Diagonal Mar, El Vinyet y Finestrelles son los barrios más caros de Cataluña, con precios por encima de los 8.000 €/m2

Los barrios de Diagonal Mar (en el distrito de Sant Martí de Barcelona), El Vinyet (Sitges) y Finestrelles (Esplugues de Llobregat) son los más caros de Cataluña, y registran precios de compraventa que superan los 8.000 euros por metro cuadrado. Por debajo de este umbral, siguen los barrios barcelonenses de Dreta de l’Eixample (en el Eixample), Sarrià, Tres Torres, y Galvany (en el distrito de Sarrià – Sant Gervasi), y Pedralbes (en Les Corts). Con precios por encima de los 6.000 €/m2, completan el Top 10 en Cataluña, los barrios de La Plana de Sitges y Gavà Mar, en el municipio de Gavà, según el análisis elaborado por el portal inmobiliario Fotocasa.

Image description

Ya prácticamente por debajo de los 6.000 €/m2, siguen esta clasificación los barrios barceloneses de Antiga Esquerra de l’Eixample (Eixample), Poblenou (Sant Martí), y Bonanova (Sarrià – Sant Gervasi), Camp d’en Grassot (Gràcia), La Barceloneta (Ciutat Vella) y Les Corts Centre (Les Corts). A continuación, completan las veinte primeras posiciones de esta lista el barrio de Mas Lluí de Sant Just Desvern, Turó de Can Mates (Sant Cugat del Vallès), Montmar (Castelldefels), y Aiguadolç (Sitges), todos ellos por encima de los 5.500 €/m2. De hecho, la provincia de Barcelona monopoliza las zonas más caras de toda Cataluña: hay que bajar hasta el número 31 de la clasificación para encontrar el primer barrio más caro fuera la demarcación. Se trata del barrio de Torre Valentina, en Calonge, con un precio medio por encima de los 5.200 €/m2. En las primeras cien posiciones, prácticamente solo algunas localidades de la Costa Brava y algunos barrios de Girona y Puigcerdà pueden rivalizar con la provincia de Barcelona.

Por otro lado, las zonas que han experimentado un mayor crecimiento de los precios de compraventa a nivel interanual en Cataluña son la localidad tarraconense de La Pobla de Mafumet (+58%), y los barrios de Can Deu en Sabadell (+51%) y de Riu Sud en Santa Coloma de Gramenet (+39%). A continuación, prosiguen en este Top 10 el municipio de Caldes de Montbui (+32%), y los barrios de Centre en Sant Feliu de Guíxols (+28%), Cunit Residencial de Cunit (+28%), y Camp de l’Arpa de Barcelona (+28%). Cierran la lista el municipio barcelonés de Torelló (+28%), y el barrio de Can Serra en Hospitalet de Llobregat (+27%).

Los barrios más caros de toda España

A nivel nacional, los diez barrios más caros para comprar una vivienda en España se concentran en tres ciudades: Madrid, Donostia - San Sebastián y Santa Eulària des Riu (en la isla de Ibiza). De hecho, la capital española cuenta con los siete barrios más caros a nivel nacional, que son Recoletos, Castellana, Jerónimos (estos primeros tres, por encima de los 10.000 euros por metro cuadrado), Lista, Goya, Ibiza de Madrid, y Almagro.

A continuación, se encuentra la localidad de Santa Eulària des Riu (en Ibiza, Islas Baleares), con un precio de venta medio cercano a los 9.500 €/m2. Ya por debajo de los 9.000 €/m2, cierran el Top 10 los barrios de Área Romántica (en San Sebastián), y Trafalgar (también en Madrid capital),

En el caso de los barrios más caros de España, su precio prácticamente multiplica por cuatro el coste medio del metro cuadrado en el conjunto de España, que cerró 2024 en 2.389 €/m2, según los datos del índice Inmobiliario Fotocasa.

En este sentido, la Comunidad de Madrid, Illes Balears, País Vasco, Cataluña, y Andalucía copan los primeros veinte barrios más caros de España para comprar un inmueble. Siguiendo con los mencionados anteriormente, y ya en la franja inferior a los 8.500 €/m2, se encuentran los madrileños barrios de Chueca, Sol, el Viso, y Nuevos Ministerios.

En esta franja de precios, en Cataluña aparece también el barcelonés barrio de Diagonal Mar, así como también las zonas de El Vinyet (en Sitges) o Finestrelles (en Esplugues de Llobregat). En las Islas Baleares se ubican otras de las veinte zonas más caras de España: se trata de los barrios de Portals Nous, en Calvià, y de Marina Botafoc, en Eivissa capital. Cierra la lista el primer barrio que representa a Andalucía en esta clasificación: la zona de Guadalmansa, en el municipio malagueño de Estepona.

“La combinación de dinamismo económico, calidad de vida y atractivo turístico ejerce de foco de atracción para las rentas más altas a nivel nacional e internacional, algo que deriva en una fuerte demanda de potenciales compradores con un alto poder adquisitivo. Esta tendencia de mercado ha ocasionado históricamente la aparición de zonas con precios de compraventa muy elevados, que en ocasiones cuatriplican el valor medio del metro cuadrado a nivel nacional. Se trata de los barrios más caros de España, donde una vivienda puede ya registrar precios alrededor de un millón de euros”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Las mayores subidas se registran en barrios de las provincias de Murcia, Toledo y Málaga

Por otro lado, los barrios de España que han visto incrementar con mayor intensidad sus precios están distribuidos de forma más repartida por el territorio nacional. Así, el barrio de Los Cuarteros (en San Pedro del Pinatar, Murcia) ha experimentado un incremento interanual del 160% en el precio del metro cuadrado para una vivienda de compraventa.

A continuación, destacan también la localidad toledana de Cedillo del Condado (+92%), el barrio de Elviria (+79%), en la ciudad de Marbella, la citada población de Santa Eulària des Riu (+71%), el municipio tarraconense de La Pobla de Mafumet (+56%), el barrio de Esperanza en Almería capital (+55%), el barrio de Can Deu en la barcelonesa localidad de Sabadell (+51%), la ciudad valenciana de Benaguasil (+50%), la urbanización de Palm-Mar en la tinerfeña localidad de Arona (+48%), o el municipio de Xeraco en Valencia (+47%).

Tras estas diez ubicaciones con las mayores subidas de precio interanual, se encuentran otras como los barrios de El Molino, en el alicantino municipio de Torrevieja (+46%), Cabopino en Marbella (+45%), y Sónsoles en Ávila capital (+45%), así como la localidad almeriense de Viator (+45%). Otras zonas con notables subidas son el barrio de San Francisco Javier de Granada capital (+44%), así como los municipios alicantinos de Finestrat (+44%), Villajoyosa (+42%), o Almoradí (+42%). Cierran este Top 20 el pueblo toledano de Fuensalida (+40%), y el barrio de Riu Sud, en la barcelonesa localidad de Santa Coloma de Gramenet (+39%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.