Directores y gerentes con una salario medio anual de € 58.000 (4 veces lo que cobran trabajadores no cualificados)

La Encuesta Anual de Estructura Salarial del INE para el 2020 tiene algunos elementos interesantes. La ganancia media anual por trabajador fue de € 25.165,51 en el año 2020 pero detrás de ese promedio se esconden diversas realidades.

Image description

Así, directores y gerentes (con € 58.023,75 promedio) fue el grupo de ocupación con el salario medio anual más elevado, mientras que los trabajadores no cualificados en servicios (excepto transporte) tuvieron el más bajo, con € 13.765,34.

Tomando un corte por género, la ganancia media para los hombres fue de € 27.642,52 y para las mujeres de € 22.467,48. De esta forma, el salario medio anual femenino representó el 81,3% del masculino.

El INE puntualiza que “esta diferencia entre la remuneración de hombres y mujeres se reduce si se consideran puestos de trabajo similares (misma ocupación, tipo de contrato, tipo de jornada, etc.)”.

Tomando la división por comunidades autónomas, los salarios medios anuales más altos fueron en País Vasco (€ 30.224,16 por trabajador), Comunidad de Madrid (€ 28.829,06) y Comunidad Foral de Navarra (€ 27.995,96) y Cataluña (€ 27.100) En el lado opuesto, Extremadura (€ 20.479,30), Canarias (€ 21.631,17) y Andalucía (€ 22.323,85) tuvieron los más bajos.

Aunque € 25.165 es el salario promedio (simple), el salario mediano (el que divide al número de trabajadores en dos partes iguales, los que tienen un salario superior y los que tienen un salario inferior) presentó un valor de € 20.920 en 2020.

En otra medida estadística, el salario modal muestra dos datos relevante: uno es el que tuvo mayor frecuencia (con 549.564 asalariados), que se situó en torno a los € 18.480. Y hubo otro también con elevada frecuencia (548.313 asalariados), que fue de € 13.970.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.