Díaz afirma que "no hay marcha atrás" en la democracia en las empresas

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha calificado de "éxito" la cumbre europea de empleo de Santiago, que ha vivido con gran "intensidad" los debates sobre el futuro del trabajo en Europa, lo que "no solo es imprescindible, sino que puede cambiar también el mundo". "Todo salió perfecto", ha resumido.

Image description

"No hay marcha atrás y la presidencia española va a llevar un calificativo que es la Europa social", ha afirmado. "Ya no hay marcha atrás en la defensa de la democracia en las empesas, la imprescindible participación en la toma de decisiones de los trabajadores", ha subrayado.

También se ha referido a la "necesaria cohabitación" que debe haber de la inteligencia artificial y economía digital con los derechos fundamentales y laborales.

Igualmente, ha expresado que "uno de los grandes desafíos" es la crisis ambiental y energética. "No hay justicia social sin justicia ambiental", apunta. En este sentido, defiende una negociación colectiva "verde" y avanzar en desplazamientos en las empresas que tiene que ser sostenible.

Asimismo, Yolanda Díaz ha dado cuenta de la importancia de fomentar la igualdad entre trabajadores y trabajadoras, para que no haya trabajadores de "primera y de segunda", con una participación "desde abajo" de los empleados.

Este mismo viernes, el comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, ha afirmado que "llegó el momento de dar un paso más allá" para implementar la democracia en el trabajo y la "codecisión" de los empleados, que es de "extremeda importancia", por lo que pide "reflexionar muy en serio" sobre ello.

DESEMPLEO JUVENIL

Cuestionada sobre la problemática de desempleo juvenil existente en Galicia, Díaz ha indicado que esta es una de las "grandes carencias" en España, aunque ha valorado que se ha reducido en 11 puntos en el país con el actual ejecutivo.

A este respecto, Díaz ha señalado que el actual Gobierno central ha dedicado sus esfuerzos a atajar el paro juvenil, así como entre los mayores de 45 años y de larga duración, para "demostrar" que "no era una maldición divina".

Ha dicho no querer entrar a valorar la actuación de la Xunta en esta materia. "Sé que al PP le gusta hacer partidismo, politiqueo, con algo tan serio como los datos de empleo", reprocha, pero asegura: "Nunca voy a hacer esto". Y es que considera que sería una "muy mala praxis política".

CONCLUSIONES

El presidente del Comité Económico y Social Europeo (EESC), Oliver Röpke, ha sido el encargado de realizar las conclusiones sobre los diferentes debates tratados en estas jornadas, una cita "muy fructífera" para una Europa "social, sostenible y competitiva"

Sobre el panel de democracia en la empresa, ha resaltado el "gran consenso" respecto a un tema que deber ser "fundamental" en "un entorno sostenible y competitivo", que da lugar a que los trabajadores sean "menos vulnerables a posiciones populistas y extremistas".

Respecto a la mesa dedicada a la inteligencia artificial, Röpke señala que todos están de acuerdo en el "primer paso" que supone la normativa en este aspecto, una materia que "merece más atención en el futuro cercano".

En lo tocante al tercer panel, que versaba sobre la negociación colectiva verde, Ropke incide en que debe ser una "elemento clave" para que los trabajadores y empresas puedan enfrentarse a la crisis climática.

Por otra parte, el responsable del Comité Económico y Social Europeo ha avanzado la intención de incluir a representantes de empresas, ONG y sociedad civil de países candidatos a formar parte de la UE, como es el caso de Ucrania, como "un primer paso" para "acercarles a Europa".

CIERRE

"La Unión Europea, estoy convencida, puede y debe ser un referente global en derechos humanos, climáticos, laborales y sociales", ha asegurado al cierre del encuentro la ministra de Trabajo, quien ha reclamado una UE que sea "modelo de derechos feministas y laborales, que impulse un nuevo paradigma de justicia social y de género".

"Si nos tomamos en serio el desafío de democratizar Europa, debemos comenzar por que las personas trabajadoras europeas adquieran el derecho a participar de las decisiones que afectan a su día a día", ha insistido la ministra, quien ha avanzado que espera que en Consejo de Empleo y Política Social (EPSCO) se aprueben unas conclusiones para impulsar la democratización del trabajo y la negociación colectiva verde en los 28 países de la Unión.

Finalmente, Yolanda Díaz ha citado a la escritora gallega Berta Dávila, en 'O derradeiro libro de Emma Olsen': "Somos lo que inventamos sobre nosotros para que los demás nos vean así". Por ello, la ministra ha concluido: "Está en nuestras manos transformar el proyecto europeo, imaginar y construir vías alternativas y caminos diferentes que avancen hacia la Europa social".

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.