierran el 'top 10'.

Los 20 principales 'megahubs' mundiales se distribuyen uniformemente entre las regiones con seis en EMEA, seis en Norteamérica y siete en Asia-Pacífico.

La presencia de siete centros aeroportuarios asiáticos en la lista de los 20 mejores del mundo es "significativa" si se tiene en cuenta que la región sigue en vías de recuperación, según el informe.

Además, el estudio de OAG también ha elaborado clasificaciones por continentes y en el relativo a Europa, el aeropuerto de Madrid-Barajas ocupa el puesto número siete y cierra el 'top 10' el de Barcelona El-Prat.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gerona, quinta provincia con mayor aumento en reservas online de restaurantes en 2024

Como cada mes de enero, TheFork, la plataforma líder de reservas online en restaurantes, ha elaborado su balance anual que analiza cómo ha funcionado el sector de la restauración en España en el 2024. En esta ocasión, el informe concluye que Gerona, con un +14%, fue la quinta provincia a nivel nacional que registró un mayor crecimiento porcentual de sus reservas online en restaurantes el pasado año. Completan el ranking del TOP 5 en España las regiones de Málaga, con un 20%, Guipúzcoa y Tenerife, ambas con un 19%; así como Granada, empatada con la región gerundense, con un 14%. 

De vivienda abandonada a villa de lujo: la increíble transformación en Barcelona impulsada por la inversión colectiva

El crowdfunding y los avances tecnológicos han transformado el sector inmobiliario tal y como hasta ahora lo conocemos, haciendo posible lo que hace unos años parecía inimaginable: que cualquier persona, independientemente de su capacidad económica, pueda tener acceso a proyectos de alto impacto, desde convertirse en copropietario de una promoción de vivienda hasta impulsar la rehabilitación de espacios urbanos abandonados.

Empresarios de Ceuta y Melilla denuncian incumplimientos y falta de transparencia en la apertura de aduanas con Marruecos

Las Confederaciones de Empresarios de Ceuta y de Melilla, CECE-CEOE y CEME-CEOE respectivamente, han emitido un comunicado conjunto en el que denuncian los "reiterados incumplimientos" en la apertura de las aduanas de ambas ciudades con Marruecos, al tiempo que critican "la opacidad" a la hora de informarles sobre como transcurren las negociaciones con el reino alauí en esta materia.

Juan Sureda, nuevo director general de InfoJobs

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España, anuncia el nombramiento de Juan Sureda como nuevo director general de la empresa. Sureda tendrá la misión de dirigir InfoJobs en esta nueva etapa con el objetivo de seguir mejorando su competitividad y crecimiento, preservando la finalidad de la compañía: facilitar una conexión eficaz entre candidatas y candidatos y oportunidades laborales.

El número de pasajeros de alta velocidad sube un 12% en noviembre (y alcanza los 3 millones de viajeros)

El número de pasajeros de alta velocidad en España registró un notable aumento del 12,3% el pasado mes noviembre, alcanzando los 3 millones de viajeros. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este viernes, también se destacó un crecimiento cercano al 20% en los usuarios de los ferrocarriles de media distancia, que superaron los 4,7 millones de pasajeros.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.