Diferencia entre IVA soportado y repercutido

El IVA se divide en dos tipos según se emita o reciba una factura. Se trata de una duda común por parte de muchos autónomos, que, en bastantes casos no conocen la diferencia entre IVA soportado y repercutido. Aunque ambos se desgranen de la actividad de los trabajadores por cuenta propia, cada uno se calcula de manera distinta.

Si algo trae de cabeza a casi todos los autónomos, salvo contadas excepciones, a la hora de realizar su actividad es la tributación, en especial el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Más allá de la obligación de presentarlo trimestralmente y de las elevadas sanciones por presentar fuera de plazo del modelo 303, o de tener actualizado un libro de contabilidad con este tributo –además de justificado-, el gran escollo para los trabajadores por cuenta propia es contabilizarlo. Todo, debido a que según se emitan o se reciban facturas, el IVA cambia su naturaleza (o tipo) y requiere una manera específica de calcularlo.

Si bien, antes de analizar las diferencias, hay que desentrañar qué es el IVA. No en vano se trata de un tributo que afecta a todo los intercambios de bienes o servicios, ya que cada fase del proceso productivo aporta el consecuente valor añadido del producto. Cuáles son los tipos de IVA que existen: soportado y repercutido IVA soportado: se trata de monto a pagar por la empresa cuando recibe un servicio o adquiere un producto. El IVA repercutido: se produce cuando se emiten facturas por un producto o servicio realizado.

Cuáles son los tipos de IVA que existen: soportado y repercutido

  • IVA soportado: se trata de monto a pagar por la empresa cuando recibe un servicio o adquiere un producto.
  • El IVA repercutido: se produce cuando se emiten facturas por un producto o servicio realizado.

Diferencias entre IVA soportado y repercutido a la hora de calcularlos

  • ¿Cómo se calcula el IVA soportado?

En función del porcentaje al que está sujeto el producto o servicio: superreducido (4%), reducido (10%) y régimen general (21%). Porcentajes que se agrega al precio para obtener el monto final.

  • ¿Cómo se calcula el IVA repercutido?

El mecanismo es igual que el del IVA soportado. De hecho, la propia Administración pone a disposición pública las tablas del porcentaje que se corresponde con cada producto.

Ahora bien, el IVA repercutido alberga una particularidad, requiere ser abonado a Hacienda a través de la declaración, siempre que esta sea positiva (el IVA repercutido es inferior al soportado).

¿Es deducible el IVA soportado?

Sí. Esto se debe a que la Agencia Tributaria entiende los gastos soportados de un autónomo que son necesarios para desarrollar su actividad pueden ser descontados fiscalmente siempre que se presente la factura correspondiente y se cumplan los siguientes supuestos especificados en la Ley del IVA:

  • Debe estar directamente relacionado con la actividad principal.
  • Los gastos soportados deben ser deducibles.

Supuestos de IVA no desgravable

  • Servicios de desplazamiento salvo que sean deducible dentro del IRPF o del Impuesto sobre Sociedades.
  • Compra de bebidas, de tabaco o de servicios recreativos.
  • Joyas y otras piedras preciosas.
  • Bienes o servicios destinados cuyo fin no se engloba dentro de la categoría B2B.

Partidas típicas de IVA repercutido

  •       Material de trabajo.
  •       Dietas (siempre en horario laboral).
  •       Gasolina y otros gastos de desplazamiento relacionados (siempre que estén relacionados con la actividad).
  •       Teléfono, internet y otros suministros.

Ejemplo práctico de imputación de IVA en una factura

Suponemos que desde InfoNegocios Barcelona llevamos a cabo una consultoría de comunicación por € 100. En este caso, el desglose del precio sería:

  • Base imponible: € 100
  • IVA del 21%: € +21
  • IRPF (-15%): € -15
  • Total a cobrar: € 106

A efectos prácticos, no habría diferencias entre IVA soportado y repercutido a la hora de imputarlo en una factura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.