Diagonal Mar, El Vinyet y Finestrelles son los barrios más caros de Cataluña, con precios por encima de los 8.000 €/m2

Los barrios de Diagonal Mar (en el distrito de Sant Martí de Barcelona), El Vinyet (Sitges) y Finestrelles (Esplugues de Llobregat) son los más caros de Cataluña, y registran precios de compraventa que superan los 8.000 euros por metro cuadrado. Por debajo de este umbral, siguen los barrios barcelonenses de Dreta de l’Eixample (en el Eixample), Sarrià, Tres Torres, y Galvany (en el distrito de Sarrià – Sant Gervasi), y Pedralbes (en Les Corts). Con precios por encima de los 6.000 €/m2, completan el Top 10 en Cataluña, los barrios de La Plana de Sitges y Gavà Mar, en el municipio de Gavà, según el análisis elaborado por el portal inmobiliario Fotocasa.

Image description

Ya prácticamente por debajo de los 6.000 €/m2, siguen esta clasificación los barrios barceloneses de Antiga Esquerra de l’Eixample (Eixample), Poblenou (Sant Martí), y Bonanova (Sarrià – Sant Gervasi), Camp d’en Grassot (Gràcia), La Barceloneta (Ciutat Vella) y Les Corts Centre (Les Corts). A continuación, completan las veinte primeras posiciones de esta lista el barrio de Mas Lluí de Sant Just Desvern, Turó de Can Mates (Sant Cugat del Vallès), Montmar (Castelldefels), y Aiguadolç (Sitges), todos ellos por encima de los 5.500 €/m2. De hecho, la provincia de Barcelona monopoliza las zonas más caras de toda Cataluña: hay que bajar hasta el número 31 de la clasificación para encontrar el primer barrio más caro fuera la demarcación. Se trata del barrio de Torre Valentina, en Calonge, con un precio medio por encima de los 5.200 €/m2. En las primeras cien posiciones, prácticamente solo algunas localidades de la Costa Brava y algunos barrios de Girona y Puigcerdà pueden rivalizar con la provincia de Barcelona.

Por otro lado, las zonas que han experimentado un mayor crecimiento de los precios de compraventa a nivel interanual en Cataluña son la localidad tarraconense de La Pobla de Mafumet (+58%), y los barrios de Can Deu en Sabadell (+51%) y de Riu Sud en Santa Coloma de Gramenet (+39%). A continuación, prosiguen en este Top 10 el municipio de Caldes de Montbui (+32%), y los barrios de Centre en Sant Feliu de Guíxols (+28%), Cunit Residencial de Cunit (+28%), y Camp de l’Arpa de Barcelona (+28%). Cierran la lista el municipio barcelonés de Torelló (+28%), y el barrio de Can Serra en Hospitalet de Llobregat (+27%).

Los barrios más caros de toda España

A nivel nacional, los diez barrios más caros para comprar una vivienda en España se concentran en tres ciudades: Madrid, Donostia - San Sebastián y Santa Eulària des Riu (en la isla de Ibiza). De hecho, la capital española cuenta con los siete barrios más caros a nivel nacional, que son Recoletos, Castellana, Jerónimos (estos primeros tres, por encima de los 10.000 euros por metro cuadrado), Lista, Goya, Ibiza de Madrid, y Almagro.

A continuación, se encuentra la localidad de Santa Eulària des Riu (en Ibiza, Islas Baleares), con un precio de venta medio cercano a los 9.500 €/m2. Ya por debajo de los 9.000 €/m2, cierran el Top 10 los barrios de Área Romántica (en San Sebastián), y Trafalgar (también en Madrid capital),

En el caso de los barrios más caros de España, su precio prácticamente multiplica por cuatro el coste medio del metro cuadrado en el conjunto de España, que cerró 2024 en 2.389 €/m2, según los datos del índice Inmobiliario Fotocasa.

En este sentido, la Comunidad de Madrid, Illes Balears, País Vasco, Cataluña, y Andalucía copan los primeros veinte barrios más caros de España para comprar un inmueble. Siguiendo con los mencionados anteriormente, y ya en la franja inferior a los 8.500 €/m2, se encuentran los madrileños barrios de Chueca, Sol, el Viso, y Nuevos Ministerios.

