El 50% de los españoles cree que trabajar de manera aislada y a distancia afecta negativamente a su crecimiento personal y profesional

Comet, el innovador concepto de espacios de reunión y formación, ha realizado una nueva encuesta para conocer la percepción de los empleados franceses, españoles y belgas acerca de las reuniones en el entorno laboral. La encuesta, denominada Comet x YouGov 2023, proporciona información relevante sobre cómo ha evolucionado positivamente la percepción de las reuniones profesionales y la importancia del vínculo social para satisfacer las necesidades de individuos y empresas. 

Image description

Según los resultados obtenidos, el año 2023 representa el momento perfecto para revalorizar las reuniones profesionales, destacando la importancia de los momentos colectivos y abordando los desafíos del teletrabajo y la organización híbrida. 

Actualmente, la mayoría de los franceses (62%), españoles (casi 80%) y belgas (63%) consideran útiles estas reuniones en el ámbito profesional. Aunque se valora su utilidad, aproximadamente el 71% de todas las nacionalidades sigue creyendo que las empresas deberían esforzarse en mejorar la eficiencia y el aprovechamiento de estos encuentros. 

Resultados de la encuesta Comet x YouGov 2022 comparados con los resultados de la encuesta 2023

Si bien las cifras utilizadas en la última encuesta no corresponden al valor neto, lo que significa que las cifras de 2022 podrían no tener en cuenta ciertas condiciones, deducciones o exclusiones que se aplicaron este año, podemos observar un ejemplo específico en España en 2023. En este caso, el 20% de los españoles se enfrentan a reuniones inútiles, en comparación con el 69% registrado en 2022. Una posible explicación de este cambio podría atribuirse al período post-Covid, durante el cual se llevaron a cabo un número significativo de reuniones de forma digital, lo que podría influir en la percepción de su eficiencia y utilidad. 

Además, es importante destacar que el 82% de los españoles expresaron el deseo de recibir más apoyo para llevar a cabo reuniones de mayor calidad. Este creciente interés en mejorar la calidad de las reuniones refleja una mayor conciencia de la importancia de optimizar este aspecto en el ámbito profesional. 

La importancia de los momentos colectivos 

Por otro lado, los momentos colectivos siguen siendo valiosos para los profesionales. Las estadísticas muestran que después de trabajar solo y a distancia, el 30% de los españoles ha echado en falta las relaciones humanas, el 25% ha comprobado una carencia en el intercambio de información entre compañeros, el 20% ha experimentado una sensación de aislamiento, y otro 20% considera que la carga laboral y el tiempo dedicado ha incrementado por trabajar aislado.

Aunque las empresas se orientan hacia una organización híbrida, donde el trabajo a distancia y en la oficina se combinan, la oficina sigue siendo crucial para establecer vínculos sociales y colaborativos, incluso si se visita con menos frecuencia. Las expectativas de ir a la oficina reflejan la importancia que los empleados otorgan a estas interacciones: el 44% espera reunirse físicamente con sus compañeros para obtener un resultado más eficiente de la reunión. El 28% valora mantener relaciones personales, y el 30% tiene el deseo de crear lazos profesionales más fuertes y obtener un resultado más eficiente de la reunión. Además, un significativo 39% busca trabajar en un ambiente tranquilo, reconociendo la importancia del espacio de trabajo físico para ciertas tareas y concentración. 

Los desafíos del teletrabajo 

En este aspecto, el teletrabajo aún no convence del todo. Casi un 50% de los españoles afirma que trabajar solo y a distancia perjudica su desarrollo personal y profesional. En cada uno de estos países, las razones mencionadas son la falta de contacto humano y la escasa circulación de información entre los compañeros, dos aspectos fundamentales para el desarrollo tanto profesional como personal. En este sentido, la organización híbrida que combina el teletrabajo con el trabajo en la oficina parece ser la respuesta más equilibrada para satisfacer todas las necesidades, tanto de las organizaciones como de los individuos. ¿Podría entonces afirmarse que el trabajo en la oficina mejora la productividad de la empresa gracias a la interacción entre sus empleados? Según las estadísticas, el 34 % de los españoles prefiere ir a la oficina en lugar de teletrabajar, y el 20% de ellos lo prefiere porque se siente más productivo. Además, trabajar en la oficina también puede tener un impacto positivo en la moral de los empleados, ya que el 21% de los españoles indica estar de mejor humor y moral cuando va a la oficina. 

La encuesta se realizó sobre una muestra representativa de la población activa (18+) en Francia (n=1005), España (n=1020) y Bélgica (n=1017). La encuesta se realizó en línea, en paneles propiedad de YouGov, del 4 al 10 de julio de 2023, utilizando el método de cuotas. 

El rebranding de Comet 

Gracias a esta encuesta, hemos podido ver que el rebranding de Comet adquiere aún más relevancia al concluirse lo importantes que son las relaciones colectivas en el ámbito laboral. 

Por ello Comet, con este cambio busca promover y reflejar la necesidad de las conexiones humanas y las experiencias compartidas, incluso en el contexto del trabajo remoto. 

Así, podemos ver cómo la empresa francesa ha dado un giro estratégico al redondear su tipografía, infundiendo un sentido de comunidad, proximidad y comodidad. La elección del color amarillo, simbolizando el sol y la alegría, irradia una calidez dinámica y accesible. Un enfoque inspiracional que trasciende las fronteras y resuena con la esencia de su comunidad. 

La nueva identidad de marca se ha desarrollado después de 7 años de desarrollo, la apertura de 3 mercados y el exitoso lanzamiento de 3 ofertas diferentes pero complementarias: Comet Meetings, Comet Workplaces y Comet Hospitality. 

Al reflexionar sobre su historia relativamente corta, Comet se ha dado cuenta de que también pertenece a la industria de la hospitalidad, y su actividad se basa en el servicio, la atención y la experiencia. Si los clientes eligen a Comet, es principalmente debido a las personas del equipo que conocen, desde el equipo de ventas hasta los equipos operativos, quienes hacen un esfuerzo masivo para hacerlos sentir especiales, energizados y motivados. Comet cree firmemente que su papel es reunir a las personas en un mundo que las separa y mostrar así su verdadera esencia, su fuerte sentido de hospitalidad y su razón de ser y así pretender transmitir su nueva identidad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

Duki regresa a España con su esperado World Tour

Duki regresa a España con su esperado World Tour, tras haber hecho historia el año pasado en el Estadio Santiago Bernabéu. El artista argentino, referente indiscutible de la música urbana en español, vuelve para reencontrarse con el público que lo ha acompañado desde sus inicios y que ha seguido de cerca su ascenso “desde el fin del mundo”.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.