En esta franja de precios, en Cataluña aparece también el barcelonés barrio de Diagonal Mar, así como también las zonas de El Vinyet (en Sitges) o Finestrelles (en Esplugues de Llobregat). En las Islas Baleares se ubican otras de las veinte zonas más caras de España: se trata de los barrios de Portals Nous, en Calvià, y de Marina Botafoc, en Eivissa capital. Cierra la lista el primer barrio que representa a Andalucía en esta clasificación: la zona de Guadalmansa, en el municipio malagueño de Estepona.

“La combinación de dinamismo económico, calidad de vida y atractivo turístico ejerce de foco de atracción para las rentas más altas a nivel nacional e internacional, algo que deriva en una fuerte demanda de potenciales compradores con un alto poder adquisitivo. Esta tendencia de mercado ha ocasionado históricamente la aparición de zonas con precios de compraventa muy elevados, que en ocasiones cuatriplican el valor medio del metro cuadrado a nivel nacional. Se trata de los barrios más caros de España, donde una vivienda puede ya registrar precios alrededor de un millón de euros”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Las mayores subidas se registran en barrios de las provincias de Murcia, Toledo y Málaga

Por otro lado, los barrios de España que han visto incrementar con mayor intensidad sus precios están distribuidos de forma más repartida por el territorio nacional. Así, el barrio de Los Cuarteros (en San Pedro del Pinatar, Murcia) ha experimentado un incremento interanual del 160% en el precio del metro cuadrado para una vivienda de compraventa.

A continuación, destacan también la localidad toledana de Cedillo del Condado (+92%), el barrio de Elviria (+79%), en la ciudad de Marbella, la citada población de Santa Eulària des Riu (+71%), el municipio tarraconense de La Pobla de Mafumet (+56%), el barrio de Esperanza en Almería capital (+55%), el barrio de Can Deu en la barcelonesa localidad de Sabadell (+51%), la ciudad valenciana de Benaguasil (+50%), la urbanización de Palm-Mar en la tinerfeña localidad de Arona (+48%), o el municipio de Xeraco en Valencia (+47%).

Tras estas diez ubicaciones con las mayores subidas de precio interanual, se encuentran otras como los barrios de El Molino, en el alicantino municipio de Torrevieja (+46%), Cabopino en Marbella (+45%), y Sónsoles en Ávila capital (+45%), así como la localidad almeriense de Viator (+45%). Otras zonas con notables subidas son el barrio de San Francisco Javier de Granada capital (+44%), así como los municipios alicantinos de Finestrat (+44%), Villajoyosa (+42%), o Almoradí (+42%). Cierran este Top 20 el pueblo toledano de Fuensalida (+40%), y el barrio de Riu Sud, en la barcelonesa localidad de Santa Coloma de Gramenet (+39%).

Tu opinión enriquece este artículo:

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

4 de cada 10 españoles se plantean hacer las maletas en busca de mejores oportunidades laborales

El verano invita a desconectar de la rutina, pero también a reflexionar. Más allá del descanso, las vacaciones ofrecen a muchos trabajadores una pausa necesaria para observar con perspectiva su vida profesional. Tal es así que, según revela el informe Perspectivas Laborales Intergeneracionales, elaborado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, el 18,5% de los españoles ha considerado emigrar a otro país por razones laborales, pero no ha tomado una decisión al respecto. Asimismo, un 8,5% reconoce estar en proceso de hacerlo y un 11,8% reconoce haber tenido varias experiencias laborales en el extranjero.

Katy Perry en Miami y en Tampa: cómo el Lifetimes Tour impulsa la economía local, el turismo y reescribe las reglas del branding musical en 2025

(Por Vera) Miami no es solo playa y negocios: es el epicentro cultural donde el entretenimiento y la economía se fusionan. El 23 de agosto, Katy Perry aterriza en el Kaseya Center con su Lifetimes Tour, un evento que promete no solo canciones, sino una maquinaria de impacto económico y lecciones de branding. Un huracán de pop y estrategia llega a Miami

5 min de lectura 

Fuerte aumento de las amenazas basadas en URL con un incremento del 400% en las campañas de malware ClickFix y 4,2 millones de ataques con códigos QR

Proofpoint, empresa de ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha publicado hoy el segundo volumen de su Human Factor 2025 Report, que revela una fuerte escalada del phishing y las amenazas basadas en URLs. Analizando los datos de la plataforma de inteligencia de amenazas de Proofpoint, el informe describe cómo los ciberdelincuentes están utilizando ingeniería social avanzada y contenido generado por IA para hacer que las URLs maliciosas sean cada vez más difíciles de identificar por los usuarios.  

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.